La NBA es considerada por muchos la máxima competición del baloncesto. En ella se reúnen los mejores jugadores del planeta que cada año captan la atención de millones de personas. Pero a diferencia de otras muchas competiciones, tiene algo que la hace sobresalir. Su elemento diferencial surge a la hora de opinar sobre los problemas de la sociedad. A lo largo de los últimos años estos mensajes se han visto cada vez más, observando cómo los diferentes jugadores, entrenadores e incluso la liga apoyan y luchan. A continuación se enumeran algunas de estas causas en las que la NBA se ha implicado.
Tiroteo de Thousand Oaks
Tras esta tragedia, varios jugadores llevaron una camiseta negra en el calentamiento con la palabra “enough” (suficiente en español) y los nombres de las víctimas. Los Atlanta Hawks, los Milwaukee Bucks, Los Ángeles Lakers y Los Ángeles Clippers fueron los equipos que lucieron estas camisetas. Esta última franquicia incluso donó dinero a las víctimas.
Ante esto, Adam Silver solo pudo mostrar su máximo apoyo ante la iniciativa:
«Una vez más, apoyo el deseo de nuestros jugadores de hablar sobre temas que son importantes para ellos e importantes para la sociedad».
Además, indicó que la iniciativa surgió de los jugadores:
“Creo que esto fue algo muy importante en la liga. Provino de los jugadores y se propagó de boca en boca de un equipo a otro».
No solo el comisario mostró su visión, varios jugadores lo hicieron. Entre ellos destacó LeBron James, que expresó una reflexión a la hora de hablar de la seguridad con las armas:
“¿Cómo puedes sentirte cómodo enviando a tus hijos a la escuela o enviándolos a la iglesia o enviándolos al cine o enviándolos al centro comercial? «.
El “querido” Donald Trump
El actual presidente de los Estados Unidos no se ha librado de las opiniones o el descontento de personalidades de la NBA . Stephen Curry, Steve Kerr e incluso Greg Popovich criticó a Trump:
“Él resalta el lado oscuro de los seres humanos”.
Además, aseguró que:
«Vamos hacia atrás, al menos en lo que se refiere a la raza» desde la llegada del multimillonario a la casa blanca.
El descontento de la liga con Trump ha sido tal que desde que llegó ninguno de los campeones ha ido a hacer la conocida visita a Washington D.C. Pero, de nuevo, el hombre que más se ha pronunciado a la hora de hablar del último inquilino de la casa blanca ha sido LeBron James, quien incluso llegó a tener un intercambio de declaraciones bastante tenso, llegando a declarar el jugador que nunca se sentaría con el actual presidente y si con su antecesor.
La discriminación racial
Red Auberbach podría ser considerado el pionero de la eliminación de las diferencias entre los jugadores afroamericanos y los blancos. El mítico técnico de los Boston Celtics fue quien seleccionó al primer jugador afroamericano de la NBA (Chuck Cooper). A esto, hay que sumar que consiguió el primer quinteto completo de jugadores afroamericanos. Entre estos cinco jugadores se encontraba la leyenda de la franquicia Bill Russell, que posteriormente fue el primer entrenador negro de la historia de la liga. A lo largo de su larga carrera, el pívot ha sido uno de los más críticos con el racismo y uno de los máximos activista en aquellos tiempos.
Posteriormente, apareció otro jugador que luchó por los derechos de los afroamericanos como fue Ferdinand Lewis Alcindor Jr., más bien conocido como Kareem Abdul-Jabbar. El máximo anotador de la historia de la NBA es otro de los que a lo largo de su carrera reivindicó la igualdad racial. Uno de los máximos ejemplos de su compromiso con la causa fue cuando en la década de los 60 decidió no participar en los Juegos Olímpicos de 1968 (México). Esta situación se produjo porque el jugador quiso mostrar su descontento y simbolizar su protesta por la desigualdad que se producía en el país hacia los ciudadanos afroamericanos.
“I can’t breathe” (no puedo respirar en español) fue el mensaje que inundó varios pabellones de la liga en el año 2014. Esta frase fue la última que un ciudadano afroamericano pronunció antes de morir asfixiado tras la brutalidad empleada por la policía. La mayoría de grandes superestrellas afroamericanas no dejaron pasar la situación y mostraron su descontento ante la situación.
Algunos jugadores como Carlos Boozer fueron contundentes:
“Simplemente, como equipo, queríamos dar un paso adelante y mostrar nuestro apoyo a la comunidad”.
El último caso
La liga no se quedó en silencio y se unió y mostró sus pensamientos sobre una situación que consideraban injusta y sobre la que mostraron su descontento. El pasado 25 de mayo una nueva vida afroamericana era arrebatada tras una acción de brutalidad policial, en este caso, en Minneapolis. Este asesinato desembocó en una protesta a nivel nacional por los hechos ocurridos y de nuevo la NBA se pronunció.
Un gran número de los jugadores de la liga se han pronunciado al respecto de esta situación en las redes sociales, pero no todo ha quedado ahí. Jaylen Brown, Malcolm Brogdon o Enes Kanter son solo algunos de los que han decidido unirse a los manifestantes y luchar por que la situación cambie. Pero esta postura no es tomada únicamente por ellos, los entrenadores también se han pronunciado. Ya no solo desde la asociación de técnicos, si no que también algunos de ellos de forma individual.
Doc rivers afirmó en una carta abierta que:
“El silencio y la inactividad ya no son aceptables. Ahora es el momento de hablar”.
Monty Williams es otro de los técnicos afroamericanos que habló en un artículo en el medio “The Athletic”. En este espacio el entrenador de los Phoenix Suns se mostró crítico, su miedo y preocupación por su familia.
Steve Kerr es otro de los que se pronunció, pero su punto de mira lo ha puesto en Donald Trump. El técnico de los Golden State Warriors fue claro al decir en un tweet que:
“Los racistas no deberían ser presidentes” tras decir el presidente de los Estados Unidos que los protestantes eran “matones”.
Popovich, uno de los más críticos
Pero, desde luego, quien ha sido más duro y contundente con el actual inquilino de la Casa Blanca ha sido Greg Popovich. El técnico de los Spurs y actual seleccionador nacional no dudó en hablar sobre la situación actual en “The Nation” en una conversación con Dave Zirin criticando una vez más al presidente.
“Si Trump tuviera un cerebro, incluso si fuera cínico al 99%, saldría y diría algo para unir a las personas. Pero a él no le importa unir a las personas, incluso ahora” afirmó de forma contundente el técnico.
Además, indicó que necesitan otro presidente:
“necesitamos un presidente que salga y diga: ‘Black lives matter’ («Las vidas de los negros importan»). Sólo esas tres palabras. Pero no lo hará y no podrá. No puede porque es más importante para él aplacar al pequeño grupo de seguidores que validan su locura”.
A estas se debe sumar una afirmación tajante:
“Yo haré todo lo que pueda para ayudar porque eso es lo que hacen los líderes. Pero él no puede hacer nada para ponernos en el camino de lo positivo porque no es un líder”.
Adam Silver e incluso Michael Jordan
El comisario de la NBA, Adam Silver, también mostró su postura a través de un comunicado interno. El mandatario aseguró que:
«el racismo, la brutalidad policial y la injusticia racial siguen siendo parte de la vida cotidiana en Estados Unidos y no pueden ser ignorados. Al mismo tiempo, aquellos que sirven y protegen a nuestras comunidades de manera honorable y heroica, nuevamente deben responder por aquellos que no lo hacen».
Pero la reacción que más ha impactado a toda la comunidad de la NBA ha sido la de Michael Jordan. La leyenda de los Chicago Bulls ha roto su silencio sepulcral respecto a los asuntos de la sociedad. Mediante un comunicado el actual dueño de los Charlotte Hornets afirmó que está:
“profundamente entristecido, realmente afligido y simplemente enojado”.
Además, añadió que apoyaba las protestas:
“Estoy con todos aquellos que estén denunciando el racismo arraigado y la violencia contra la gente de color en nuestro país. Ya es suficiente”.
Estas declaraciones y acciones han hecho que la NBA lo haya vuelto a hacer, ha demostrado que es algo más que una liga de baloncesto. Los jugadores, entrenadores, franquicias e incluso el comisionado se han posicionado en un conflicto social. Con esta acción dejan claro que ante todo personas . Una frase de Adam Silver es un fiel reflejo de esta idea ya que aseguró que:
«como siempre he dicho, nuestros jugadores no son solo jugadores de baloncesto, son ciudadanos».