El año 2018 da comienzo, y los equipos de todo el mundo afrontan este nuevo año preparados para cambios en sus planteles de cara al segundo tramo de temporada. En este artículo quiero hacer un balance de las presentaciones de cada club de Primera División en este nuevo año y decir qué nos espera.
LaLiga
Empezamos por la que es considerada la mejor liga del mundo, que pone pie en 2018 prácticamente resuelta por el FC Barcelona, que duerme con un colchón de 14 puntos sobre su rival, el Real Madrid, a falta de disputarse el partido atrasado por el Mundial de Clubes, frente al Leganés.
Aunque el liderazgo esté resuelto, no se puede dar por acabada LaLiga, pues quedan muchísimos alicientes por los que seguir la competición en su algo más que otra mitad. Aún están pendiente numerosas disputas en la clasificación. El Málaga, con un Míchel que se resiste a dimitir, ha dejado la posición de colista, que en estos momentos está ocupando Las Palmas por diferencia de goles. A pesar de todo, ningún equipo está hundido. Las Palmas está enfrentando una nueva etapa a cargo de Paco Jémez, que viene de su fracaso por México, y el Málaga ha demostrado saber jugar en ciertos encuentros. A solo 4 puntos están Deportivo y Alavés, que ya se encuentra fuera de descenso, y a seis el Levante. A partir de ahí, los demás conjuntos están separados por escasos puntos, por lo que no es descabellado ver al Málaga o Las Palmas salvándose del pozo.

En el polo opuesto nos encontramos la Champions y la Europa League. En cuanto a la primera, podemos ver a un Sevilla acechando con una diferencia de dos puntos el cuarto puesto, que ocupa en estos momentos el Real Madrid, que, como dije antes, tiene un partido menos contra el actual trigésimo de la clasificación, mientras el Valencia, que es tercero, se encuentra a una distancia de 5 puntos, se puede decir que remontable, suponiendo que Montella haga un buen trabajo en Nervión. Si hablamos de Europa League, una plaza será para Sevilla o Valencia, y la otra plaza la disputa el Villarreal con varios equipos que se le acercan, como el Eibar, que lleva un campeonato sorprendente y con demás equipos que siguen su estela, como Getafe, Real Sociedad y Girona.
FC Barcelona
El actual líder de LaLiga ha conseguido, como dije antes, una gran ventaja sobre el Real Madrid, aunque ahora mismo, mirando la tabla, su rival es el Atlético de Madrid, que se encuentra a 9 puntos, así que tampoco parecen verse posibilidades de remontada. Las actuaciones de Messi están siendo claves, como de costumbre, ante la pequeña crisis que pasó Suárez. Parece que no están llegando a notar la ausencia de Neymar gracias al trabajo de su compatriota Paulinho, que se ha ganado a pulso la titularidad y el cariño del Camp Nou. En defensa, la futura salida de Mascherano y la lesión de Umtiti hicieron daño, pero en el Clásico se pudo demostrar que Vermaelen es un central con el que se puede contar sin echarse las manos a la cabeza. En resumen, las cosas han ido bien para el conjunto azulgrana y sus jugadores se ven motivados. Han goleado en varios partidos y solo en algunos han sufrido. Siguen invictos en esta temporada y hacen todo lo posible para seguir por esa senda. Ahora ha llegado Coutinho para ayudar a la causa, y Dembele ha vuelto de su lesión, por lo que en el club catalán hay un ambiente sosegado y seguro de su equipo, que, con LaLiga ganada, va a por la Champions, donde tendrá que noquear a un Chelsea que ya sabe lo que es ponerles en serios problemas, y a por la Copa, donde tendrá que enfrentarse a un equipo difícil para ellos, uno de los pocos que les han hecho perder puntos esta temporada. Se le ve como un claro aspirante al triplete, desde luego.
Atlético de Madrid
El club colchonero no está haciendo una de sus mejores temporadas a pesar de ir segundos; sus jugadores no están comprometidos con el gol y Griezmann es el único que intenta poner remedio. Ahora han llegado oficialmente Vitolo y Diego Costa, que en su primer partido ha marcado. No creo que le cueste unirse de nuevo a su equipo, pero necesitan una revolución en su juego para poder seguir por delante del Real Madrid. La eliminación de la Champions ha sido un golpe duro y quieren, al menos, maquillar ganando la Europa League, o quedando por delante de su eterno rival, lo cual sería un triunfo para los rojiblancos, aunque también está la posibilidad de alzarse con la Copa del Rey, donde tiene el puesto asegurado a cuartos de final tras vencer en un solo partido por 0 – 4 al Lleida.
Valencia CF
El Valencia ha recuperado una de sus mejores versiones. Estuvo invicto durante gran parte de esta temporada, y ha sido la gran sorpresa sin duda. Ha llegado a hacer frente tanto al Barcelona como al Madrid, y quién sabe cómo acabará la competición. Está claro que Marcelino ha vuelto a demostrar sus dotes en los banquillos, a lo que se le suman los refuerzos en forma de traspasos y cesiones, como Maksimovic o Gonçalo Guedes.

Real Madrid
Los merengues están pasando por una crisis, rematada por el 0 – 3 del Clásico y por el resultado del sorteo de octavos de la Champions League, donde se tendrán que enfrentar al PSG de Unai Emery, equipo de galácticos y de mucho, muchísimo dinero. La Liga la han dado por perdida, pero quieren luchar por la Copa, donde la suerte le ha sonreído al tocarle el Numancia de Segunda División, y por la Champions, donde, por el contrario, lo tendrá verdaderamente difícil para pasar de ronda ante el PSG. A pesar de todo, se esperan reformas. Hay ciertos rumores de grandes traspasos, como Hazard o Kane, ya que Benzema sigue sin dar la talla, Bale no es estable físicamente y Cristiano se encuentra en crisis goleadora. El Real Madrid necesita reconciliarse con el gol y necesita traer galácticos, aún teniendo jugadores como Lucas Vázquez, Marco Asensio o Isco, a los que a mi parecer se les podría sacar más provecho en ataque.
Sevilla FC
Cuando la terrible noticia del cáncer de Berizzo llegó a Nervión, todos los planes de trastocaron. Marcucci no llegó a hacerlo bien en el banquillo y se perdieron valiosos puntos en Liga. Ahora ha llegado Montella y se espera una revolución en el juego del conjunto hispalense. Por suerte, sigue en posición europea y está en octavos de final de la Champions, aunque lo tiene crudo ante el Manchester United de Mourinho. No se descarta llegar lejos esta temporada, ya que con un poco de suerte y si todo va bien, podrían llegar más lejos que la pasada temporada, siempre y cuando tengan el puesto asegurado para la siguiente. Además, en octavos de final de la Copa de Su Majestad el Rey ha tenido bastante suerte, teniéndose que batir contra el Cádiz, que le endosó otro 3 – 5 fulminante al Betis. El Sevilla no cayó esta vez y la ida la ha ganado por 0 – 2.

Villarreal CF
El Submarino Amarillo está metido en puestos de Europa League con varios equipos por detrás, esperando el mínimo fallo para coger su posición. A tres y cuatro puntos hay varios clubes, pero el Villarreal, a nivel de plantilla, tiene un punto más de calidad. En Copa ha empezado la eliminatoria perdiendo por 1 – 0 ante el Leganés, resultado remontable, y en Europa League las cosas están más que difíciles contra el Olympique de Lyon.
SD Eibar
Este equipo está dando otra sorpresa en LaLiga acechando Europa con un plantel muy modesto, aunque está haciendo fichajes para seguir ahí. No es la primera vez que hace una gran ida y patina en la vuelta, pero esperemos que este no sea otro caso y se mantenga en esa posición durante el resto de la temporada, o llegue a Europa League, lo cual sería incluso más que un logro en su historia.

Athletic Club de Bilbao
El conjunto vasco dejó el 2017 en mala posición, pero con la victoria ante el Alavés se ha colocado octavo, nada mal. Además, ha quedado en primera posición en su grupo de Europa League y jugará los octavos de final. Lo peor de lo que llevamos de temporada ha sido la eliminación de la Copa del Rey por un Segunda División B.
CD Leganés
Los pepineros están haciendo otra temporada más que aceptable, con la misma ilusión del año pasado y con un fútbol bastante limpio y vistoso con Garitano al mando. Está actualmente en novena posición con un partido menos, empatado a 24 puntos con el Athletic y a solo tres puntos del Eibar, que está colocado a las puertas de Europa League. En Butarque se respira felicidad con el trabajo desempeñado hasta ahora por sus jugadores.
Real Betis
El otro club sevillano de LaLiga empezó con ilusión la competición; Quique Setién confeccionó su equipo con los 15 millones que dejó Dani Ceballos en la caja de ahorros. Fichó jugadores con experiencia, como Guardado, y creadores, como el argelino Boudebouz, que llegó lesionado y no ha dado un gran rendimiento por ahora. Terrminó el año en la decimocuarta posición, pero tras su victoria en el derbi se ha colocado décimo, ya que hay muy poca diferencia de puntos.. El año lo ha empezado con muy buen pie, ganando en derbi en Nervión por un escandaloso 3 – 5. Fue una fiesta para los béticos, buena para olvidar la horrenda eliminación de Copa por el Cádiz. Seguro que será una gran inyección de moral de cara a lo que queda de temporada.

Getafe CF
El Getafe también ha conseguido un buen puesto en Liga para terminar el año y ha llegado incluso a poner en aprieto al FC Barcelona. Más mérito tiene aún siendo un club recién ascendido. Tiene un equipo con bastante experiencia y calidad para poder mantenerse al menos en Primera División, aunque la natural derrota ante el Atlético de Madrid le ha dejado en undécima posición.
Real Sociedad
El conjunto ‘txuri-urdin‘, con Eusebio Sacristán al mando, tenía un proyecto ilusionante a principio de temporada de cara a la Europa League, una participación histórica, y sigue luchando en Liga para volver a jugarla el año que viene. Está a solo 4 puntos del Villarreal, una distancia asequible, y en febrero vuelve a luchar por pasar de octavos en la segunda gran competición europea. El peor dato ha sido su eliminación de la Copa por el Lleida Esportiu de Segunda División, algo que hasta a los más grandes les ha llegado a pasar.
Girona FC
Está disputando por primera vez una temporada en la división de honor del fútbol español, y está dando la talla con creces. Es otro de los equipos que pelea por Europa, y en Montilivi hay muchísima ilusión. Tiene una plantilla joven y talentosa, con jugadores de la talla de Pablo Maffeo, cedido por el mismísimo Manchester City. Seguramente seguirá dando que hablar.

Celta de Vigo
El club de Unzué está dejando mucho que desear en Liga. La falta de suerte y de buen juego ha alejado al Celta de Europa, incluso se acerca más al descenso. En Copa se enfrentará al FC barcelona, y el primer partido, al igual que en Liga, resultó empate, pero lo tendrá crudo para pasar de ronda en el Camp Nou.
CD Espanyol
El conjunto catalán no está haciendo una de sus mejores temporadas, pero no está en verdadero peligro de cara al descenso. Se encuentra a cinco puntos de caer en el pozo, pero tiene que andarse con cuidado para no bajar.
Levante UD
El equipo granota tiene una situación complicada entre manos tras volver a perder, esta vez contra el líder, el FC Barcelona, a pesar de hacer un buen partido. Acabó el año con una mala racha de nueve partidos sin ganar, y se desahogó con una gran victoria contra el Espanyol en Cornellá en Copa, pero tiene que reaccionar en Liga.
Deportivo de La Coruña
Empatado a puntos con el Alavés se encuentra el Dépor, que no está cumpliendo para nada con las expectativas de principios de temporada, con un proyecto ilusionante, con buenos fichajes y cesiones, como es el caso de Lucas Pérez, por el que pelearon para poder traerlo de nuevo a casa después de no brillar en Inglaterra.

Deportivo Alavés
Los de Vitoria tampoco están haciendo muy buena temporada y están en posición de descenso. La marcha de Deyverson este verano ha sido clave en el club que ahora maneja ‘Pitu’ Abelardo, y hay un descontento general en Mendizorroza que puede ser determinante en el juego del equipo. Se espera que Abelardo revolucione el equipo y de cara a la otra mitad de temporada logre dar un empujón y volver a disfrutar el año que viene de la máxima categoría del fútbol español. La mejor noticia es que sigue y seguirá vivo en Copa, al tocarle el Formentera de Segunda División B, siendo un auténtico caramelo que el equipo blanquiazul está disfrutando, pues ya en la ida les metió un 1 – 3 para dejar la eliminatoria prácticamente sentenciada.
Málaga CF
Los boquerones están levantando cabeza después de una larga racha de partidos sin ganar, aunque siguen teniendo dificultades en el juego, con Míchel sin querer tirar la toalla y una afición desesperada porque ve el descenso muy cerca, pero queda todavía ilusión en la ciudad andaluza y se cree en la permanencia, aunque no con el actual entrenador. Al Thani debe tomar una decisión pronto si quiere ver paz en su equipo. Si ya su eliminación de Copa por el Numancia fue estrepitosa, esta mala posición en Liga colmaría un vaso que debe estar lleno.
UD Las Palmas
El conjunto canario no ha vuelto a brillar desde la marcha de Setién y de su estrella Boateng, aunque vino Vitolo en su convenida cesión mientras el Atleti no podía hacer oficial su fichaje. Con o sin Vitolo, no han conseguido hacer nada en toda la temporada y por ello han terminado colistas. Ahora con Paco Jémez a modo de sargento de hierro quieren recuperar esos puntos que en su día perdieron. En su primer partido del año, en Copa le empataron en casa al Valencia; nada mal, pero en su primer partido en Liga han sido remontados por un fuerte Eibar.
[table “99” not found /]