Tiempos de aires nuevos los que se están viviendo en el Santiago Bernabéu. El Real Madrid de Julen Lopetegui está empezando su andadura y los cambios y comienzos siempre cuestan.
Siempre cuestan más cuando vienes de la etapa más gloriosa del madridismo moderno. Durante este verano Zinedine Zidane y Cristiano Ronaldo han abandonado la nave y su legado no puede ser más alto. El francés cogió un equipo roto en enero de 2016 y en 2 temporadas y media al cargo de la primera plantilla ganó las 3 Champions League que disputó, 1 Liga, 2 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa y 1 Supercopa de España.
No se queda atrás el portugués, 9 temporadas en Madrid y 450 goles en 438 partidos. Muchos títulos, entre ellos 4 Champions, e infinidad de récords individuales es el recuerdo que deja como leyenda madridista.
Tras estas importantes salidas llega Julen Lopetegui a capitanear el nuevo proyecto. Conocedor de la Casa Blanca, ya que fue jugador blanco y entrenador del Castilla. Reto mayúsculo para el ex-seleccionador que intentará plasmar su seña de identidad en un equipo que ha perdido a su gran estrella.
Llevamos poco más de mes y medio de competición oficial y 10 partidos. El balance de Julen es de 5 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Sensaciones contradictorias las que deja el equipo tras este inicio de temporada. Con partidos muy buenos y muy completos como contra la Roma, y partidos muy flojos como el 3-0 que le endosó el Sevilla.
El estilo del Real Madrid de Julen Lopetegui
El esquema más utilizado por Julen es el 4-3-3, convirtiéndose a veces en un 4-2-3-1. El equipo apuesta por el toque y el buen trato al balón, madurando las jugadas, de lado a lado del campo. Pero hasta el momento el gran déficit es la finalización. ¿Que la marcha de Ronaldo se iba a notar? Está claro, así que en las próximas semanas el gran reto debe ser encontrar soluciones en la parcela ofensiva.
En un fútbol muy de toque, a veces el juego se vuelve embotellado y cerrado, con rivales muy ordenados y ocupando muy bien el espacio. Por la condición de los jugadores de ataque del Real Madrid de Julen Lopetegui, se necesita encontrar espacios para correr y explotar la velocidad. Bale o Asensio se ven cohibidos cuando el juego se vuelve tranquilo y paciente. Esto puede ser una de las razones de la falta de claridad de cara a gol. Cuando el Madrid no tiene espacios para sorprender tiende a convertir el juego en previsible y con poca pegada.
Otro de los factores importantes en este déficit son los laterales. Si están a tope, Marcelo y Carvajal son dos delanteros más, saben aprovechar a la perfección los espacios y utilizar el factor sorpresa para romper entramados defensivos férreos. Hasta el momento ninguno de los dos se ha encontrado en su mejor momento, ni físico ni de forma y esto el equipo lo nota mucho.

¿Benzema sí? ¿Benzema no?
Ante la marcha de CR no ha llegado ningún jugador »galáctico», tal y como se rumoreaba. La apuesta en esta parcela ha sido recuperar a Mariano tras un gran Erasmus en Lyon. Pero hasta el momento Benzema es indiscutible como titular. 5 goles en 10 partidos para el francés. No es mal inicio goleador pero en ciertos detalles tácticos quizás eche de menos una referencia al lado como era el portugués.
El gran debate de los últimos años entre los aficionados no es indiferente al Real Madrid de Julen Lopetegui. Titular año tras año y discutido temporada a temporada. Lopetegui le ha dado total confianza pero ante la marcha de su gran socio en ataque, a menudo se siente perdido siendo solo él la referencia.
Cuando el Madrid arma la jugada en el centro del campo, Benzema tiende a bajar a recibir para desahogar al equipo tocando rápido. Para nada esto es un problema, pero si se abusa del recurso se convierte en rutina, por lo que es más previsible. Cristiano solía aprovechar esto, ya que Benzema generaba un espacio donde Ronaldo podía desenvolverse mejor. En estos partidos hemos visto que si Benzema baja muchos metros a recibir, crea un espacio que nadie aprovecha. ¿Conclusión? La defensa contraria esta cómoda defendiendo, ya que ve la jugada de cara sin preocuparse de ninguna marca.
¿Es Mariano una alternativa en el Real Madrid de Julen Lopetegui?
Mariano es un jugador muy distinto, menos combinativo y más rematador. Ni mejor ni peor, distinto. ¿Complementarios? Probablemente sí. A lo mejor el debate no es Benzema o Mariano, si no Benzema con alguien más. Ese alguien puede ser el dominicano. Los huecos que comentanos que genera el francés, podrían ser aprovechados por el nuevo 7 del Madrid para encontrar claridad en el remate. No debemos olvidar que no todo es culpa de los delanteros. Otro factor a recuperar para tener más presencia ofensiva son los laterales, tal y como comentábamos antes.
Variantes en el juego
La plantilla actual es de mucha calidad y mucho fútbol. Pero cada año el Madrid tiene menos variantes en las que apoyarse para cambiar el rumbo. No hace mucho el banquillo lo formaban jugadores como James, Morata, Isco o Asensio. Calidad de sobra para actuar en las segundas partes. Ante la falta de fichajes del Real Madrid de Julen Lopetegui nos queda un once bastante claro y con poco empuje de suplentes.
Vinicius, Courtois, Odriozola y Mariano son los fichajes de la primera plantilla para este año. El brasileño ha participado poco alternando el filial con el primer equipo. El portero belga viene de un gran año y parece que alternará Champions y Liga con Keylor. Odriozola debe apretar y mantener la tensión de Carvajal para rendir a gran nivel. Ha participado poco por las lesiones, pero lo ha hecho notablemente. Ya hemos comentado lo que puede aportar Mariano, hasta el momento habitual en las segundos tiempos.
La competencia de los titulares es escasa y son ellos los que deben recuperar el nivel tanto físico como mental para competir al más alto nivel. La mayoría de estos titulares vienen de 4 o 5 años jugando muchos partidos. Muchas finales, prórrogas y Mundial de Clubes en mitad de la temporada. Quizás las piernas empiecen a pesar y se necesite sabia fresca.
Es pronto para hacer juicios, pero empezamos a ver matices para analizar en el Real Madrid de Julen Lopetegui. La experiencia nos dice que hay que tener paciencia cuando se trata del Madrid. Los últimos años los inicios cuestan mucho pero yendo de menos a más han ido llegando los títulos. Trabajo por delante para Lopetegui, pero si el equipo recupera el nivel y acierta de cara al gol volverán a estar otro año siendo el rival a batir seguro.