Corría el año 1891 por la antigua y maravillosa ciudad de Estocolmo, cuando el 12 de marzo, en un café de la ciudad, se decidiría crear un nuevo club de fútbol, tiempo después de la creación del mítico AIK. Una serie de individuos habían decidido crea el Djurgårdens Idrottsförening Fotboll. Un club que con sus altos y bajos, sería un histórico de la capital de Suecia con el pasar de los años.
Para ponernos en contexto de lo que significaría tener un nuevo club en la ciudad, hay que hablar un poco de Estocolmo. Es una de las ciudades más fascinantes de Europa. A nivel global es uno de los paraísos turísticos que se deberían visitar al menos una vez en la vida, y es que su arquitectura, ciudades, parques, jardines y canales hacen que sea un lugar realmente hermoso.
Pues bien, la ciudad siempre ha sido una base para los deportes del país, desde hockey sobre hielo hasta patinaje. Pero se ha destacado mucho además en el ámbito futbolístico. Posee 8 clubes, de los cuales 3 actualmente militan en la Allsvenskan, máxima división del fútbol sueco. Y hoy, como ya mencionábamos antes, conoceremos un poco más de un campeón histórico, después de 14 años a la sombra de los demás grandes: Djurgården IF.
Historia del Djurgården
El club nunca ha tenido una historia fácil, desde su creación a la sombra del AIK hasta los días de hoy donde les ha costado volver a ser campeones. Para conocer el primer título de la entidad hay que remontarse al año 1907, 16 años después de la fundación del club.
El primer título sería la copa Wicanderska Välgörenhetsskölden. Solo estuvo vigente por 11 años, pero les bastaría al Djurgården para apoderarse en 4 ocasiones de esta, siendo subcampeón además en otros 3 casos. Y hablando de la liga nacional no sería hasta 1912, se piensa que siendo dirigidos por Birger Möller (ya que no hay detalles de quién sería su primer técnico durante los primeros años del club), que ganarían la Allskvenskan.
3 etapas gloriosas antes del título actual
Ahí empezaría la gran primera era del club capitalino, donde sería 4 veces campeón sueco de 1912 a 1920. De ahí en adelante los logros no serían muy llamativos., incluso estarían hasta en la tercera división del país. No sería hasta 1944 cuando el club lograra asentarse en la máxima división del país escandinavo.
Tras todos estos notables sucesos daría inicio la segunda etapa más gloriosa del club, siendo campeón en 4 ocasiones desde los años 1954 a 1966. Luego de que poseer estos títulos, asentarse como un grande del país y causar temor en algún que otro terreno, tendrían que pasar 36 años para que volvieran a ser campeones del mayor torneo nacional. La racha más larga del club sin cosechar una Allskvenskan, superando la de 1920-1954.
Los años 2000 solo podrían augurar cosas buenas para el club, que ganaría alrededor de 9 títulos entre ligas y copas, contando la tan ansiada Allskvenskan de este año, tras 14 de sequía en el campeonato nacional.
Las claves del Djurgården campeón en 2019
Parte de este histórico campeonato conseguido es gracias a Bosse Andersson, mítico jugador sueco que hizo carrera en clubes suecos especialmente y tuvo que abandonar su carrera en el 1998 por una grave lesión. Pasó así a ser director deportivo durante 10 años del club, hasta 2008 que presentaría su dimisión.
En ese período con él en las oficinas del club lograron ganar 7 títulos, y desde su dimisión hasta 2013, fecha en la que regresaría al club, no ganarían ni un solo título. Y para que entiendan mejor lo que significa para el equipo, desde que regresó en 2013 el club ha conseguido una copa nacional en la 2017-2018 después de 12 años y hoy por hoy una liga nacional después de 14.
Después de 14 años el histórico Djurgården vuelve a ser campeón de Suecia.
¡FELICIDADES CARAJO!🇸🇪 https://t.co/1wHBBsr9ie
— Alejandro (@AleParra140202) November 2, 2019
Es simbólica para el club su labor, una de las mejores en las oficinas suecas. De hecho, no hay nadie que pueda estar más orgulloso que él con este título conseguido. En sus declaraciones para la prensa sueca, recién terminó el último partido del año, lo reflejaría:
«Esto es jodidamente loco. ¡Qué hermoso! ¡Qué líderes! Ha sido un año muy largo, hasta el final, pero estoy muy agradecido de haber experimentado esto. He estado preocupado todo el año, pero ahora estamos aquí, siendo campeones.»
Con lágrimas en los ojos e incluso desmayándose en el podio para recibir el título, nos demostraría que no hay alguien que se siente tan ligado al club como él.
Kim Bergstrand y Thomas Lagerlöf, el dúo campeón
Pero cada barco necesita un buen capitán y en este caso estamos hablando de dos. Pese a que con Özcan Melkemichel ganarían una copa sueca en 2018 y duraría un año y medio en el club, la junta directiva no lo veía como el hombre ideal para el proyecto. Por lo que decidieron traer a Kim Bergstrand acompañado de su fiel amigo Thomas Lagerlöf. Llegarían juntos del Sirius, donde habían trabajado por casi 7 años y habían logrado hacer que el equipo jugara realmente bien.
Un dúo increíble para un equipo que ya contaba con una gran plantilla, gente como Nicklas Bärkroth, Astrit Ajdarevic o Erik Berg, pero también con joven talento como Aslak Fonn Witry, Buya Turay o Jesper Karlström. Algo muy poco habitual, lo de tener dos entrenadores, se convirtió en algo histórico. Y es que la pareja Thomas-Kim con el pasar del tiempo se ha ido convirtiendo en una de las más queridas del país nórdico.
¿Cómo juega el Djurgården campeón de la Liga Sueca?
El gran juego atractivo que tiene merecía un gran premio y en este caso obtuvieron el más grande. Y es que Bergstrand y Lagerlöf tienen un juego muy de países escandinavos. Donde los laterales son piezas fundamentales, siempre integrándose al ataque. De hecho esta temporada entre Aslak Fonn Witry, el lateral derecho, y Elliot Käck, el lateral izquierdo, han participado directamente en 18 goles.
Siempre están arriba, pero también brindan mucha seguridad defensiva, aunque de eso normalmente se ha encargado la pareja Marcus Danielson, capitán del equipo, y Jacob Une Larsson. Dos que han logrado mantener a salvo al experimentado Tommi Vaiho, teniendo un total de 12 veces la portería en cero, una estadística cuanto menos llamativa.
En el sistema de 1-4-2-3-1 o 1-4-4-2, el medio campo siempre ha sido fundamental. Y ahí es donde entran en acción Jesper Karlström y Fredrik Ulvestad, siendo titulares en prácticamente todos los partidos. Sobretodo este segundo, que dada su polivalencia ha tenido mucha llegada y ha creado acciones de suma importancia para ganar partidos. Todo esto sin olvidarnos del recién llegado Curtis Edwards o el gran Astrit Ajdarević, que en ocasiones llegaron a ser los hombres 12 y 13 del conjunto sueco.
El Djugarden tiene un ataque diferencial
Pero sin dudas el fuerte de este equipo se ha mantenido a lo largo de la temporada en ataque, donde han contado con el goleador de la Allskvenskan, Muhamed Buya Turay, quién acumuló 15 goles y 3 asistencias, y además anotó el gol decisivo para que se llevaran el título. Y otros dos que se mantuvieron siempre presentes y lograron mantener el ritmo fueron Jonathan Ring o Emir Kujović, con participación en 20 goles del equipo. Aunque este segundo fue más suplente por su tardía llegada, tiene el honor de haber dado la asistencia del gol que los hizo campeones.
Para finalizar el artículo, no queríamos dejar de felicitar al Djurgården IF y desearle la mayor de las suertes para su próxima temporada en Europa, donde tendrán la suerte de poder competir por entrar a la mayor competición de clubes en el mundo: la UEFA Champions League. Un bloque bien armado que buscará seguir haciendo historia de la mano de Bo Andersson y dos capitanes al mando del barco. Historias nos regala el fútbol, historias que no podemos dejar de contar.