La modesta selección de Panamá se prepara para el que será su primer Mundial en Rusia 2018. En ninguna de las ediciones anteriores había estado presente; entonces es ahora, que se empieza a construir su historia. Cayó en un grupo complicado: Bélgica, Túnez e Inglaterra. Sin embargo, esperanzados a un proyecto que se empezó en 2014 intentarán estar a la altura.
De entrada el panorama se pintó de color negro. En su último partido amistoso ante Noruega el pasado 6 de junio, el volante Alberto Quintero sufrió una lesión que lo dejó por fuera de mundial. En su remplazo, Gómez ha optado por el joven Ricardo Ávila.
«La ausencia de Alberto Quintero va a pesar mucho porque es un jugador importante. Creo que en los últimos diez años el ataque de la selección nacional pasa por sus pies, pero los jugadores y el profe harán lo posible para que su ausencia no se note mucho.»- Comentaba Edgar Bárcenas en conferencia de prensa.
El entrenador colombiano fue quien llamó a Ricardo por primera vez a la selección en agosto de 2016, y ahora es su primera opción para ocupar la vacante de Quintero. Se puede llegar a concluir entonces que la confianza por parte del cuerpo técnico está garantizada.
Análisis táctico de Panamá
Panamá no mantiene una estructura táctica. En sus juegos preparatorios ha cambiado de facetas constantemente, se puede decir que es un equipo que juega acorde a la necesidad. Según el rival, «el bolillo» Gómez cambia su postura frente al partido. ¿Entonces que podemos esperar tácticamente de Panamá? Intentemos descifrar la idea -que a la final termina siendo muy básica- acorde a sus herramientas.

Los sistemas tácticos que más ha utilizado el «bolillo» Gómez son el 4-1-4-1; 4-4-1-1; 4-2-3-1; 4-3-3. Para Rusia 2018 lo más probable es que opte por el 4-4-1-1. Un sistema que le permita ante todo defenderse bien como quiere Gómez. Con un solo hombre en punta que será el más sacrificado del equipo (Pérez o Torres los más probables) y que tendrá que aprovechar la más mínima oportunidad para anotar. Las limitaciones de Panamá le obligan a jugar de esta manera y sus jugadores así lo entienden, por lo que no tienen problema con ello. Sin embargo cabe tener en cuenta los otros sistemas por si en algún determinado momento Panamá apuesta por algo diferente.
Posible once titular de Panamá
Tomando como base el 4-4-1-1, esquema que ha utilizado en los entrenamientos: Penedo; Davis; Escobar; Torres; Machado (o Murillo); Bárcenas, Godoy; Gómez; Rodríguez; Cooper y Blas Pérez (o Torres) en punta.
Así se clasificó Panamá a Rusia 2018
La selección canalera disputó el hexagonal de las eliminatorias de la CONCACAF junto con Estados Unidos, México, Costa Rica, Honduras y Trinida y Tobago. Aseguró su cupo por primera vez en un mundial tras vencer a Costa Rica (2-1) con un agónico gol de Roman Torres en el tiempo cumplido, se hablará mucho de aquel momento, pero una imagen dice más que mil palabras.
NOTA: Panamá se clasificó primero sobre Honduras por mejor diferencia de gol.
Serial Mundial de Rusia 2018
Grupo A | Rusia | Arabia Saudí | Egipto | Uruguay |
Grupo B | Portugal | España | Marruecos | Irán |
Grupo C | Francia | Australia | Perú | Dinamarca |
Grupo D | Argentina | Islandia | Croacia | Nigeria |
Grupo E | Brasil | Suiza | Costa Rica | Serbia |
Grupo F | Alemania | México | Suecia | Corea del Sur |
Grupo G | Bélgica | Panamá | Túnez | Inglaterra |
Grupo H | Polonia | Senegal | Colombia | Japón |