El Real Betis Balompié volverá a jugar en Europa tras una magnífica temporada. Quique Setién y Serra Ferrer trabajan codo con codo para formar una plantilla amplia, capaz de hacer un buen papel en tres competiciones. El Real Betis está decidido a quedarse en lo más alto de la clasificación. No quiere que vuelva a ocurrir lo que pasaba en temporadas pasadas, cuando también disputaban la Europa League. Para ello, la entidad verdiblanca está trabajando con cabeza y con sentido en cuando a los fichajes Betis 2018-19, siempre acorde a lo que pide y/o necesita el míster.
Análisis de los fichajes Real Betis 2018/2019
El conjunto verdiblanco quiere repetir e incluso mejorar los números de la temporada pasada. Cinco temporadas después, el Real Betis volverá a jugar un partido en Europa. Un equipo muy cambiado al de aquel año. No solo por los jugadores, sino que la mentalidad y la filosofía dentro del club es muy diferente a la de por aquel entonces. Uno de los grandes responsables de este cambio es Lorenzo Serra Ferrer. El Vicepresidente Deportivo está haciendo un trabajo impecable en cuanto a fichajes se refiere. Estos son los refuerzos del Real Betis para la próxima temporada.
Jugadores del Betis que vuelven de cesión
La temporada pasada había una gran competencia en casi todas las zonas del campo. Algunos jugadores tuvieron que salir cedidos en busca de minutos. Darko Brasanac, Juanjo Narváez, Alin Tosca y Alex Alegría han vuelto tras jugar la pasada temporada para otros clubes. Tras una pretemporada llena de pruebas, algunos jugadores tienen más opciones de salir de la entidad verdiblanca. Parece ser que Alegría, Tosca y Narváez no tienen sitio en el Real Betis de la próxima temporada. La directiva bética ya trabaja para que estos jugadores dejen de pertenecer al Real Betis, bien en calidad de cedidos o traspasados.
Fichajes Betis 2018-19: fiabilidad en la portería
Con la marcha de Antonio Adán y de Dani Giménez, Serra Ferrer tenía la tarea de firmar a dos porteros de garantía. El Real Betis ha fichado a Pau López y Joel Robles, ambos a coste cero, para que sean los cerrojos de Quique Setién.
Pau López realizó una gran campaña con el Espanyol, pero su idea de no renovar para firmar por el Betis le llevó a ser suplente. Es un portero que destaca por sus reflejos y ofrece una gran seguridad tanto bajos palos como fuera de ellos. Tiene un buen juego de pies, y poco a poco se va adaptando a la filosofía de Setién. Por lo que se ha visto en esta pretemporada, el cancerbero catalán podría ser el portero titular del Real Betis.
Joel Robles llega a Sevilla tras cinco temporadas en el Everton. En Liverpool disputó 65 partidos oficiales en los que encajó 78 goles y dejó su portería a cero en 25 ocasiones. El portero madrileño destaca, sobre todo, por su juego aéreo con su 1´95 metros de altura. El ex del Atlético de Madrid sabe lo que es jugar grandes partidos. En su palmarés cuenta con dos Supercopas de Europa, una Europa League y una FA Cup.
Antonio Barragán
El lateral diestro llegó la temporada pasada cedido por el Middlesbrought. Disputó 29 partidos con el club andaluz a un gran nivel. Fue el tercer máximo asistente del conjunto verdiblanco por detrás del Guardado y Joaquín. Tras cumplir una serie de requisitos, se confirmó como uno de los fichajes Betis 2018-19 y firma hasta 2020. El club sevillano tenía ya un acuerdo con el jugador desde el verano pasado. El coste del fichaje ha sido en torno a un millón de euros
Takashi Inui
El japonés fue el primero de los fichajes Betis 2018-19. Llegó a coste cero procedente del Éibar. Aterrizó en Sevilla tras ser uno de los nombres propios del Mundial de Rusia 2018. El extremo nipón puede ofrecer un gran desparpajo ofensivo. Inui es un futbolista con mucha técnica que domina muy bien el control del balón. Esta habilidad puede darle al Real Betis un plus a la hora de sacar el balón. El japonés es un jugador muy incisivo y muy directo a la hora de buscar la portería rival. Su llegada desde la segunda línea puede ser importante para Quique Setién.
Sergio Canales
Canales es otro de los grandes atractivos del conjunto sevillano para esta temporada y otro gran trabajo de Serra Ferrer. El cántabro ya ha dejado detalles de calidad durante la pretemporada. Hace una gran pareja con Ryad Boudebouz en la zona de tres cuartos. En este Betis tendrá un rol muy distinto al que tenía en el conjunto vasco. En la Real, Canales jugaba en banda derecha y partía de fuera hacia dentro. Con Quique Setién jugará directamente por el centro, siendo una de las piezas claves para las salidas de balón.
William Carvalho
El centrocampista portugués es, quizás, el mejor de los fichajes Betis 2018-19, o al menos es el más ilusionante para la afición. El ex del Sporting de Lisboa se convierte en uno de las incorporaciones más caras en la historia del Real Betis. Quique Setién quería un mediocentro defensivo, ya que en esa posición solo tenía a Javi García, y le ha llegado un futbolista con experiencia y mucho fútbol en sus botas. Cierto es que William Carvalho, al igual que Javi García, no es muy rápido girándose. Esto puede traer problemas a la hora de sacar el balón. Ya el año pasado sufría mucho por esto con el mediocentro español. Pero a pesar de ello, es un jugador con una gran inteligencia táctica y seguro en el pase. El Real Betis firma a un jugador capaz de abarcar mucho terreno en el centro del campo y con gran capacidad para el robo del esférico.
Sidnei Rechel da Silva
El defensa brasileño ha sido el último de los fichajes Betis 2018-19, procedente del Deportivo de la Coruña por un precio alrededor de 4 millones de euros. Es un central corpulento y de altura, con un gran dominio del juego aéreo. También destaca su formar de salir con la pelota jugada, algo primordial para el Betis de Setién, y, en ocasiones, acompaña en las jugadas de ataque. Sidnei llega a priori como cuarto central del conjunto verdiblanco, pero está dispuesto a luchar para ganarse la confianza de Setién.