Se abre la época de rumores y traspasos en la NBA. Llegado el 15 de diciembre, los jugadores -agentes libres- firmados en el mercado estival pueden ser incluidos en un traspaso y ser movidos a otra franquicia. Algo que permite a las gerencias utilizar a jugadores con cierto valor para buscar un intercambio y tratar de acercar a sus equipos a los objetivos. Aunque suelen variar cuales son los objetivos de las gerencias.
Muchas tienen en el mercado invernal (que da cierre a comienzos de febrero) una beta donde encontrar a ese jugador o jugadores que les ayuden a dar un paso adelante con vistas a pelear por el trofeo Larry O’Brien en mayo. Otras, por su parte, buscan utilizar sus jugadores con cierto valor para deshacerse de grandes contratos o de jugadores que no encajen en sus proyecto a medio-largo plazo. Los primeros, obviamente, son los equipos calificados como ‘contenders’ y los segundos equipos en reconstrucción.
Es por ello que esta época del año es tan divertida para el aficionado a la NBA. Las especulaciones sobre qué jugadores pueden encajar en su equipo y cómo conseguirlo llenan la mente de los seguidores. Imaginar a tal jugador en tu equipo y pensar en qué dar a cambio sin que ello suponga un paso atrás o no quedar mal parado es algo que preocupa a cada aficionado. Es por ello que hoy os traemos una recopilación de los mejores jugadores que están en el disparadero de salida y que pueden protagonizar un traspaso.
Mejores jugadores del mercado invernal de la NBA 2019-2020
Y aquí entran jugadores de todo tipo. Estrellas encuadradas en franquicias sin capacidad competitiva buscando una salida, grandes jugadores de rol o piezas de un valor considerable que incluir en un pack de traspaso. Todas ellas valen para un traspaso. Y todas están interesadas en buscar un traspaso, sea cuál sea el motivo, como ya hemos dicho.
DeMar DeRozan
Su posición en los Spurs, actualmente, es la de estar disponible para un traspaso. Así lo ven desde la gerencia texana. Sigue siendo un jugador con cierto valor dentro de la liga, con un cartel de segunda espada, que puede ser de gran valor en un traspaso. Sin contar con que ya ha sonado interés de los Orlando Magic en él. Algo que por parte de los Florida tendría sentido.
Desde los Spurs ven en DeMar una pieza con valor suficiente como para dejar a cambio mimbres de gran valor a futuro en la franquicia. Además, su traspaso supondría una liberación de espacio salarial. Lo que beneficiaría también en el futuro a los Spurs si deciden iniciar una reconstrucción.
Su contrato, en la actualidad, puede ser otro gran punto de interés para buscar un traspaso por él. Y es que el alero cobra actualmente 27 millones, pero puede dar por finalizado su contrato este mismo verano si no opta por acogerse a su player option.
LaMarcus Aldridge
Cambiamos de jugador, pero no de franquicia. Porque los San Antonio Spurs tienen en el disparadero de salida a sus dos estrellas. El proyecto da muestras de caducidad y la reconstrucción planea sobre el AT&T Center. Y en vistas a ello, liberar espacio y conseguir ‘assets’ para el futuro son dos de las prioridades.
Al igual en el caso de DeMar, su compañero, LaMarcus sigue contando con un cierto valor y se pueden conseguir por el varias piezas de valor. Un jugador como Aldridge puede ayudar a cualquier equipo que desee reforzarse de cara a asaltar el titulo. Y si el destino no es un contender, su contrato puede ser algo que tenga valor. Y es que al ala-pivot tan solo le resta esta campaña y una siguiente en la que será expiring.

D’Angello Russell
En La Bahía todo lo que podía salir mal este año, ha salido. Si en verano tuvieron que ver marchar a Durant e Iguodala, sumado a la lesión de Klay Thompson, en este inicio han visto caer también a Stephen Curry. La única buena noticia es que aún les queda D’Angelo y Draymond Green. Pero la temporada está perdida. En la gerencia se mira más al futuro que a la temporada actual. Es por ello que un traspaso de su joven estrella (ya disponible para traspasar) se puede ver con buenos ojos si lo que viene a cambio dota al equipo de profundidad de plantilla.
Como ya sucedió en verano, los máximos interesados en hacerse con el base son los Minnesota Timberwolves. El precio sería alto y obligaría a dar a cambio a jugadores como Jarrett Culver, Josh Okogie o Robert Covington. Algo que sorprendería, puesto que ambos tres jugadores son parte fundamental del nuevo proyecto que lleva ideando Gersson Rosas desde verano.
Myles Turner
Varias son las voces que han puesto al interior de los Indiana Pacers en la lista de traspasables por la franquicia. La apuesta en verano desde la gerencia por el binomio Turner-Sabonis no está saliendo como se esperaba y puede que se apueste por su salida con la intención de traer a cambio un jugador que encaje con el lituano. Su traspaso sería con la intención de encontrar un perfil de jugador que no se pise en sus tareas con Domantas. Algo que beneficiaría a los de Indianapolis.
Su precio será alto. Su capacidad defensiva es un valor que puede interesar a cualquier equipo, además de su creciente libro de recursos en ataque. Pero como dice el refrán; »cuando el río suena, agua lleva» y si los Pacers han puesto el cartel de transferible a Myles Turner es porque saben que va a tener varios pretendientes.
Blake Griffin y Andre Drummond
Rompo la norma y en esta ocasión junto a dos jugadores como posibles candidatos a salir en el mercado invernal. Porque ambos viven encuadrados en la misma situación y tienen a la franquicia en las mismas condiciones. Ambos son jugadores de grandísimo nivel y su cartel en la liga es grande. Sobretodo el de Blake Griffin. El ex de los Clippers es la estrella del equipo y el motor de los Pistons, lo hace todo en cancha. Pero vive encuadrado en un proyecto que no termina de apostar del todo por la reconstrucción ni tampoco por ser una referencia del este.
Por ello, un traspaso de alguno o de ambos jugadores puede suponer la defunción del proyecto actual, pero el inicio de uno nuevo con grandes mimbres. Mimbres conseguidos a cambio de ambos jugadores. Porque las piezas que pueden obtener por cualquiera de los dos pueden tener un valor muy grande.
Además, ambos jugadores pueden suponer el espaldarazo definitivo a varios proyectos ‘contender’ que ven cojear la plantilla en ciertos aspectos. Blake Griffin será el más deseado de los dos, pero el valor de Drummond encuadrado en un puesto de ‘role-player’ puede ser igual o más interesante según la franquicia interesada.
Clint Capela y Eric Gordon
Los Rockets están locos por hacerse con un jugador que les ayude a completar la plantilla y les cubra las carencias que detectan en el proyecto. Ya han sonado rumores de que están interesados en hacerse con Robert Covington, un 3&D perfecto para el estilo ‘rocket’. Pero buscar una pieza de gran valor conlleva soltar otra de similar valor.
Vía @WindhorstESPN, los Celtics estarían interesados en un traspaso por Clint Capela o Steven Adamas.
Clave reforzar el juego interior.
— Juan (@Juannlc) November 5, 2019
Y es ahí donde los nombres de Clint Capela y Eric Gordon entran. Porque son, en la actualidad, los jugadores con más valor, con más cartel y con más facilidad de sustitución de sus características. El trío Westbrook, Harden y PJ Tucker es intocable para la gerencia y sumarle a ellos una nueva pieza de gran valor con distintas características puede ser el empujón definitivo.
JJ Redick
Siempre hemos dicho que en los equipos campeones importa tanto las estrellas que lideren las plantillas como los jugadores de rol que completen y aportan lo necesario en cada momento de partido. Los más codiciados, hoy por hoy, los denominados 3&D (triple y defensa) y los anotadores fiables desde la linea de tres puntos. Y, JJ Redick, es uno de los mejores tiradores de la liga.
Su encuadre en los Pelicans es comprometido. Su apuesta en verano por ellos fue con las expectativas de estar peleando por entrar en puestos de playoff del oeste. Pero las cosas no están saliendo como se esperaba. Zion Williamson no jugará hasta, por lo menos, inicios de 2020 y para cuando regrese ya será tarde para conseguir plaza a la post-temporada. Por ello, es probable pensar que JJ Redick vería con buenos ojos un cambio de proyecto que le coloque en situación de pelear por cotas más altas. Y candidatos no le faltarán.
Steven Adams
En Oklahoma, al contrario que en New Orleans, están yendo mejor de lo que se pensaba. La salida de Westbrook puso a la franquicia el cartel de reconstrucción. Se acababa una época. Pero la explosión de Gilgeous-Alexander, unida al buen rendimiento de jugadores como Gallinari o Chris Paul, tiene a los Thunder metidos en la pelea por los puestos de acceso a la post-temporada.
Pero la inesperada y buena dinámica del equipo no aparta a la gerencia de Oklahoma del objetivo de allanar el terreno de cara a una reconstrucción. Por ello, valorar un traspaso de Steven Adams buscando liberar espacio salarial y conseguir ciertas piezas de valor se ve con buenos ojos en las oficinas del Chasepeake Arena. Su destino ideal sería Massachusetts y, más en concreto, Boston.
Hasta el comienzo de febrero cualquier cosa puede pasar. El mercado invernal siempre trae sorpresas y decisiones que pueden generar algo de controversia, alegría o una dosis de motivación extrema para los aficionados. Como siempre, en estos casos, es de necesidad tener activadas las notificaciones en Twitter de Adrian Wojnarowski y Shams Charania para no perderte ningún movimiento.