¿Cómo puede ser el nuevo FC Barcelona de Koeman?

El FC Barcelona está en tiempos de cambio. Después de una temporada más desastrosa de lo común, y tras la guinda que el Bayern puso con el 2 – 8, el equipo catalán está buscando una restructuración; un nuevo Barça. Para ello, los cambios han sido prácticamente inmediatos. Llega Ronald Koeman, un hombre de la casa, para poner las cartas sobre la mesa y dar forma a un equipo desunido y sin rumbo. Por ello, hoy vemos cómo puede ser el nuevo FC Barcelona de Koeman.

Ronald Koeman, experto en situaciones difíciles

El ex jugador y entrenador holandés trae muy buenos recuerdos a la mente de los ‘culés’. Fue la persona que le dio la primera Champions al club, y puede presumir de ser el defensa más goleador de la historia. Como entrenador, no ha ido mucho más allá de ganar una Copa del Rey con el Valencia o títulos nacionales varios con el Ajax. Sin embargo, su fuerte personalidad, incluso más que su táctica, puede venir muy bien en estos momentos al FC Barcelona, y es que Koeman no es novato en situaciones como la que está viviendo el club azulgrana.

En su paso por el Valencia, se encontró con un equipo plagado de viejas glorias del club, que, aunque eran glorias, no dejaban de ser viejas. El equipo ‘ché’ no estaba pasando por sus mejores momentos, y fue él quien decidió hacer una necesaria limpieza y apostar por el talento joven. Atrás quedaron los Santi Cañizares o David Albelda, y comenzó a sacar a flote a grandes jugadores que hoy, ya como veteranos, son muy reconocibles, como Éder Banega o Juan Mata. Así consiguió ser muy criticado, pero ganó una Copa del Rey. A la temporada siguiente fue destituido, de nuevo por sus duras decisiones y la mala relación con la afición, consiguiendo además unos resultados que esa vez no acompañaron.

Necesidad de cambios en el FC Barcelona

El FC Barcelona necesita un gran lavado de cara. Koeman tendrá que partir con una plantilla que está entre las más viejas de Europa, con jugadores que lo han dado todo, pero ya tienen poco que dar. Aun así, también cuenta con futbolistas de corta edad con un futuro muy brillante, a los cuales hay que sacarles el máximo beneficio. El holandés ha sido traído al club catalán para hacer limpieza, y esto va a perjudicar a muchos jugadores, pero va a beneficiar a otros.

Fuera vacas sagradas

El partido frente al Bayern dejó una gran cantidad de señalados. Partiendo desde atrás, Gerard Piqué, que, a sus 33 años, cada vez se le pone más cuesta arriba aguantar el ritmo frenético de un equipo que aspira a jugar (y ganar) tres competiciones. Sigue haciendo muy buenos partidos, pero flaquea en momentos importantes; no da más de sí. En la siguiente línea, encontramos a Busquets. Qué decir de este jugador, con tanta clase y temple, que debería quedarse siempre en los 25 años, pero no puede. Le pesan los 32 años y también flaquea en los partidos de importancia, donde tiene que dar el máximo y un poco más.

Clásico Barcelona Real Madrid

En la delantera, no podemos hablar de otro que no sea Luis Suárez. El uruguayo ha dado y sigue dando mucho al FC Barcelona, pero es otro jugador que tampoco está en los grandes momentos. Además, aunque siga teniendo un olfato goleador envidiable, su físico cada vez le acompaña menos, y en estos momentos es un delantero lento, tosco y sin otra alternativa que asociarse con Messi y sonreír. No sabemos si estos jugadores serán inmediatamente apartados, facilitándoles su salida, pero sí deben dar un paso atrás y dejar el protagonismo a jugadores más jóvenes, permitiendo así comenzar una nueva etapa.

Hora de apostar por lo que hay

Con la crisis económica y futbolística que sufre el club azulgrana, es momento de mirar hacia dentro y apostar por el material que hay. La Masía lleva siendo una institución muy castigada en los últimos años. El FC Barceona se ha visto con dinero y ha preferido gastarlo en las grandes y caras promesas del fútbol europeo antes que apostar por la cantera. En estos momentos va a ser imposible comprar jugadores de altísimo nivel para cada línea, y lo mejor es dar mayor protagonismo a los Araujo, Riqui Puig, Monchu o Ansu Fati, en quienes hay que creer para que sigan creciendo y puedan tirar del equipo.

Ahora también pueden ser importantes jugadores con los que no se contaba, como Coutinho. El escenario en Can Barça ha cambiado. El brasileño volverá de su cesión en Múnich, tras ganar la Champions y marcar 2 goles en aquel fatídico partido, y será casi imposible venderlo en estos momentos. Koeman puede (e incluso debe) hacerle un sitio en sus planes, y quién sabe si podrá sacar su mejor versión.

Messi no se toca

Si hay algo más claro que el agua en el FC Barcelona es que Lionel Messi no se toca. Tras los continuos desastres europeos que ha sufrido en el club catalán, su salida se está viendo cerca, o al menos eso nos quieren hacer creer. Al fin y al cabo, todos conocemos a Messi, y sabemos que tiene el barcelonismo en sus venas, y es muy difícil que su salida se vaya a materializar.

Koeman tiene también la tarea de convencer a Messi para su proyecto; hablarle de leyenda a leyenda e ilusionarle para volver a luchar. Messi es toda una institución en el club catalán, y su marcha supondría una fisura por completo del equipo. Son varios los jugadores que deberían salir del equipo, pero nunca el mejor.

El Barcelona de Valverde es demasiado dependiente de Messi.

El nuevo FC Barcelona de Koeman

Como siempre que hay relevo de entrenadores, hay cambios en el equipo y su táctica. Los equipos de Ronald Koeman llevan el sello que le gusta al FC Barcelona: la posesión. Tener el balón es algo fundamental para el técnico holandés, pero tampoco innegociable, como en el caso de Setién. Cuando se pierde el balón, hay que recuperarlo, con presión e intensidad, algo que ha faltado en los últimos tiempos al club catalán.

Otro aspecto que caracteriza a los equipos de Koeman es la gran carga goleadora que tienen. Sus equipos suelen ser muy atacantes, aunque pueden sufrir consecuencias atrás. Precisamente, la defensa es una de las partes del equipo que más refuerzos necesitan, aunque, ahora mismo, se puede decir que el FC Barcelona necesita refuerzos en todas las partes del campo.

Generalmente, Koeman suele usar en sus equipos un 4-3-3 básico. Con cuatro defensas básicos (dos centrales y dos laterales), la contención y la calidad en mediocampo son necesarias, y es algo que en el FC Barcelona no le va a faltar. Con jugadores de su conocimiento como De Jong o el veterano Busquets, puesto en duda últimamente, no tendrá queja. La calidad la pondrán jugadores como el nuevo fichaje, Miralem Pjanic, o Riqui Puig. Arturo Vidal, sin embargo, puede ser el mayor damnificado en este sentido. Su estilo de ida y vuelta no es del gusto de Koeman. Además, es otro de los jugadores que hacen vieja la plantilla. Aun así, no sabemos si el holandés le encontrará una función en sus planteamientos. En la delantera, sabemos que pólvora no falta, desde luego.

Dicho esto, el FC Barcelona volverá a hacer el juego de toque dinámico que tanto se echa en falta. Koeman intentará transmitir su visión del fútbol a sus pupilos, y hacer su juego con lo que tiene y poco más (o menos). Volverá la posesión, pero sin ser una obsesión, y la presión intensa que tantas veces ha ahogado a sus rivales. El holandés se va a encontrar una situación muy complicada, sin saber a ciencia cierta con qué plantilla va a poder contar ni cómo pueden responder a este cambio, pero, de quedarse con lo que tiene, y usando bien sus cartas, con algún que otro refuerzo más y la ayuda de la cantera, puede llegar a formar un Barça para para ilusionar: el Barça de Koeman.

Posible alineación del FC Barcelona 2020-2021

Posible alineación del FC Barcelona 2020-2021 con Koeman

Deja un comentario