El crecimiento del juego online lleva a España al top 10 europeo

Ocupar un puesto entre los 10 países con mayor GGR (ingresos brutos del juego online) en Europa no es poca broma, ya que al tratarse de valores globales, se está codo a codo con gigantes como Reino Unido, Alemania, Italia o Francia. Gracias a un crecimiento superior al 17% en 2024, el mercado español de juego online ganó un lugar en el listado. 

Este número no es casual sino que responde a estrategias de marketing más agresivas, como las promociones de giros gratis por registro, y a un incremento constante de usuarios activos que apuestan por plataformas cada vez más seguras, especializadas y transparentes. En este artículo deglosaremos punto a punto las claves de este nuevo posicionamiento.

El 2024, un año de curvas ascendentes

El informe integral del juego online en España de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) acaba de dar cuenta de que el mercado español de juego online alcanzó un GGR de 1.450 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 17,61% respecto a 2023. La suba viene de la mano de un notable aumento del número de jugadores activos, que llegó a los 1.992.889, un 21,71% más que el año anterior.

Las apuestas deportivas y los casinos online fueron la locomotora del tren. Las apuestas en deportes, particularmente fútbol, crecieron un 23,8%, mientras que el segmento de casino aumentó un 17%, con las tragaperras como protagonistas absolutas. Por su parte, el póker experimentó una ligera caída, y el bingo mostró un crecimiento discreto, pero positivo.

Otro dato significativo es el crecimiento en los depósitos y retiradas de fondos, que aumentaron un 19,6% y un 19,7% respectivamente, lo que refleja una participación constante y activa por parte de los jugadores.

Gasto creciente en marketing y publicidad, una de las claves

Para que los usuarios se inscriban en un casino online o un sitio de apuestas, primero tienen que encontrarlo y conocerlo. Por este motivo, el gasto en marketing alcanzó los 526,3 millones de euros, un 30,4% más que en 2023. 

Si vamos al número fino, nos encontramos que de ese monto 203 millones de euros (+37,2%) fueron destinados a publicidad; 261,5 millones (+30,8%) a promociones; 56,3 millones a afiliación y 5,4 millones a patrocinios. 

Reino Unido, Italia, Francia y Alemania, los líderes en facturación

Aunque España celebra su posición en el top 10, los colosos del juego online en Europa por ahora siguen siendo el Reino Unido, Italia, Francia y Alemania.

La asociación que reúne a los operadores europeos, EGBA (European Gaming and Betting Association), calcula una cifra total de ingresos brutos por juego (GGR) de 123.400 millones de euros durante el ejercicio fiscal 2024 para el total del mercado europeo, lo cual da cuenta de un incremento en casi todos los países con respecto al año anterior.

Puntualmente, la primera posición es para los británicos, con una cifra de GGR de 30.800 millones de euros, a quienes sigue Italia, con 25.500 millones de euros. En tercer lugar está Francia, con 17.800 millones y muy cerca, Alemania, país que alcanza los 17.700 millones.

El futuro, además, parece brillante. Se espera que en 2025 el mercado de juego en Europa alcance los 127.700 millones de euros, de los cuales 51.100 millones de euros provendrán del canal online, lo que supondría superar por primera vez el umbral del 40% de cuota de mercado para este canal.

Diferencias entre mercados nacionales

El comportamiento de los jugadores y el peso del juego online no es igual en todas partes, sino que varía de un país europeo a otro. En Suecia, por ejemplo, el 68,3% de los ingresos del sector provienen del canal online, porcentaje similar al de Finlandia (68,1%) y Dinamarca (68%).

En España, el juego online solo representa un 14,2% del total del mercado, lo que indica que hay lugar para el crecimiento antes de alcanzar el techo. Esta disparidad tiene varias causas, entre las que se destacan algunas diferencias culturales y distintos niveles de digitalización.

Perspectivas para el futuro

De cara a 2025, la European Gaming and Betting Association (EGBA) proyecta un incremento del 3,5% en los ingresos del mercado europeo del juego, alcanzando así la ya mencionada cifra de 127.700 millones de euros.

Para el 2029, las previsiones son todavía más alentadoras que las anuales, dado que el GGR total podría ascender a 149.200 millones de euros, de los cuales 66.800 millones serían generados por el juego online y 82.400 millones por el presencial. Esto implica que el juego online crecería a una tasa anual del 6,9%, frente al 1,8% del juego físico.

Todo indica que el juego online seguirá siendo protagonista en términos de crecimiento. Superar el 40% de participación de mercado podría ser un hito simbólico y un marcador de que no hay vuelta atrás, ya que confirma el cambio de paradigma a nivel europeo. 

Las motivaciones que explican este cambio son el recambio generacional de los jugadores, la mayor confianza en las transacciones online y el aumento de la conectividad móvil aún en los lugares más remotos del continente.

En un contexto así, España se pone frente a una oportunidad estratégica que implicaría reforzar las políticas de juego responsable, actualizar el marco normativo para facilitar la innovación y seguir apostando por la transparencia y el buen trabajo de su organismo regulador, la Dirección General de Ordenación del Juego. 

Deja un comentario