Tras un inusual final de temporada regular marcado por la ya conocido «COVID-19». La ACB ha decido retomar el baloncesto con una postemporada que presenta un formato realmente atractivo para el espectador, y para las aspiraciones de los 12 equipos que participarán en esta fase final excepcional de la Liga Endesa.
¡¡Hoy vuelve el baloncesto 🏀!!
¡Vuelve la #LigaEndesa #ACB con su fase final!
Para que no os perdáis nada, abrimos hilo de @Manu_Fuentes_P para recordar, de cada equipo:
– Puesto.
– Número de victorias y derrotas.
– Jugadores más destacados hasta ahora. pic.twitter.com/X3dooy8Z1D— SportBall (@SportBallBasket) June 17, 2020
Formato y sede de la Fase Final de la ACB 2020
El formato de esta fase final la forman los doce primeros clasificados en la fase regular al término de la jornada 23, divididos en dos grupos de 6 equipos:
- Grupo A: Barça Basket, Bilbao Basket, Kirolbet Baskonia, Iberostar Tenerife, Unicaja Málaga y Joventut de Badalona.
- Grupo B: Real Madrid, Casademont Zaragoza, Valencia Basket, San Pablo Burgos, Morabanc Andorra y Herbalife Gran Canaria.
Estos doce equipos, repartidos en los Grupos A y B, jugarán una fase de grupos a partido único entre ellos y los dos primeros clasificados de su respectivo grupo pasarán a la semifinal. En ella se medirán el primero del grupo A, ante el segundo clasificado del grupo B y en la segunda semifinal se enfrentarán el primer clasificado del Grupo B ante el segundo clasificado del grupo A. Los vencedores de esta pasarán a la gran final de la ACB.
Todo este revolucionario y novedoso formato se dará lugar en Valencia del 17 al 30 de junio. Todos los partidos se disputarán en la Fuente de San Luis «La Fonteta» y los entrenamientos se llevarán a cabo en la ciudad deportiva del Valencia Basket, La Alquería. Un torneo en el que dispondrán de grandes instalaciones y las medidas sanitarias más estrictas y óptimas.
¿Cómo llegan los equipos a la Fase Final de la ACB 2020?
Barça Basket
El conjunto dirigido por Svetislav Pesic venía de un gran momento, tras mostrar su poderío en la Euroliga y liderando con seguridad la Liga ACB, siendo hasta el momento uno de los equipos más en forma del continente. Se espera mucho de Thomas Heurtel, debido a la presión mediática con el posible fichaje de Nick Calathes. Además, el Barça ha sufrido la baja del base estadounidense Malcom Delaney, que ha firmado con Olimpia Milán.
Su principal baluarte en la temporada ha sido el montenegrino con pasaporte español, Nikola Mirotic que en su temporada de regreso está firmando números de MVP: 20 ppp, 5.8 reb, 1.4 asist y 24.6 créditos de valoración.
Real Madrid
Los «blancos» llegan a esta fase final como el gran favorito y el pasado campeón de la competición. Los de Pablo Laso han tenido una temporada muy regular, en la que han sido campeones de la Copa del Rey de Málaga y han mantenido un buen nivel en la Euroliga.
Su base Facundo Campazzo llega a esta fase final como el jugador más importante en la plantilla, además con ganas de demostrar su nivel y liderazgo tras su posible marcha a la NBA este verano. Sus números en ACB son: 10 ppp, 4,9 asist, 2,8 reb y 13,5 de valoración.
Casademont Zaragoza
El conjunto maño finalizó la temporada regular como tercer clasificado en ACB y entrando en la Final 8 de la Basketball Champions League. Los pupilos de Porfi Fisac son el equipo más perjudicado por la pandemia, ya que han perdido a tres jugadores de cara a esta fase final: Fran Vazquez (Retirado), Dj Seeley y Jason Thompson.
Su jugador referencia en esta inédita postemporada será el base zaragozano, Carlos Alocén (junto al escolta Dylan Ennis). A sus 19 años, es la brújula del equipo de su ciudad natal y probablemente jugará sus últimos partidos con la camiseta del Basket Zaragoza para poner rumbo al Real Madrid, sus promedios en ACB son: 7 ppp, 3.1 asist, 2.6 reb y 7.3 de valoración
Iberostar Tenerife
El conjunto aurinegro llega como uno de los tapados a esta fase final, tras firmar una gran temporada tanto en Basketball Champions League como en ACB, Los tinerfeños no cuentan con ninguna baja y cuentan con una amplia rotación. Contando en sus filas con un Marcelinho Huertas en su 5ª juventud y con uno de los mejores Ala-Pivot de las pasadas campañas de la Euroliga, Aaron White.
Su jugador referencia será Giorgi Shermadini, el «center» georgiano está a un gran nivel tras aterrizar en las islas el pasado verano desde Unicaja de Málaga. Sus números esta temporada son: 18.3 ppp, 7.1 reb, 1.5 asist y 23.7 de valoración.
Bilbao Basket
Los «men in black» han sido la gran sorpresa y revelación de la temporada tras haber ascendido el pasado verano, han finalizado en quinta posición y participaron en la Copa del Rey de Málaga. Dirigidos por Álex Mumbrú, los bilbainos han vuelto a las grandes citas tras unas temporadas de malas decisiones y dificultades económicas. Su gran referencia Axel Bouteille dejó el conjunto vasco para firmar con Unicaja a mitad de temporada.
Su jugador más valorado es Ondrej Balvin, pero analizaremos a una de las revelaciones, Ben Lammers. Que tras una gran temporada en LEB Oro, renovó el pasado verano y se ha convertido en una pieza fundamental en la rotación. Sus promedios son: 7.7 ppp, 4.9 reb, 1.9 tap y 11 créditos de valoración.
Morabanc Andorra
El conjunto dirigido por Ibón Navarro encara la fase final sin dos de sus piezas clave en su sistema, Moussa Diagne y Dejan Musli. En su sustitución se ha contratado a Babatunde Olumuyiwa, procedente del Mallorca-Palma de LEB Oro.
El equipo del principado dependerá en mayor medida de su juego perimetral. Uno de los jugadores más relevantes esta temporada ha sido el experimentado base Clevin Hannah que ha firmado: 12.1 ppp, 3.6 asist, 1.9 reb y 13.1 de valoración.
Valencia Basket
El equipo taronja será el anfitrión de esta postemporada y en él recae toda la presión, ya que puede ser una gran oportunidad para hacerse con el título por segunda vez. En Euroliga ha sido una de las sorpresas positivas de la temporada y en ACB ha tenido una temporada de altibajos, debido a la exigencia de la máxima competición continental.
Los de Jaume Ponsarnau llegan con la baja de su base Guillem Vives. Su referencia sigue siendo el pívot montenegrino, Bojan Dubljevic. Que en esta temporada regular ha promediado: 11.2 ppp, 6.3 reb, 1.8 asist y 14.9 créditos de valoración.
Kirolbet Baskonia
Tras un complicado inicio en Liga ACB y en Euroliga, el conjunto alavés llega a esta fase final como uno de los favoritos a hacerse con el título. Los pupilos de Dusko Ivanovic han sufrido una temporada de inestabilidad y marcada por las lesiones. Además, han sufrido la baja del base estadounidense Semaj Christon tras no volver de su país para esta postemporada exprés.
Su jugador franquicia sigue siendo el georgiano Tornike Shengelia, que ha sido asociado en los últimos días al CSKA de Moscú. El 4 de Tibilisi ha sido una temporada más el timón y el principal ejemplo del «carácter Baskonia», sus números en ACB: 16.6 ppp, 6.3 reb, 2.7 asist y 19.6 de valoración.
Unicaja Málaga
El equipo Malagueño ha firmado una temporada muy notable tras haber dominado en la EuroCup y alcanzado la final de la Copa del Rey ante el Real Madrid. La llegada a mitad de temporada de Darío Brizuela y Axel Bouteille han aumentado el nivel del equipo. Encaran esta fase final como uno de esos equipos a tener en cuenta en una semifinal, un equipo al que siempre se le espera ver un gran rendimiento en torneos de este estilo.
Es un equipo con pocas individualidades en el que ningún jugador destaca sobre los demás. Su jugador a tener en cuenta por su rendimiento a lo largo de la campaña es Axel Bouteille, que ha realizado estos números: 17.3 ppp, 3.9 reb, 44.4% T3 y 16 de valoración.
San Pablo Burgos
El conjunto castellano encara esta fase final como una oportunidad histórica tras su éxito en la Basketball Champions League y su buena temporada en ACB, ya que este formato le va como anillo al dedo al equipo dirigido por Joan Peñarroya. La pérdida de Earl Clark, uno de sus jugadores clave en su esquema, hace que la figura de Jasiel Rivero sea una de las piezas importantes de los burgaleses de cara a esta fase final.
Además, con la llegada de Pablo Aguilar añaden un cupo de calidad y experiencia en el puesto de 4. La pieza clave del conjunto azulón será el escolta brasileño, Vitor Benite. El de Sao Paulo viene de hacer la mejor temporada de su carrera: 13.5 ppp, 2.4 reb, 41.6 %T3 y 9.8 en valoración.
Herbalife Gran Canaria
La temporada del equipo de Fotis Katsikaris no ha sido la esperada por la afición claretiana tras las buenas incorporaciones del verano pasado. El conjunto insular buscará revertir su temporada irregular en esta fase final en la que mantiene su plantilla al completo y tras haber sido uno de los primeros equipos en entrenar en grupo.
Se espera que jugadores como Stan Okoye recuperen el nivel tras una temporada dubitativa. Su clave en ataque será Demonte Harper. El escolta norteamericano dio un buen rendimiento en la temporada regular, sus promedios fueron: 12.7 ppp, 2.1 reb, 1.9 asist y 7.6 de valoración.
Joventut de Badalona
El conjunto dirigido por Carles Durán ha sido uno de los más perjudicados por la doble competición y por ser uno de los equipos con lesiones importantes, como la de Shawn Dawson, Los verdinegros llegan a esta fase final sin el estadounidense Tony Wroten y como el peor equipo de los 12 en la fase regular.
Las aspiraciones de la Penya en esta fase final pasan por la calidad de Nenad Dimitrijevic, por el que ya se escuchan cantos de sirena desde Valencia por él. Y la anotación pasa por el talento de Klemen Prepelic, que ha sido el máximo anotador en la temporada regular: 22.3 ppp, 3.0 asist, 54%T2 y 19.6 créditos de valoración.