La temporada con más penaltis en la historia de LaLiga

Ya finalizada LaLiga 19-20 se puede hacer un balance sobre los datos que a esta le corresponden. Entre ellos encontramos los goles totales, las tarjetas, las faltas, etc. Sin embargo, uno de los datos más curiosos que nos ha brindado esta temporada es la inmensa cantidad de penaltis. Tan alta es esta, que se ha situado como LaLiga con más penaltis de la historia.

Hace pensar que este dato se produzca en el segundo año del VAR en LaLiga. La nueva tecnología ha sido una de las grandes protagonistas de la temporada, ya que la vara de medir no ha sido similar con respecto a todos los equipos. Algunos incluso lo ven como un artefacto de poder que solo sirve para dar la razón y otros como una herramienta que están intentando eliminar debido a sus errores. En cualquier caso, estas son opiniones de aquellas imágenes públicas dentro del mundo del fútbol.

Los penaltis dominan LaLiga 19-20

Como bien hemos introducido, esta liga a parte de destacar por el coronavirus, ha tenido la mayor cantidad de penaltis en su historia. En total se han realizado 149 penaltis en 380 partidos. Esto significa que en cada partido hay una media de 0,39 penaltis. Esta cifra es muy grande, además de ser en una liga que normalmente suele tener dificultad a la hora de señalar penaltis como es la española.

Uno de los grandes culpables de este ascenso en la cifra es, sin ninguna duda, el VAR, y no por opinión propia, sino por que los datos hablan por sí solos. Si nos vamos a la temporada anterior a la implantación del VAR, nos encontramos con 113 penaltis. Por otro lado, el año de la implantación del VAR hubo un total de 130 penaltis, 17 más que en la temporada anterior.

Pero esto no se corta ahí, ya que esta temporada ha vuelto a aumentar 16 penaltis más. Quizás el VAR sea necesario, ya que las nuevas tecnologías deben ayudar al arbitraje humano que debería tener más fallos. Pero el problema se encuentra en la mala utilización de esta tecnología, y es que jornada tras jornada hemos visto errores garrafales incluso con la revisión tecnológica.

VAR Champions League 2018 2019

Realmente, no se puede entender como la tecnología puede dificultar más el arbitraje que ayudarlo, ya que este año muchos árbitros se han visto en apuros e incluso el doble de criticados, ya que sus decisiones ya no se pueden deber a fallos humanos.

Algunos nombres destacados en los datos de las penas máximas

Fuera del ámbito arbitral hay que señalar algunos nombres tanto de clubes como propios que destacan dentro de los datos de los penaltis. Encontramos aquí a Santi Cazorla. El jugador del Villarreal ha sido el mejor lanzador de penaltis de la temporada. Ha tirado ocho de estos y los ha transformado todos en gol. Se ve que la experiencia ayuda bastante desde los once metros.

En el lado opuesto encontramos a los porteros, y el mejor de estos ha sido Aitor Fernández, parando 3 penaltis de los 6 recibidos. El portero del Levante ha sido de los más destacados no solo por parar penaltis, sino por todo lo que ha aportado a su equipo.

En el ámbito de los clubes encontramos dos nombres propios entre los que uno de ellos ha sido muy criticado por varias personas. Estos son el Real Madrid y el Villarreal, con 11 penaltis recibidos cada uno. En cuanto a los penaltis realizados, encontramos al Mallorca con 16 y al Alavés con 15. El árbitro que más penaltis ha pitado ha sido Adrián Cordero Vega, con 14 penaltis señalados en 20 partidos arbitrados.

Por último, hay que destacar que esta temporada ha sido la que mayor acierto ha tenido a la hora de anotar penaltis en comparación con otras temporadas que también había tenido una buena cantidad de penas máximas.

El alto nivel de Cazorla en el Villarreal le ha devuelto a la Selección Española.
Imagen cedida por LaLiga.

Comparación con otras ligas

Con respecto a la Premier League, los números de LaLiga Santander son muy superiores. En la liga inglesa se han hecho esta temporada un total de 92 penaltis en 380 partidos. A simple vista resalta que en la liga británica el arbitraje es mucho más permisivo y no se busca un simple contacto por el que pitar un penalti. Además, la Premier tiene muchos halagos por su gran utilización de la tecnología.

En comparativa con la Bundesliga, tan solo se han señalado 72 penaltis en 380 partidos. Esta cifra es bastante baja y se puede achacar a dos puntos claves: por un lado una excesiva permisividad de los árbitros, y por otro, unas defensas menos arriesgadas dentro del área. De esta manera, jornada tras jornada se ven gran cantidad de goles en varios de los partidos.

En cuanto a la Ligue 1, esta tiene una cifra similar a la inglesa. Un total de 87 penaltis en los 279 partidos disputados. Sin embargo, equiparando los porcentajes se trata de una cifra que se encuentra en término medio entre la Premier y LaLiga, ya que se han jugado 101 partidos menos debido a la pandemia.

Por último, la única de las grandes ligas que supera a la española es la Serie A. Se han señalado 187 penaltis en 380 partidos, es decir, cada partido había una probabilidad de un 49% de señalar penalti. Esto puede tener una explicación, y es que en la liga italiana se juega de manera muy directa con entradas muy incisivas al área que provocan estas situaciones. Además, ya se sabe la fama que hay de las defensas rudas en la liga italiana.

También hay que añadir que LaLiga Santander es la que cuenta con mayor acierto en los lanzamientos de penaltis.

Estadísticas de penaltis en los equipos de LaLiga Santander

EquipoPenaltis realizadosPenaltis recibidosPenaltis anotados
Real Madrid21111
Barcelona766
Atlético de Madrid486
Sevilla477
Villarreal91110
Real Sociedad954
Granada555
Getafe676
Valencia985
Osasuna588
Athletic7108
Levante755
Valladolid863
Eibar6107
Real Betis1186
Alavés1566
Celta596
Leganés753
Mallorca16108
Espanyol744

1 comentario en «La temporada con más penaltis en la historia de LaLiga»

  1. Me parece que el VAR está sirviendo para señalar penalti en jugadas que antes no eran nada, como contactos muy leves, agarroncillos, por no hablar del tema de las manos. Cada jornada se pitaban penaltis por manos que de toda la vida habían sido involuntarias, pero ahora se penaliza. Se castiga la accidentalidad. Para los defensas estar dentro del área es un peligro: cualquier acción por cosa que parezca es susceptible de pitarse. Luego hay otras jugadas de córner o falta lateral donde agarrones a mi parecer mucho más graves y claros no son juzgados por el VAR. Yo no del «error claro y manifiesto» no lo tengo nada claro. O no lo explicaron bien, o el VAR está entrando en unas acciones sí y en otras no de manera arbitraria.

    Responder

Deja un comentario