El Olimpo del basket no es territorio exclusivo de los estadounidenses y tanto jóvenes promesas como profesionales consolidados pugnan por alcanzar el legendario sueño americano desde la otra orilla del Atlántico.
¿Qué hace falta para que la NBA, cumbre del baloncesto profesional, ponga sus ojos en un jugador extranjero? ¿Cuáles son los requisitos formales y burocráticos que se precisan para tener siquiera una mínima oportunidad de captar su atención? ¿Es imprescindible ser el mejor de los mejores, o basta con un golpe de suerte en el momento oportuno? ¿Cuál es la probabilidad de que un directivo o un entrenador apueste por un perfil ajeno a los jugadores norteamericanos?
Hace muchísimo tiempo que todas estas preguntas ya tienen respuesta. El impacto del baloncesto europeo en la liga más grande del mundo está siendo algo habitual desde el año 1973, cuando el neerlandés Swen Nater arribó a la NBA como el primer jugador de la historia que ingresaba en sus filas desde el viejo continente. Desde entonces, el palmarés norteamericano ha estado repleto de figuras que han conseguido llegar allí con todas sus ilusiones. Algunas cumplidas y cubiertas de éxito con experiencias más que gratificantes. Otras, en el peor de los casos, incluso han sido frustradas voluntariamente por los propios jugadores, que se han negado a cruzar el charco rechazando suculentas ofertas.
La NBA, cada vez más global y más dominada por europeos
Repasaremos a continuación algunos de los casos más impactantes y llamativos de esta avanzada europea y los logros de los jugadores más importantes que han tenido la oportunidad de vivir la experiencia NBA en todo su esplendor.
Tú también puedes acercarte cada vez más a la experiencia de vivir un partido con toda la intensidad, participando en la emoción de su desarrollo y obteniendo los mejores resultados con la certeza de tus pronósticos. El baloncesto es uno de los deportes más atractivos e interesantes para iniciarse en el mundo de las apuestas on line, con todo un catálogo repleto de eventos donde probar tu suerte y fijar tu puntería.
Todas las figuras, todas las leyendas esperan tu confianza y los mejores sitios para comenzar tu experiencia son los que garantizan plena fiabilidad y legalidad. No dudes en iniciarte en la apuesta deportiva acercándote a las mejores plataformas de comparativas, a través de reseñas de casas concretas, como las opiniones de 1xbet donde podrás informarte de las condiciones, licencias y dominios de los mejores sitios para apostar. Asimismo, podrás certificar cuáles son los entornos más seguros, cuáles poseen la mayor cantidad de mercados y además, si lo deseas, empezar a vivir desde ya tu experiencia de apuestas con la guía más sencilla, paso a paso, que disparará tu adrenalina con 23 disciplinas deportivas diferentes.
El dominio europeo en la NBA
Hace 25 años, los equipos no querían viajar y eran reticentes a perder tiempos y provocar interferencias en las temporadas de sus ligas regulares para invertirlos en la remota posibilidad de desembarcar en tierra americana. Hoy, todo es muy diferente en Estados Unidos, porque el 25% de los jugadores de la NBA son nacidos fuera del país. Y a pesar de que Swan Nater supusiera la avanzadilla de esta tendencia europeísta, no fue hasta los años 90 cuando jugadores de ambas orillas del Atlántico vieron la posibilidad de reforzar su equipos con talentos de otras fronteras.
Ocurrió precisamente en los juegos olímpicos de Barcelona 92: EEUU presentaba al “Dream Team”, con las grandes estrellas del baloncesto de aquella época: Michael Jordan, Larry Bird, Magic Johnson, Karl Malone… Los jugadores rivales europeos se vieron de repente compitiendo cada jornada hombro con hombro con estas leyendas. Eran prácticamente dioses en un tiempo en que la principal referencia audiovisual era la televisión.
La sensación de pisar cancha junto a ídolos que sólo habían visto en la pantalla fue decisiva para que americanos y europeos tomaran conciencia de la humanidad de los jugadores y de lo que hoy llamaríamos “desvirtualización”: el “Dream Team” se llevó el oro de Barcelona, pero también dejó constancia de ciertas debilidades que podían, por qué no, ser reforzadas con muchos de los talentos europeos, que, por otra parte, tuvieron la primera oportunidad de ser valorados de cerca por directivos y entrenadores de la NBA.
Drazen Petrovic, el «pionero»
Fue en aquella final olímpica donde, precisamente, participaba Drazen Petrovic, jugador croata y pionero en las primeras incorporaciones europeas a la NBA. También formaba parte del equipo Zan Tabak, que llegaría a jugar hasta 6 temporadas en la liga americana.
A día de hoy, jugadores europeos de la talla del esloveno Luka Dončić y el griego Giannis Antetokounmpo, dominan la escena del baloncesto norteamericano.
Españoles en la NBA: de Fernando Martín a Pau Gasol
España ha sido origen de jugadores legendarios que por supuesto alcanzaron el triunfo en la liga americana. Un total de 14 jugadores ha formado parte de alguno de los equipos de la NBA desde el espectacular y fugaz debut de Fernando Martín en 1986. El jugador madrileño fue elegido por los New Jersey Nets en la segunda ronda del Draft, en la posición 38. Viajó a Estados Unidos para disputar el campus de verano de este equipo. Sin embargo, y a pesar de que se le propuso la renovación, al terminar la temporada prefirió rechazar el contrato y volver a España.
Casi dos décadas estuvo Pau Gasol, el más veterano en suelo estadounidense, pasando por cinco equipos diferentes de la liga americana y logrando dos campeonatos con los Lakers (el posiblemente equipo más emblemático de la NBA).
Gasol ha sido recientemente incorporado al Salón de la Fama del Naismith Memorial, lo que consolida la certeza de que la NBA es más europea que nunca. Fue el pasado mes de agosto cuando el español fue nombrado junto con Dirk Nowitzi o Tony Parker, entre otros, para formar parte de la histórica biografía de premiados de esta entidad que, desde 1959, reconoce a jugadores que han mostrado especial destreza y popularidad a lo largo de toda su carrera.
Otros legendarios nombres españoles de la NBA han sido el propio hermano de Pau Gasol, Marc, con presencia en tres temporadas en los Portland Trail Blazers, Jorge Garbajosa, José Manuel Calderón, Rudy Fernández, Víctor Claver o Serge Ibaka.
¿Pueden todos estos grandes nombres europeos o españoles acaparar en algún momento el dominio estadounidense y convertirse en una amenaza para su baloncesto? Como asegura Neal Meyer, responsable de la NBA en Europa y Oriente Medio, esta circunstancia sólo “aumentará el nivel de juego, motivará a los jugadores a mejorar” y supone “un bonito desafío para los norteamericanos».