La NBA, después de su conocida pausa de la competición el pasado marzo, ha vuelto a la acción en un regreso atípico por sus condiciones tanto estructurales como profesionales. La burbuja de Orlando ha portado el regreso de la mejor liga de baloncesto del mundo y el deslumbrante retorno de los jugadores que forman parte de ella. Por ello me propongo a realizar una lista formada por los 5 jugadores cuyos papeles han causado más asombro -positivamente- tanto por sus impactos individuales como colectivos.
Aclarar que he compuesto una lista por aquellos que han superado significativamente sus expectativas mediante sus estadísticas correspondientes a estos ‘seeding games’. Estrellas como Luka Doncic, Devin Booker o Damian Lillard, entre otros, no formarán la lista debido a que considero que ya eran grandes protagonistas de la liga antes de la reanudación. Aún así cabe recalcar sus magníficas actuaciones.
TJ Warren (Indiana Pacers)
Promedios temporada 2019-2020…
- Antes de la burbuja. En 32.5 minutos; 18.7 puntos (52.9% TC, 37.5% TC), 4 rebotes, 1.4 asistencias,1.1 robos, 1.3 pérdidas y 0.9 +/-
- En la burbuja. En 36.4 minutos; 31 puntos (57.8% TC, 52.4% T3), 6.3 rebotes, 2 asistencias, 1.3 robos, 1.2 pérdidas y 11.5 +/-
Independientemente del tipo de conclusión que va a tener la trayectoria de los Indiana Pacers en esta burbuja, el impecable rendimiento ofrecido por TJ Warren es uno de los hechos más destacados de estos tiempos en torno a la competición. La evolución que ha tenido en términos ofensivos -reflejado en sus estadísticas- ha concluido siendo un asombro mayúsculo, también por la determinante participación que ha asumido en el juego de los de Indiana.
Además de realizar su mejor actuación individual desde su llegada a la liga frente a los Sixers con 53 puntos anotados (20/29 TC, 9/12 T3), Warren ha logrado completar sus apariciones con consistencia -lo cual careció antes del parón-. Sus porcentajes de acierto son mejores gestionando más peso ofensivo, además de tener más impacto defensivamente. Cabe destacar su gran progreso desde el lanzamiento exterior, ha promediado un acierto superior al 50% con 7 intentos por encuentro.
Gary Trent Jr. (Portland Trail Blazers)
Promedios temporada 2019-2020…
- Antes de la burbuja. En 20 minutos; 7.7. puntos (42.6% TC, 38.8% T3), 1.7 rebotes, 0.9 asistencias, 0.4 robos y -2.1 +/-
- En la burbuja. En 34.1 minutos; 16.9 puntos (51.6% TC, 50.7% T3), 1.5 rebotes, 1.4 asistencias, 1.1 robos y 7.5 +/-
Los Blazers disputarán finalmente los Playoffs tras completar una actuación reivindicativa en la burbuja, cosechando 6 victorias en 8 encuentros. Una de las claves de este logro, además de la actuación soberbia del MVP Lillard, ha sido la gran determinación que ha asumido Gary Trent Jr, quien no estaba disfrutando de un buen papel antes del parón. Se ha consagrado como un anotador tanto excelso como compulsivo desde la línea exterior, atesorando valentía y arrojo en los instantes más decisivos.
El escolta ‘sophomore’ ha sido una categórica alternativa a la anotación de los Blazers, cosechando unos magníficos porcentajes de acierto pese a amasar más volumen de balón. Además de su impecable productividad desde el Catch & Shoot, ha dejado joyas generando propios lanzamientos tras bote. No se tiene mucho en cuenta su apartado defensivo, donde realiza una gran presión sobre balón tanto coordinando muy bien su cuerpo acorde al bote de balón como con su actividad de manos.
Michael Porter Jr. (Denver Nuggets)
Promedios temporada 2019-2020…
- Antes de la burbuja. En 14 minutos; 7.5 puntos (49.5% TC, 42.2% T3), 4.1 rebotes, 0.7 asistencias, 0.4 tapones, 0.4 robos, 0.4 pérdidas y 0.2 +/-
- En la burbuja. En 33.3 minutos; 22 puntos (55.1% TC, 42.2% T3), 8.6 rebotes, 1.6 asistencias, 1 robos, 0.9 tapones, 2 pérdidas y 1.4 +/-
El proceso de evolución al que se debía someter este jugador en su llegada a la NBA ya constataba de muchos puntos de intriga e incertidumbre durante su etapa universitaria. Considerado como un tremendo proyecto manchado por su historial de largas lesiones, cayó en manos de los Denver Nuggets, franquicia que está actualmente disfrutando de su determinante irrupción en la burbuja.
Tras estar ausente durante toda su primera campaña debido a un contratiempo en su ligamento anterior cruzado, su participación en la burbuja ha sido primordial para la ofensiva de los Nuggets. Está produciendo un efectivo rendimiento desde casi todo su perfil anotador: Inteligentes cortes hacia el aro sin balón, imponiendo su físico frente a defensores más pequeños y una buena selección de lanzamientos tanto desde la media-distancia como de tres. Excepto en el apartado defensivo, donde necesita de una gran mejoría, está mostrando una gran proyección y señales de confianza -clave para su futuro-.
Mikal Bridges (Phoenix Suns)
Promedios temporada 2019-2020…
- Antes de la burbuja. En 27.3 minutos; 8.7 puntos (51.6% TC, 35.2% T3), 4 rebotes, 1.8 asistencias, 1.4 robos, 0.6 tapones y 0.7 +/-
- En la burbuja. En 33.7 minutos; 12.8 puntos (48.1% TC, 40% T3), 4.1 rebotes, 1.8 asistencias, 1.1 robos, 0.9 tapones y 8.9 +/-
Uno de los mayores artífices del éxito -sin recompensa- de los Suns durante esta burbuja. Se ha reivindicado como uno de los mejores defensores de la liga, siendo caracterizado principalmente por su larga envergadura. Posee una magnífica defensa sobre balón pese a carecer de explosividad, lo que cubre con un buen desplazamiento lateral y magnífico uso tanto de manos como de su longitud.
También presenta ser un gran activo en la defensa sin balón con una virtuosa absorción de bloqueos, además de realizar grandes rotaciones desde el lado débil y desafiar lanzamientos considerablemente validándose de su envergadura. También ha mostrado una gran mejoría ofensivamente, registrando mejores porcentajes de acierto desde el lanzamiento exterior. Es un eficaz tirador en situaciones de Catch & Shoot, además de dejar destellos de buen trabajo en lanzamientos tras bote manejando bloqueos, apartado donde necesita progresar un poco a corto plazo.
Derrick White (San Antonio Spurs)
Promedios temporada 2019-2020…
- Antes de la burbuja. En 24.1 minutos; 10.4 puntos (45.9% TC, 35.6% T3), 3.2 rebotes, 3.4 asistencias, 0.6 robos, 1.2 pérdidas y 0 +/-
- En la burbuja. En 29.8 minutos; 18.9 puntos (45.5% TC, 39.9% T3), 4.3 rebotes, 5 asistencias, 0.7 robos, 2 pérdidas y 6.3 +/-
Los San Antonio Spurs han finalizado su campaña sin llegar a la postemporada por primera vez desde la temporada 1996-97. A pesar de la inigualable racha que se da por finalizada debido a esta pobre actuación, contar con un no tan destacado roster de jugadores ha beneficiado la proyección de los jóvenes o insignificantes componentes del conjunto, entre ellos el rendimiento de Derrick White.
El jugador de 26 años -tercer año en la liga- ha mostrado una impecable presencia en la burbuja, incrementando significativamente su determinación en el funcionamiento del equipo. Siendo uno de los pilares fundamentales de los tejanos hacia su objetivo fallido de llegar a los Playoffs, White ha asumido una mayor responsabilidad en magníficas condiciones. Contando con un similar acierto en sus apartados anotadores, también ha ofrecido una gran labor tanto en el ámbito defensivo como en su función distribuidora. La gran irrupción de este jugador es muy satisfactoria en cuanto al futuro cercano de la franquicia de San Antonio.
_
Mención especial a algunos jugadores ausentes en esta lista como Cameron Payne, Talen Horton Tucker, Timothe Luwawu-Cabarrot o Ish Smith. Quienes también han realizado actuaciones reveladoras al igual que los integrantes de esta franja.