Islas Filipinas en el Mundial FIBA 2019: juego interior para dar guerra

Continuamos con la previa para el Mundial FIBA de China. Ya han comenzado los primeros amistosos y los sistemas de juego se van engrasando poco a poco. Sin olvidarnos de la desbandada general que está teniendo Estados Unidos. En esta ocasión nos toca analizar las posibilidades de las Islas Filipinas en el Mundial de baloncesto 2019. Viendo el grupo, está claro que es el equipo más débil. Italia, Serbia e incluso Angola son selecciones superiores. Pero analicemos su roster.

Convocatoria de Filipinas para el Mundial de baloncesto 2019

De la misma manera que muchas selecciones “débiles”, a Corea le faltan directores de juego. La falta de dirección que pueden tener en muchos partidos la deben suplir con acciones individuales. La mayor capacidad anotadora se encuentra en los hombres altos. Normalmente a este tipo de equipos les suele compensar jugar rápido para conseguir puntos fáciles, pero en este caso es más complicado. La manera de gestionar esta dualidad les dará más o menos opciones en su grupo.

La mayoría de producción anotadora se concentra en Andray Blatche y Christian Standhadinger, sus hombres más altos. Ambos han ido a doble-doble por partido en las fases clasificatorias. Ahora veamos el resto del roster.

Bases y escoltas: Raymond Almazan, Mark Barroca, Robert Bolick, Paul Lee, Roger Pogoy, Cj Perez y Kiefer Rabena

Debido a la falta de centímetros de la selección, la mayoría de jugadores se concentran en el exterior. Aquí tenemos una buena combinación de debutantes como Cj Perez o Raymond Almanzan y veteranos como Paul Lee. Unos de los mayores problemas de Filipinas durante la fase de clasificación fue su falta de dirección de juego. Muy pocas asistencias que buscarán subir con la combinación de veteranía y juventud de este equipo. Veremos como el seleccionador consigue crear química de grupo para suplir la carencia de físico y de dirección.

Jayson Castro será uno de los jugadores a seguir de Filipinas en el Mundial de baloncesto de 2019.

Aleros y Ala-Pívots: Gabe Norwood, Troy Rosario, Japeth Aguilar

Japeth Aguilar es una de las bazas de esta selección. Jugador con experiencia en múltiples competiciones y liga de desarrollo Nba, supone una amenaza ofensiva constante. Todo esto sumado a las ventajas indirectas que puede generar a los tiradores para que obtengan ventajas en el exterior. Los otros dos aleros, Norwood y Rosario, se ocuparán de la parte defensiva, buscando evitar desgastar a su estrella compañera de posición.

Pivots: Andray Blatche, June Mar Fajardo

El  hombre doble-doble de Filipinas es Andray Blatche. Contribuye muchísimo en ataque y es el ancla defensiva del equipo. Por parte de June Mar Fajardo podemos destacar que supera los 10 puntos por partido, pero sufre en la parte reboteadora.

Jugadores a seguir de Filipinas en el Mundial de baloncesto de 2019

Como hemos ido mencionando a lo largo de este escrito, el 50% de la producción ofensiva de Filipinas se encuentra en dos hombres. La compenetración y el reparto de tiros entre Aguilar y Blatche será fundamental para las posibilidades de Filipinas en el Mundial de baloncesto 2019. Sin olvidarnos de su inspiración por supuesto.

Christian Standhadinger será uno de los jugadores a seguir de Filipinas en el Mundial de baloncesto de 2019.

Objetivos de Filipinas en el Mundial de baloncesto 2019

Se pueden resumir en una palabra: sobrevivir. En un grupo con Italia, Serbia y Angola, cada ventaja, cada canasta será una victoria. Veremos si pueden rascar una victoria con Angola. Italia y Serbia son muy superiores y seguramente no les den opción.

Plantillas del Mundial de baloncesto China 2019

Seleccionesparticipantesen el Mundialde China 2019
PoloniaCosta de MarfilVenezuelaChina
RusiaArgentinaCoreaNigeria
EspañaIránPuerto RicoTúnez
AngolaFilipinasItaliaSerbia
TurquíaRepública ChecaEstados UnidosJapón
GreciaNueva ZelandaBrasilMontenegro
República DominicanaFranciaAlemaniaJordania
CanadáSenegalLituaniaAustralia

Deja un comentario