Si hace poco hablábamos de los inicios en los banquillos de Guti, hoy hacemos lo propio con otro centrocampista histórico de nuestro fútbol, Xabi Alonso. El tolosarra colgó las botas en 2017, siendo jugador del Bayern Munich, y desde entonces se ha centrado en el oficio de entrenador. ¿Cómo es el Xabi Alonso entrenador?
Xabi ha sido uno de los mejores centrocampistas que han jugado en la Liga Española. Jugador tremendamente inteligente y técnico, con liderazgo y una capacidad táctica solo apta para los mejores. Con estas condiciones todo hacía indicar que tras colgar las botas no tardaríamos en verle en los banquillos, y así ha sido.
Quizás el propio Xabi pensaba lo mismo, ya que alguna de sus decisiones como futbolista parece que fueron tomadas pensando en su futuro como entrenador. Una de las razones por las que cambió Madrid por Munich en 2014 fue para tener la opción de aprender de Guardiola, según comentó el propio futbolista. Tras 18 años de carrera profesional envidiable, cuenta con un gran palmares habiendo ganado títulos en 3 países.
Durante su carrera ha disputado más de 100 encuentros con Real Sociedad y Bayern, y más de 200 con Liverpool y Real Madrid. Fue pieza clave de la mejor Selección Española de la historia, disputando 114 partidos y levantando 2 Eurocopas y 1 Mundial.
El Xabi Alonso jugador
Xabier Alonso Olano nació en Tolosa el 25 de noviembre de 1981 en el seno de una familia dedicada al fútbol. Su padre Periko Alonso llegó a jugar en la Real Sociedad y el FC Barcelona, mientras que uno de sus hermanos es también jugador y otro árbitro. Durante la infancia fue vecino y amigo de Mikel Arteta, y ambos soñaban con ser futbolistas profesionales, el destino sería caprichoso con ellos.

Xabi fue quemando etapas en la cantera realista hasta alcanzar el primer equipo con tan sólo 18 años, llegando a debutar a finales de 1999. Para la temporada 2000/2001 se decidió que saliera cedido en buscar de madurez. Su destino sería el Eibar en Segunda División.
La Real Sociedad se situaba última en la clasificación por lo que Javier Clemente fue destituido, y su sucesor fue Toshack que decidió repescar al tolosarra. Durante las siguientes 3 temporadas la presencia de Xabi fue en aumento llegando a ser uno de los jugadores más codiciados de España. En 2003 perdieron la Liga en la última jornada frente al Real Madrid, y Alonso fue elegido mejor jugador español del campeonato.
En 2004 muchos eran los equipos que ansiaban su fichaje, pero finalmente fue Rafa Benitez quien se lo llevó al Liverpool.
Consagración y retiro pensando en los banquillos
5 temporadas fueron las que Anfield disfrutó del mediocentro vasco en primera persona. Fue pieza clave de un Liverpool que tocó la gloria de la Champions en 2005 y alcanzó de nuevo la final en 2007. Se adaptó a la perfección al fútbol británico, centrocampista total, de llegada y de recuperación. Se convirtió en uno de los ídolos red formando una pareja increíble con Steven Gerrard. En 2009 vuelve a España para firmar con el Real Madrid, donde estuvo 5 temporadas. Finalizó su carrera como jugador tras 3 cursos en la Bundesliga a las órdenes de Guardiola en el Bayern.
El Xabi Alonso entrendor
Toshack, Benitez, Pellegrini, Mourinho, Ancelotti y Guardiola son algunos de los técnicos que han dirigido al tolosarra, nada mal. Alonso siempre ha demostrado su intención de aprender de todos ellos, parecía predestinado a tener un prometedor futuro en los banquillos. Durante sus años en el césped siempre ha sido una extensión del entrenador en el campo. Su inteligencia táctica y la perfecta colocación le hacía dirigir a los suyos desde la medular.
Estos son los equipos a los que ha entrenador Xabi Alonso:
- Infantil A del Real Madrid: campeón de la División de Honor Grupo I, con 25 victorias y 1 empate en 26 partidos.
- Filial de la Real Sociedad, con el que ascendió a Segunda División (puesto que perdió a la siguiente temporada).
- Bayer Leverkusen, convirtiéndose en el mejor entrenador de su historia (título de Bundesliga, DFB-Pokal, DFL-Supercup y subcampeonato de la Europa League).
Los inicios de Xabi Alonso como entrenador
Aunque solo le hemos visto un año en acción, no es ninguna sorpresa asegurar que sus equipos serán una copia del Xabi jugador. Entrenador con mucho talante, de ahí su éxito con los niños, que prioriza en su estilo el buen trato de la pelota. El tolosarra era un futbolista que sabía manejar muy bien los tiempos y dominaba varios registros. Si había que correr, corría, pero si había que mantener la calma, él lo hacía. Sus pupilos seguro que siguen esta línea. Con Xabi nos esperan equipos muy bien colocados, organizados, protagonistas y sabiendo medir los tiempos del partido.

Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid, en su cantera
Xabi Alonso se ha sacado el curso de entrenador de la UEFA en mayo de 2018. Pero para poder ejercer como entrenador en equipos de cualquier categoría, primero debía dirigir durante un año a un equipo de canteranos. Es lo que hizo la temporada 2018-19 con el Infantil A del Real Madrid. Y con gran éxito. Su equipo fue campéon de la División de Honor Grupo I, con 25 victorias y 1 empate en 26 partidos.
Xabi Alonso como entrenador de la Real Sociedad, en el Sanse
La etapa de Xabi Alonso al frente del filial de la Real Sociedad (2019–2022) fue una experiencia formativa. Desde su llegada, apostó por un fútbol de posesión, combinativo y ofensivo. Utilizó tanto el 4-2-3-1 como el 4-3-3, buscando dominar el centro del campo y aprovechar los espacios centrales mediante una presión alta y transiciones rápidas.
Pero, sin duda, su gran innovación táctica fue la implementación de un sistema 3-2-2-3 en ataque posicional, una estructura poco común en la Segunda División B. Este enfoque escalonado ofrecía múltiples opciones de pase y facilitaba la progresión del balón tanto por dentro como por fuera.
El punto culminante de su etapa fue el ascenso a Segunda División en mayo de 2021. Sin embargo, la temporada siguiente en Segunda División el equipo mostró demasiada irregularidad, combinando victorias destacadas con derrotas contundentes y acabaría descendiendo.
Xabi Alonso como entrenador del Bayer Leverkusen
La etapa de Xabi Alonso al frente del Bayer Leverkusen (octubre de 2022 – mayo de 2025) se consolidó como la más brillante en la historia reciente del club alemán. El técnico español no solo transformó radicalmente el estilo de juego del equipo, sino que también lo llevó a conquistar títulos históricos y a competir al más alto nivel europeo.
Desde su llegada, implementó un sistema basado en una defensa de tres centrales, generalmente en un 3-4-3 o 3-2-2-3, con carrileros de largo recorrido. Esta estructura permitía al equipo una gran flexibilidad táctica, adaptándose a diferentes fases del juego y rivales. El equipo destacaba tanto por su capacidad para mantener la posesión como por por la presión tras pérdida.
Todo esto le llevó a completar una temporada 2023/2024 histórica, en la que logró una Bundesliga invicta (28V, 6E y +17 puntos respecto al 2º). Además, conquistó la Copa de Alemania y la Supercopa y cayó en la final de la Europa League ante el Atalanta. En la campaña 2024/2025, el equipo mantuvo un alto nivel competitivo, finalizando segundo en la Bundesliga y alcanzando las fases finales de la Champions League.