Situada en la parte más occidental de Alemania, Aachen (Aquisgrán en nuestro idioma) es una de las ciudades más interesantes de Alemania. Allí se estableció Carlomagno, sus últimos 20 años de vida, hasta su fallecimiento siendo también una ciudad conocida por su juventud y su Universidad Técnica (RWTH Aachen). Ciudad de las Aachener Printen, pastas de miel, y también ciudad de los premios Karlspreis en honor a Carlomagno. Aachen tiene mucha mística y mucho por descubrir, como haremos hoy con nuestro siguiente «invitado». Repasamos los equipos actuales de Kai Havertz y cómo juega.
Equipos actuales de Kai Havertz
Mesut Özil como espejo en donde mirarse y aprendiz de pianista, algo que hace para «aclarar» su mente, Kai Havertz es un chico nacido en Aachen allá un 11 de junio de 1999. A las puertas del nuevo milenio nacía uno de los mayores talentos del fútbol alemán.
Criado, futbolísticamente, en el Alemannia Mariadorf, dio su siguiente paso al histórico Alemannia Aachen. Club fundado en el año 1900, es recordado «recientemente» por haber jugado la final de la DFB-Pokal en la temporada 2003-2004. Para quién no recuerde aquel hecho, el Alemannia Aachen se plantó en la final siendo club de segunda división y la perdería 3-2 contra el Werder Bremen. Lo histórico de aquel hito fue que en cuartos de final eliminó al Bayern de Munich y en semifinales al Borussia Mönchengladbach.
Volviendo un poco a lo que nos toca, Kai Havertz. No tardó en llamar la atención de los grandes clubes y se mudaría a Leverkusen en 2010. Allí ha pasado su carrera hasta el día de hoy. Creció por las inferiores hasta que Roger Schmidt le dio la chance en verano de 2016. Alternó sub-19 con primer equipo hasta que logró debutar en competición oficial. Sería en la Bundesliga un 15 de octubre ante el Werder Bremen. A partir de ahí, Havertz contó para el primer equipo, jugando un total de 27 partidos en los que consiguió 4 goles y repartió 6 asistencias.
Cómo juega Kai Havertz
Su temporada de debut fue la de su consagración. Crucial, también, porque se pudieron observar esbozos del jugador que podría y acabaría siendo. Ese año a Havertz se le vieron características que actualmente atesora. Su polivalencia también fue puesta a prueba en su temporada de debut. Debutó como mediocentro, sustituyendo a Charles Aránguiz, pero durante esa temporada jugó como mediapunta o tanto de interior diestro como zurdo. Con el tiempo, y el paso de entrenadores como Tayfun Korkut, Heiko Herrlich o actualmente Peter Bosz, fue centrando su juego en un papel más central.
A Havertz no le gustan las comparaciones pero es una constante que se le compare con Özil, su ídolo. Además, le asemejan a Ballack, otro referente para él. Lo cierto es que Kai Havertz podría ser una mezcla de ambos jugadores. Aunque, su toque personal nadie se lo va a quitar. Su saber estar en la cancha junto a su visión de juego lo hacen un jugador especial. Antes de recibir ya sabe cómo va a ejecutar su siguiente paso y es que Havertz tiene una mente privilegiada para el fútbol. Sabe dónde colocarse, cómo recibir y qué jugada ejecutar para su propio beneficio o bien para el beneficio de un compañero.
Piensa, luego actúa
A esa lectura de juego hay que añadirle la calidad en el mismo. Havertz tiene una zurda privilegiada aunque con la diestra también se desenvuelve bien. Un guante cuando se trata de dar un balón largo al espacio o orientar el juego a banda contraria. En pocos metros, también se desenvuelve como un mago. Sus controles le suelen dejar en ventaja sobre el rival. Además, no se complica lo más mínimo haciendo que la jugada continúe cual experto ebanista en el roce con la madera.
Sabe dirigir, enlazar y ha aprendido a ejecutar. Claves en el análisis de cómo juega Kai Havertz. Esto es algo que le diferencia de Özil, pero que le asemeja a Ballack, su ejecución cara al arco, algo que ha mejorado considerablemente en esta temporada, más del doble de goles que en sus dos primeros años.
Con balón es exquisito, pero sin él también. Era una de sus asignaturas pendientes y como buen estudiante, que lo es, ha ido mejorándola. Al Havertz de antaño le costaba leer la ejecución, de la jugada, de sus compañeros. Solía perderse en el desmarque o no entender bien cuando arrancar y cuando no. Actualmente piensa más y se ofrece mejor. Es una salida de escape para cualquier complicación que tenga su equipo. Aprendió a jugar en el espacio y eso para un jugador de su calidad era indispensable.
Vídeo con las mejores jugadas de Kai Havertz 18-19
Havertz tiene el mundo ante sus pies
Es difícil tener 20 años y destacar, en algo, en la vida. Más difícil lo es en un jugador de fútbol, ya que tiene que compaginar el crecimiento personal con el profesional. A día de hoy, con 20 años, Kai Havertz no es una promesa del fútbol mundial sino que ya está consagrado en el mismo. Camino de la centena con el Leverkusen y ya instaurado en los planes de Low, para la futura Alemania, Havertz puede mirar a los grandes jugadores de tú a tú.
Lo mencionado implica una cosa, su estancia en Leverkusen, al igual que Leon Bailey o Julian Brandt, se antoja corta. Dicen, por aquellos lares, que acabará en el Bayern de Munich. Pero, lo cierto es que a día de hoy Havertz podría acabar en cualquier gran club europeo y ser importante en el mismo.
Estadísticas de Kai Havertz
- 2016-17: 28 partidos, 4 goles y 6 asistencias.
- 2017-18: 35 partidos, 4 goles y 9 asistencias.
- 2018-19: 42 partidos, 20 goles y 7 asistencias.
- 2018-19: 11 partidos, 3 goles y 1 asistencia.