La bestia negra de la Liga Endesa

El Casademont Zaragoza, después de realizar una magnífica campaña quedando 6º en Liga Endesa, además de llegar a las semifinales de la Copa arrollando al Baskonia en cuartos, encaraba esta nueva con mucha ilusión. Cargados de confianza, con nuevas adquisiciones llegadas en verano, los aficionados zaragozanos afrontaban esta nueva temporada con una mentalidad esperanzadora. Pues bien, el Casademont Zaragoza 2019-2020 está incluso superando las expectativas.

De lo que vamos de curso, podemos concluir en un Casademont Zaragoza en perfecto estado de forma. Una de las sorpresas de la competición, dando destellos de talento y superación. El conjunto de Porfirio Fisac está completando un magnífico arranque de liga, posicionándose en el tercer puesto de la clasificación con 8 victorias de los 11 partidos disputados en total.

El proyecto va cogiendo forma y el bloque joven y talentoso destaca en el sistema de Porfi. En este artículo analizaremos las más llamativas características que ha cogido el conjunto aragonés, además de dar rienda suelta al trabajo de todo el plantel del equipo.

Porfirio Fisac está brillando en su etapa con el Casademont Zaragoza.
Porfirio Fisac está brillando en su etapa con el Casademont Zaragoza. Imagen de Balcaza, en Wikimedia.

La evolución de la campaña anterior

Tras finalizar dos temporadas consecutivas rozando el descenso, a los aragoneses se les presentaba un reto complicado para poder mantener la categoría. Sin embargo, ante todo sorprendimiento del espectador, el Tecnyconta Zaragoza logró clasificarse entre los 6 mejores equipos de la Liga Endesa. Conseguiría el ticket para los Playoffs. No conforme con ello, el conjunto de Fisac conseguía el pase a las semifinales derrotando a un coloso como al Baskonia en Cuartos, con una gran actuación de toda la plantilla.

El gran artífice del éxito del conjunto fue el gran bloque de jugadores que montó la directiva con el gran mentor Porfirio Fisac. El jugador más destacado del plantel fue Stan Okoye. El alero estadounidense fue el que más minutos disputó por encuentro, además de ser el más anotador con 14.6 puntos anotados por partido. La gran intervención de jugadores promesas como Carlos Alocén o Jonathan Barreiro ayudó al conjunto a llegar al alto nivel.

Bloque consolidado

Acorde a lo mencionado en el anterior párrafo, Porfi está sacando provecho de jugadores con una larga proyección. La pasada campaña, por ejemplo, fueron 5 los jugadores que disputaron minutos con el primer equipo por primera vez: Carlos Alocén, Vit Krejci, Ander Urdiain, Marc Martí y Jaime Pradilla. Este año, por otro lado, han sido dos los jugadores de categorías inferiores los cuales han recibido la oportunidad de jugar con el primer equipo.

Con la salida de Stan Okoye hacia el Herbalife Gran Canaria, nuevas incorporaciones llegaron a la plantilla con el afán de conservar el mismo rol que el salido. Robert Benzing, DJ Seeley y Dylan Ennis son los tres jugadores que más minutos cuentan en pista, los tres adquisiciones de este año. Son también los más anotadores del equipo, con acerca de 13 puntos anotados por encuentro para cada uno. La directiva ha sabido ocupar las salidas magníficamente.

Otro factor que tenemos que analizar es el destello talentoso de los jugadores promesas de la actual plantilla. Llamados a ser jugadores impecables e importantes en el ambiente baloncestístico nacional, Carlos Alocén y Jonathan Barreiro están actuando de muy buena forma en esta campaña. Superando, sin ninguna duda, las expectativas puestas en ellos al llegar al nivel profesional.

El pabellón Príncipe Felipe, un fortín duro de asaltar

Llevando disputados 6 encuentro en casa, el pabellón del Zaragoza es una de las pistas más temidas de la competición. Un solo equipo capaz de acabar siendo triunfador en un partido allí. Más allá de los resultados, los dos mejores conjuntos en España, Real Madrid y Barcelona, han salido de esta cancha sin la apreciada victoria, cayendo abatidos sorprendentemente

El primero en caer fue el Barcelona, el 27 de octubre, siendo derrotados por un marcador de 89-83. Los más destacados del conjunto ganador serían DJ Seeley y Carlos Alocén. Este último deslumbraría altamente a base de aportación distribuidora colaborando en canastas de sus compañeros.

Con la llamativa baja de Javier Justiz en la pintura se enfrentaba el Casademont Zaragoza frente al Real Madrid, el pasado domingo 1 de diciembre. Un Casademont Zaragoza de ensueño condicionaría la 2ª derrota de la temporada para los madrileños con un marcador de 84-67. Ante la baja de Justiz en el puesto de 5, el islandés Hlinason realizaría un partido para enmarcar, ayudando a la producción tanto ofensiva como defensiva de todo el equipo.

Deja un comentario