El momento del año para cada franquicia NBA

Como cada fin de año, llegan las señaladas fechas navideñas, las cenas de empresa y las comidas familiares. Bueno, y lo más importante, los regalos. Por eso, antes de que empiecen oficialmente las navidades, en SportBall queremos daros el primer regalo en forma de recuerdo para que no olvidéis este año 2019. Un año cargado de sorpresas, de felicidad e incluso de algún que otro llanto. Aquí seleccionaremos la joya de la corona para cada franquicia de los últimos 365 días. No solo aquellos momentos positivos, sino aquellos que han influido negativamente en el devenir de la franquicia.

Lo mejor de la NBA 2019, franquicia a franquicia

Algunos momentos serán más icónicos que otros e incluso algunos momentos de una importancia vital para la historia de la NBA se queden fuera por compartir franquicia con otros de mayor calado. Pero lo importante de este artículo, más allá de recordar un maravilloso año, es celebrar esta NBA moderna. Una liga llena de preciosas narrativas y de momentos que como aficionados nos hacen vibrar. Pasemos a enumerar, en este caso, en orden alfabético.

Atlanta Hawks: noche histórica para Young

Los 49 puntos y 16 asistencias de aquella noche de marzo frente a los Bulls sirvieron para confirmar que los Hawks no habían perdido el traspaso por Doncic. Tampoco parecen haberlo ganado. Simplemente sembraron la duda. A pesar de no estar luchando por el MVP como el de los Mavs, Trae tiene mimbres para convertirse en un jugador decisivo para los Hawks. Recientemente ha repetido el guarismo anotador y los Hawks, aunque aún no presenten buenos resultados colectivos, parecen tener base para rato.

Boston Celtics: cambio de estrella

Las primeras horas de la agencia libre esta temporada fueron frenéticas. Miles de nombres copaban las notificaciones de los móviles de seguidores de todo el mundo. Los de aquellos identificados con la franquicia de Massachusetts prestaban atención especialmente a dos: Walker e Irving. El primero por su llegada y el segundo por su marcha. Un intercambio que parecía suponer una caída en talento, pero una amplia mejora en el ambiente en el vestuario. Las sospechas parecen haberse ido confirmando y los Celtics parecen disfrutar más jugando. Veremos si los resultados acompañan las sensaciones.

¿Ocupará Kemba Walker el sitio de Kyrie Irving en los Celtics?

Brooklyn Nets: los campeones de la agencia libre

Tras una temporada que superó las expectativas, los Nets arrasaron con el mercado de agentes libres. Kevin Durant, Kyrie Irving y DeAndre Jordan firmaron contratos con la franquicia neoyorquina. Tuvieron que perder a su proyecto de futuro, D’Angelo Russell, pero a cambio adquirieron tres estrellas de la liga que podrían suponer un éxito a corto plazo. Durant aún no ha jugado debido a su lesión en el Aquiles, Kyrie se está perdiendo bastantes partidos y Jordan está siendo adelantado por Jarrett Allen. Pero esto no es cómo empieza, sino cómo acaba.

Charlotte Hornets: Devonte’ Graham da la sorpresa

Tras perder en verano a su estrella, Kemba Walker, todo el mundo pensaba que ese sería el momento que marcaría el 2019 de los Hornets. Pero han conseguido sacar fuerzas de flaqueza. De la mano de el base, que promedia 19 puntos, 7.5 asistencias y un 40% de acierto de 3, están a las puertas de los ansiados Playoffs. Graham es uno de los principales candidatos, sino el favorito, para llevarse esta temporada el MIP.

Chicago Bulls: problemas en el vestuario

Los Bulls no están bien. Malos resultados, falta de rumbo y nadie pone soluciones. Jim Boylen está haciendo estragos en la plantilla, con decisiones cuestionables y mala relación con los jugadores. A pesar de no estar lejos de Playoffs, los Bulls encadenan absolutas palizas con victorias milagrosas en el último segundo de la prórroga, lo cual no es un buen sistema para ganar partidos. Aún así, parece que el front office apuesta por mantener a Boylen en su puesto.

Cleveland Cavaliers: Love en el mercado

Difícil elegir un momento que haya definido el año para una franquicia tan anodina actualmente como Cleveland. Sin duda, la reciente noticia de que Altman estaba buscando un destino para el veterano ala-pívot es un alivio para los aficionados. Su contrato es astronómico para un jugador que no entra en los planes del equipo. Su traspaso puede liberar masa salarial y traer activos de futuro que ayuden a encontrar un rumbo para la franquicia.

Dallas Mavericks: una nueva estrella europea en Dallas

El inicio de temporada de Luka Doncic está siendo de candidato a MVP. El esloveno está siendo un auténtico torbellino en pista, promediando la friolera de 29 puntos, 9 rebotes y 9 asistencias. Unos números de auténtico lujo para un sophomore. Pero no solo son los números, Dallas se encuentra en la élite de la Conferencia Oeste. Los aficionados de los Mavericks ya sueñan con que Doncic se convierta en el nuevo Dirk Nowitzki y les lleve a la gloria.

Denver Nuggets: a un paso de la gloria

Las buenas temporadas de Jokic y Murray y la excelente gestión deportiva de Malone dirigían las miradas de los aficionados a un lugar: Finales de Conferencia. Pero Portland se interpuso en su camino, apeando a los Nuggets en el séptimo partido de las Semifinales de Conferencia. Sus ambiciones esta temporada parecen ser las mismas, pero es difícil que vuelvan a tener una oportunidad tan manifiesta.

Detroit Pistons: rumbo a ninguna parte

El momento más reseñable del año 2019 en Detroit es la falta de momentos. Un equipo condenado a la mediocridad, que no encuentra sitio ni en el draft ni en Playoffs. Los Pistons vuelven a vagar por los puestos de mitad de conferencia sin saber qué hacer. La mejora de Griffin se ve contrastada con su dificultad para mantenerse sano y la eterna lucha de Drummond por ser algo más que números sigue siendo ardua. Rose parece ser un pequeño haz de luz para la plantilla.

Golden State Warriors: KD lo precipita todo

La temporada de los Warriors era idónea para alzarse con el three-peat. Buenos resultados, victoria sin Durant ante los Rockets y sweep a los Blazers en Finales de Conferencia. Pero la lesión de Durant lo oscureció todo. Golden State no fue capaz de remontar a los Raptors, quedándose sin anillo. Además, perdieron a Durant en verano y tendrán que esperar a la vuelta de Klay y Curry para buscar soluciones al desastre. De momento les tocará soñar con el número 1 del draft.

La historia de Stephen Curry para ser MVP de la NBA 2020.
Imagen cedida por Guillermo Mayol.

Houston Rockets: Morey hace sonar las alarmas

Normalmente el momento del año para un equipo suele ocurrir en las pistas. Pero este 2019 los Rockets decidieron hacer una excepción. Bueno, quién dice los Rockets dice Morey. El caso es que se ajustó a la primera acepción de momento (corto periodo de tiempo), pues en menos de 280 caracteres desató la locura entre China y la NBA. Una locura que auguraba pérdidas millonarias para la competición, las cuales habrá que esperar para ver. Pero el susto y la controversia no podremos borrarla.

Indiana Pacers: la ausencia de Oladipo

Parecido a los Pistons, el año de los Pacers ha estado marcado por una ausencia. En este caso no de momentos, sino de su mayor estrella, que seguramente les haya privado de poder situar en esta lista un premio mayor. 7 partidos, los que jugó Oladipo, con buenas actuaciones, condicionaron el resto de la temporada de Indiana. Aunque sus resultados sin el escolta no hayan sido malos, su vuelta puede convertirles en un equipo temible en el Este.

Los Angeles Clippers: una nueva esperanza para Ballmer

Los Clippers eran candidatos a hacerse con el pez gordo en la agencia libre: Kawhi Leonard. Pero nada hacia presagiar que podrían llevarse otra superestrella como George para formar un big two de proporciones épicas. Aunque el precio a pagar fuera la pérdida de multitud de rondas futuras y el prometedor Gilgeous-Alexander, la operación mereció la pena. El anillo es el principal objetivo de una plantilla de lujo comandada por Doc Rivers.

Los Angeles Lakers: la llegada de Davis

La pasada temporada fue un fracaso para los Lakers, que ni siquiera alcanzaron los Playoffs. Pero esta temporada están con números de récord y un juego envidiable. Entre estas dos situaciones, un momento: el traspaso que lleva a Anthony Davis a Lakers a cambio de media plantilla angelina y la hipoteca del futuro próximo de los Lakers. No solo Davis ha sido el artífice de estos resultados tan buenos. Jugadores de perfil secundario como Howard o Rondo y el banquillo manejado por Vogel son otros de los cambios sustanciales.

Memphis Grizzlies: un sheriff en ciernes en Tennessee

El traspaso que llevó a Conley a Jazz parecía dejar a los Grizzlies huérfanos de un jugador decisivo. Pero apenas seis meses después, el rookie Ja Morant ya se ha erigido como una estrella en ciernes. Los resultados positivos no son inmediatos, ni nadie espera que lo sean, pero el base puede ser el jugador franquicia en un futuro no muy lejano y eso alegra las caras de los aficionados de Memphis.

Miami Heat: Butler se va a la playa

Wade finaliza su periplo en la liga y en Miami, pero Butler llega para suplir ese vacío de poder. Tras media temporada en Philadelphia, el escolta firmó en verano un contrato con los de Florida que le une a la franquicia por los próximos 4 años. De momento, la temporada no podría ir mejor, con los de Spoelstra en los primeros puestos de la Conferencia Este y con varios jugadores con actuaciones sobresalientes.

Milwaukee Bucks: MVP para Giannis

En una temporada en la que los premios fueron acaparados por jugadores no estadounidenses, el griego se hizo con el mayor reconocimiento. Una temporada de dominio en la que los Bucks ocuparon la primera plaza del Este con unos registros apabullantes. No obstante, los de Budenholzer no pudieron poner la guinda al pastel alcanzando las finales de la NBA y cayeron ante Toronto en las Finales del Este.

Minnesota Timberwolves: el despertar de Wiggins

Las temporadas de Wiggins en la NBA no han quedado exentas de criticismo. Acusaciones de números vacíos, de poco compromiso o de ser un jugador demasiado egoísta. Criticas que hasta hace unos meses eran ciertas. Pero Wiggins ha despertado. El alero se ha transformado y está batiendo sus marcas de carrera en puntos, asistencias, rebotes, tapones y acierto en tiros de dos por partido. De seguir con estos registros, los Timberwolves podrían volver a conseguir un puesto en Playoffs en 2020.

New Orleans Pelicans: Griffin gana la lotería

David Griffin, ex General Manager de Cleveland Cavaliers, apenas llevaba unos meses como gerente de los Pelicans cuando tuvo la suerte de obtener la elección número 1 del draft de 2019. Un número 1 que no solo les daba acceso a uno de los mayores talentos jamás conocidos, Zion Williamson, sino que les daba una clara ventaja respecto a Lakers en el traspaso por Davis. Ventaja que Griffin aprovechó, consiguiendo el pick número 4 de Lakers, además de todo el núcleo joven angelino (salvo Kuzma) y rondas futuras a cambio de la estrella nacida en Chicago. Esto facilitará la futura reconstrucción de un equipo que no había conseguido rodear bien a Davis.

New York Knicks: los perdedores de la agencia libre

Si sus vecinos de Brooklyn fueron los claros ganadores de la agencia libre, los Knicks fueron claros derrotados. Ninguna estrella quiso arriesgar su pellejo para jugar en un equipo con una dirección poco clara y unos dueños más preocupados por la rentabilidad económica que por desarrollar un buen proyecto. Pero no solo fue lo que perdieron, todo, sino que sus adquisiciones fueron como mínimo inexplicables. Un exceso de ala-pívots sobrepagados que no resuelven ninguna necesidad del equipo neoyorquino.

Oklahoma City Thunder: todo por el futuro

Tras una temporada, que como ya viene siendo habitual, acabó antes de lo previsto para Oklahoma, Presti decidió hacer borrón y cuenta nueva. Traspasó a sus dos estrellas, George y Westbrook, por una cantidad ingente de rondas de draft y derechos de intercambio para las próximas temporadas. Además, han adquirido a un gran proyecto de futuro como Gilgeous-Alexander. Al final los Thunder han decidido dejar de intentar conseguir el anillo ahora y apostar por un proyecto a largo plazo que tiene muy buena pinta.

Chris Paul y Shai Gilgeous Alexander Oklahoma City Thunder

Orlando Magic: sorpresa en Canadá

Duró lo que un haz de luz, pero la victoria en el Scotia Bank Arena ante los Raptors fue el culmen de una gran primera mitad de 2019 para Orlando. Uno de los mejores equipos defensivos en el segundo tramo de la pasada campaña. El éxito cosechado ante el equipo que más tarde se alzaría con el campeonato de la NBA fue una gran noticia para los de Florida. Lamentablemente para ellos, los Raptors ganaron los siguientes 4 partidos y limpiaron de un plumazo sus esperanzas.

Philadelphia 76ers: las lágrimas de Embiid

Sin duda la canasta del año en la NBA fue la que Leonard anotó para que los Raptors avanzaran a las Finales de Conferencia. Una canasta que elevó a Toronto a la gloria y dejó a Philadelphia sumida en la derrota. Una derrota que quedó reflejada en las lágrimas de un Embiid que veía cómo su éxito se desvanecía, arrebatado por unas gigantescas manos robóticas. De no haber anotado Leonard esa canasta, los 76ers hubieran podido luchar en igualdad de condiciones en una prórroga que podría haber cambiado el devenir de la temporada.

Phoenix Suns: la suspensión de Ayton

Con tan solo un partido jugado de esta temporada, la polémica en Phoenix ya estaba servida. El pívot DeAndre Ayton daba positivo por consumo de diuréticos y era suspendido los próximos 25 partidos de temporada regular. El pívot era una pieza clave en el equipo que posteriormente demostraría buenos resultados, los cuales hubieran mejorado de haber contado con el bahameño. La sanción ya ha quedado saldada, por lo que los Suns esperan volver a gozar de buenos resultados.

Portland Trail Blazers: Finales de Conferencia

Todo apuntaba a que la lesión de Nurkic sería el momento que más influiría el 2019 de los de Oregón. Pero nada más lejos de la realidad, pues el momento ha sido de felicidad y no de tristeza. Los Blazers alcanzaron la pasada temporada unas Finales de Conferencia que no pisaban desde el año 2000. A pesar de que más tarde fueran barridos por los Warriors, alcanzar cotas tan altas siempre es motivo de orgullo, sobre todo tras haber sufrido la pérdida de su center.

Sacramento Kings: la mejora de Buddy Hield

Un equipo que lucha por salir de la mediocridad tras haber conseguido salir del pozo. A la espera de que Fox se convierta en el faro de referencia, Hield ha conseguido alzarse como un buen anotador. Su tiro de 3 es altamente efectivo, a pesar de que esta temporada parece frenar un poco sus promedios de acierto. Aún así, su volumen de tiro exterior ya es exagerado, pues ya tira más de 10 triples por partido, algo que solo han conseguido a lo largo de una temporada Curry y Harden.

San Antonio Spurs: el fin de una era

Gregg Popovich dirigirá la plantilla de San Antonio Spurs 2019-20.
Popovich, la leyenda de San Antonio. Imagen cedida por Guillermo Mayol.

Los resultados de esta temporada para los Spurs parecen poner fecha de caducidad a una de las mayores dinastías de la historia. Las horas de Popovich como entrenador parecen estar contadas y el camino a la reconstrucción parece inevitable. Parecía que lo que hoy me tocaría narrar aquí sería un traspaso de DeRozan o Aldridge, pero de momento los Spurs no se han movido en el mercado. Aunque todo apunta a que antes del trade deadline intentarán deshacerse de sus actuales «estrellas».

Toronto Raptors: el ansiado anillo llega al norte

El momento del año no solo de los Raptors, sino de la NBA. La consecución del primer anillo de un equipo canadiense es un hito histórico que no empaña la forma en que lo consiguieron. Los Raptors derrocaron a la dinastía más exitosa de la década, los Warriors, que vieron frustrado su three-peat. A pesar de la plaga de lesiones que afectaron al equipo de La Bahía, los Raptors supieron enfrentar a un equipo que parecía inabarcable y llevaron el ansiado anillo a tierras canadienses. A pesar de haber perdido a Kawhi en verano, jamás podrán arrebatarles ese anillo que ya reposa en las manos de los jugadores que firmaron esa gloria.

Utah Jazz: un verano productivo

Tras caer en primera ronda de Playoffs, los de Snyder afrontaban el verano con la intención de sacudir los cimientos de su equipo e intentar que las vibraciones se trasladaran a toda la NBA. Y por lo menos el primer paso lo dieron. Traspasaron a Korver, Crowder, Allen y el pick 23 del draft por la estrella de Memphis, Mike Conley. También adquirieron a Bojan Bogdanovic como agente libre. Dos cambios que parecían aumentar considerablemente sus opciones de éxito, aunque los resultados de momento no están siendo todo lo positivos que se esperaba.

Washington Wizards: una ducha de agua fría

Washington parece abocada al fracaso: contratos desorbitados, poca competitividad y un Wall lesionado continuamente. Precisamente el base fue protagonista de uno de los momentos más sarcásticos y tristes del año en la NBA. Wall caía en la ducha a principios de año, rompiendo su tendón de Aquiles. Una lesión que le mantiene apartado de las canchas hasta el día de hoy, aunque todo apunta a que retornará más pronto que tarde.

Deja un comentario