Los defensas juegan un papel muy importante en el fútbol. No en vano, son la primera línea defensiva frente a los ataques rivales y, en muchas ocasiones, la base sobre la que se han construido equipos de enorme éxito. En este artículo, precisamente, queremos analizar e identificar cuál es el mejor defensa de la historia del fútbol.
A lo largo de la historia, los mejores defensores han marcado la diferencia en sus equipos. No solo por su capacidad de neutralizar a los delanteros contrarios más peligrosos, sino también por su liderazgo y su visión de juego. El talento y la determinación de estos jugadores han dejado una huella imborrable en el éxito de sus equipos.
¿Quién es el mejor defensa de la historia del fútbol? Repaso al Top-5
Elegir cuál es el mejor defensa de la historia del fútbol es una tarea muy complicada. Muchos son los jugadores que podrían ejercer dicho papel. Por esta razón, te mostramos a continuación nuestro top-5 de defensas en la historia del balompié.
Franz Beckenbauer: el Káiser del fútbol
Carrera y logros. Su carrera profesional se desarrolló entre 1964 y 1983, jugando en el Bayern de Múnich (1963-1977), New York Cosmos (1977-1980 / 1983) y Hamburgo (1980-1982). Internacional 103 veces con Alemania, fue seleccionador germano en 1990 y dirigió desde los banquillos a Bayern de Múnich y Olympique de Marsella.
Estilo de juego y contribuciones. Beckenbauer fue un defensa que se caracterizó por su elegancia, su liderazgo y versatilidad en el campo. De hecho, alternaba la posición de central con la de mediocampista defensivo. Poseía una excelente combinación de técnica y táctica que lo hacía muy difícil de superar por los atacantes rivales.

Reconocimiento y títulos:
- 4 Bundesligas con el Bayern (1969, 1972, 1973, 1974)
- 1 Bundesliga con el Hamburgo (1982)
- 4 Copas de Alemania con el Bayern (1966, 1967, 1969, 1971)
- 3 Copas de Europa con el Bayern (1974, 1975, 1976)
- 1 Recopa de Europa con el Bayern (1967)
- 1 Copa Intercontinental con el Bayern (1976)
- Campeón del Mundo con Alemania (1974)
- 1 Eurocopa con Alemania (1972)
- 1 Bundesliga como entrenador con el Bayern (1994)
- 1 Copa de la UEFA como entrenador con el Bayern (1996)
- Campeón del Mundo como seleccionador con Alemania (1990)
Paolo Maldini: el símbolo del AC Milan
Carrera y logros. Desarrolló su carrera profesional de forma íntegra en el Milan desde 1978 hasta el 2009. Fue internacional absoluto con la selección italiana en 126 partidos, de los cuales en 74 de ellos ejerció como capitán.
Estilo de juego. Paolo Maldini es recordado como uno de los mejores defensas de la historia del fútbol por su versatilidad a la hora de jugar tanto de lateral izquierdo como de central. Su técnica y liderazgo le hacían infranqueable en el uno contra uno. Muy elegante, contaba con una excelente inteligencia táctica y lectura del juego.

Reconocimiento y títulos:
- 7 Serie A (1988, 1992, 1993, 1994, 1996, 1999, 2004).
- 5 Supercopas de Italia (1988, 1992, 1993, 1994, 2004).
- 1 Copa de Italia (2003).
- 5 Ligas de Campeones (1989, 1990, 1994, 2003, 2007).
- 5 Supercopas de Europa (1989, 1990, 1994, 2003, 2007).
- 2 Copas Intercontinentales (1989, 1990).
- 1 Mundial de Clubes (2007).
Franco Baresi: el muro milanista
Carrera y logros. Eterno compañero en la zaga milanista de Paolo Maldini, Franco Baresi desarrolló su carrera futbolística en el Milan desde 1977 hasta 1997. Fue además internacional absoluto con Italia en 81 ocasiones.
Estilo de juego. Baresi ha pasado a la historia por ser uno de los grandes líderes de la defensa del Milan a lo largo de su historia. Un jugador con una gran capacidad de anticipación y marcaje y con enormes habilidades tácticas. Un auténtico maestro de la táctica y la figura que llevaba al terreno de juego los métodos defensivos de su entrenador Arrigo Sacchi.

Reconocimientos y títulos:
- 6 Ligas italianas (1979, 1988, 1992, 1993, 1994, 1996).
- 4 Supercopas de Italia (1988, 1992, 1993, 1994).
- Campeón del Mundo con Italia (1982).
- 3 Ligas de Campeones (1989, 1990, 1994)
- 3 Supercopas de Europa (1989, 1990, 1994).
- 2 Copas Intercontinental (1989, 1990).
Bobby Moore: elegancia y liderazgo inglés
Carrera y logros. La carrera del histórico defensa inglés se desarrolló a lo largo de 4 equipos: West Ham (1958-1974), Fulham (1974-1977), San Antonio Thunder (1977) y Seattle Sounders (1978). Lideró la zaga de la selección inglesa durante 108 partidos (1962-1973), llegando a ser el capitán en la histórica victoria de la Copa del Mundo de 1966.
Estilo de juego. Bobby Moore siempre fue un futbolista muy elegante. Un defensa con una gran visión y lectura de los partidos y de las jugadas, hasta el punto de ser muy hábil interceptando y anticipándose a los contrarios. La agilidad y la astucia que presentaba sobre el verde eran impropias de su época. Características con las que suplía sus condiciones físicas.

Reconocimiento y títulos:
- 1 FA Cup con el West Ham (1964).
- 1 Community Shield con el West Ham (1965).
- 1 Recopa de Europa con el West Ham (1965).
- Campeón del Mundo con Inglaterra (1966).
Carlos Alberto Torres: el capitán brasileño
Carrera y logros. Carlos Albertó debutó como futbolista en el Fluminense brasileño en 1963 y se retiró de los terrenos de juego en el New York Cosmos en 1982. Jugó para el Fluminense (1962-1965, 1977), Santos (1965-1971, 1972-1976), Botafogo (1971), Flamengo (1977), New York Cosmos (1977-1981, 1983) y California Surf (1981-1982). Vistió durante 53 partidos la elástica de Brasil y ejerció como entrenador entre los años 1983 y 2005.
Estilo de juego. Carlos Alberto destacó siempre como un lateral derecho ofensivo y de largo recorrido. Dotado de una gran técnica, se sumaba en múltiples ocasiones al ataque. Un lateral muy preciso en los centros y que incluso poseía un excelente disparo desde fuera del área.

Reconocimientos y títulos:
- 2 Serie A brasileña con el Santos (1965-1968).
- 4 NASL con el New York Cosmos (1977, 1978, 1980, 1982).
- 3 Campeonatos Cariocas con el Fluminense (1964, 1975, 1976)
- 1 Taça Guanabara con el Fluminense (1966).
- 5 Campeonatos Paulistas con el Santos (1965, 1967, 1968, 1969, 1973).
- Campeón de los Juegos Panamericanos con Brasil (1963).
- Campeón del Mundo con Brasil (1970).
- 1 Supercopa de Campeones Intercontinentales con el Santos (1968).
- 1 Serie A como entrenador con el Flamengo (1983).
- 1 Copa Conmebol como entrenador con Botafogo (1993).
- 1 Campeonato Carioca como entrenador con Fluminense (1984).
¿Quién es el mejor defensa de la historia del fútbol en la época reciente?
- Sergio Ramos. Debutó en el Sevilla en 2003, para pasar al Real Madrid en 2005, club en el que disputó 16 temporadas. Ha jugado también en el PSG dos temporadas, para regresar en 2023 al Sevilla una temporada. Ha ejercido su capacidad goleadora (es uno de los defensas con más goles de la historia) y su liderazgo también en la selección española en un total de 180 partidos. Actualmente, es el defensor más premiado en los onces ideales de UEFA y FIFA, habiendo ganado el Mundial 2010 de Sudáfrica y las Eurocopas 2008 y 2012.

- Cafú. El lateral derecho brasileño inició su andadura profesional en 1989 en Sao Paulo, donde permaneció hasta 1994. Tras una temporada en el Real Zaragoza, regresó a Brasil para jugar en el Palmeiras de 1995 a 1997. Luego vistió los colores de la Roma (1997-2003) y Milán (2003-2008). Además, ha conquistado 2 Copas del Mundo con Brasil (1994, 2002), 2 Copas Libertadores (1992, 1993), 1 Recopa con el Real Zaragoza (1995) y 1 Liga de Campeones con el Milan (2007) entre otros títulos.
- Alessandro Nesta. El defensa central italiano desarrolló su trayectoria profesional entre los años 1994 y 2014. Militó en equipos como la Lazio, el Milan, el Montreal Impact o el Chennaiyin indio. Un jugador muy elegante y con una tremenda capacidad defensiva. Como internacional absoluto con Italia, vistió en 78 partidos, logrando el título en el Mundial de Alemania 2006.