Análisis del Mónaco de Leonardo Jardim
El AS Mónaco está siendo una de las revelaciones de este año de la Champions. El conjunto de Jardim contra todo pronóstico ha eliminado al Manchester City y se ha colado entre los ocho mejores equipos de Europa. Un elenco de buenos futbolistas, un gran entrenador que los dirige, un fantástico director deportivo y un presidente con presupuesto de sobra para abastecer al club son algunas de las claves del equipo del Principado.
Desde que el club fuera comprado con Dmitry Rybolovlev en 2011, pasando por el ascenso a la Ligue 1 en 2013 el Mónaco no ha hecho más que crecer a marchas forzadas. La gestión de la directiva rusa ha ido conformando una plantilla muy competitiva y con mucha hambre. La política de fichajes orientada a la captación de jóvenes promesas con gran proyección ha sido una de las piedras angulares del equipo del Louis II.

Jugadores como Bernado Silva, Bakayoko, Sidibe, Mendy, Lemar o Fabinho se han ido dejando caer por el Principado, gracias en gran medida a Antonio Cordón, ex director deportivo del Villarreal fichado por Rybolovlev esta campaña, un gran acierto que rápidamente ha dado sus frutos. El buen trato de la cantera y la facilidad que tiene Jardim para incorporar jugadores de las categorías inferiores ha hecho que futbolistas como Mbappe, Almamy Toure, Kurzawa o Germain puedan tener la oportunidad de participar con el equipo principal, llegando al caso de la venta de uno de ellos al PSG hace poco más de un año.
Además de los nombres de estas jóvenes perlas, los monegascos cuentan con jugadores con más experiencia que dan más empaque y saber estar al juego del equipo. Futbolistas como Falcao, Glik, Raggi o Moutinho ponen el toque adulto a este Mónaco. Obviamente merece una especial mención el caso del ‘Tigre’ Falcao, el colombiano ha vuelto a recuperar una buena versión de su juego tras sus traspiés por Inglaterra. Desde su vuelta al Principado ha anotado un total de 24 goles en todas las competiciones, grandes números para un magnífico delantero que vuelve a levantar la cabeza.

Con un físico imponente y una velocidad extrema por bandas el Mónaco cuenta con datos de posesión muy altos y es uno de los máximos goleadores de la competición con 15 tantos y un promedio de gol de 1,88 por partido. Sus dos jugadores estrella actualmente son Mbappe y Bernardo Silva. Tanto el francés como el luso se están saliendo en esta campaña con 26 dianas entre los dos. Su juego por bandas, uno zurdo otro diestro desconcierta a las defensas. Su técnica y calidad es difícil de ver en cualquier equipo de Europa y ya hay mucho equipos pendientes de ellos. Veremos cuánto duran en el Louis II.
El AS Mónaco no será el equipo más fiero de esta Champions pero por números y calidad se merece como cualquiera de los otros siete estar en los cuartos de final de la máxima competición continental.
El Mónaco este año se ha transformado. Antes era mucho más defensivo, jugaba a resultados cortos y a que pasaran pocas cosas en los partidos, pero ahora ataca mucho más, marca muchísimos goles y tiene a 4 jugadores de clara vocación ofensiva, como son Bernardo Silva y Lemar por fuera y los dos delanteros, Falcao y M’Bappe. Los laterales también se despliegan y llegan al ataque con frecuencia. La contrapartida es que conceden mucho más en defensa. Es paradigmático que hace dos años se quedaron fuera en cuartos de la Champions contra la Juve en una eliminatoria que creo que fue 0-0 y 1-0, mientras que ahora su cruce con el City deparó un 6-6. Se descose mucho más atrás y esa puede ser la gran baza del Dortmund. Esa eliminatoria sin españoles promete y mucho.
Gran reflexión. Quieras o no el crecimiento de sus jugadores jóvenes y la mano de Jardim cada vez se notan más en el equipo. La confianza en su manera de jugar basada en una mezcla de posesión y juego rápido cada vez está más metida en la cabeza de todos los jugadores. Habrá que ver cuantos de estos futbolistas se mantienen el año que viene.
Siendo Mendes el agente de varios de ellos me apuesto a que de verano no pasan.