Ante la presumible vuelta del fútbol transalpino a nuestras vidas, en Sportball hemos decido elegir el mejor XI de lo que llevamos de la presente temporada. Así que hoy hablaremos sobre los mejores jugadores de la Serie A 2019-2020.
Apenas quedan seis/siete jornadas para que esta anómala Serie A 2019/20 eche el cierre y dé por finalizado un curso que ha vuelto a evidenciar el crecimiento de varios equipos, y con ello, una alta competitividad. Esta situación acabará repercutiendo más pronto que tarde en ver un mayor rendimiento europeo, así como también abrir una lucha por el Scudetto que hasta hoy ha monopolizado la Juventus.
Muchas son las sorpresas en las veintiséis jornadas de Calcio que llevamos. Una primera vuelta primorosa del Cagliari que no tuvo continuidad, como sí la ha tenido la del Hellas Verona, quién se ha ganado el título de revelación del año. El inicio del proyecto de Conte en el Inter, la catástrofe partenopea, o un resurgir de la Lazio que peleará el trofeo hasta el final. A todo ello debemos sumarle la mejora de la clase media, el continuo divagar de Milan y Roma, y el asentamiento de la Atalanta en la élite.
11 ideal de la Serie A 2019-2020 con los mejores jugadores
Poniéndonos ya en materia, hemos elegido un esquema sencillo de 4-3-3. Muchos echaréis de menos a jugadores que bien merecen aparecer en esta lista como pueden ser Szczesny, Luiz Felipe, Tonali, Chiesa, el Papu Gómez o Ilicić. Vuelvo a reafirmarme en que estos nombres y muchos otros han tenido un rendimiento hasta el momento digno para ser nombrados entre los mejores jugadores de la Serie A 2019-2020, algo que sin duda alguna también se merecen los seleccionados. Este es el XI ideal de lo que llevamos de Serie A 2019/20 para los redactores de Sportball Fútbol.

Samir Handanović
El Inter tocó la gloria en una tarde de mayo de 2010. Lo hizo en el Santiago Bernabéu ante el Bayern. En aquel momento, ni el mayor de los pesimistas era capaz de imaginar un futuro cercano tan negro como ha acabado sucediendo. Poco tiempo después, Samir Handanović aterrizó en el Giuseppe Meazza procedente del Udinese. Lo hizo previo pago de 15 millones de euros a la entidad del Friuli, una cantidad que por aquel entonces llamaba mucho la atención tratándose de un guardameta.
Con las zebrette alcanzó el tercer puesto en la Serie A en su última campaña. Lo jugó todo, y consiguió que su arco fuera el tercer menos goleado de la competición doméstica. Con el billete a Milán en la mano, ¿a quién debía sustituir? Sí señores, a Julio César, portero de la última Champions nerazzurra y santo y seña de aquel tremendo Inter de Milán comandado por Mourinho.
Mucho ha llovido desde entonces, la beneamata ha rehecho su proyecto una y otra vez, pero siempre con el esloveno bajo palos. Este ha alternado años a un nivel muy alto con otros demasiado en línea del grupo. Sin embargo, en las últimas tres temporadas ha conseguido estabilizarse. Y gracias a sus reflejos y seguridad sobre la línea de gol, a sus 35 años es uno de los mejores porteros del escenario mundial, y con toda seguridad, uno de los más infravalorados.
Capitano nerazzurro desde el affaire Icardi, Handanović es una de las piezas claves para entender la recuperación del Inter, y una de las claves en este equipo de Antonio Conte. Esta temporada, ha encajado 20 tantos en los veintidós encuentros disputados, de los cuales, 7 los ha cerrado con clean sheet.

Hans Hateboer
Formado en las categorías inferiores del Groningen, la Atalanta de Bérgamo es tan solo el segundo club profesional de Hans Hateboer. La Dea lo contrató hace apenas tres temporadas a cambio de un millón de euros. Indiscutible en su última temporada y media con el Groningen, el carrilero holandés repartió cuatro asistencias y anotó un gol en los 19 partidos que disputó en el primer tramo de la temporada 2016/17. Ese mismo invierno, dejó su país para probar suerte en la Serie A.
Su primera temporada completa con el club orobico no fue muy prolífica en ataque, pero Gasperini demostró confiar en él. Participó en 33 partidos, en los que dio 1 asistencia. Ahora bien, la temporada pasada, el neerlandés jugó treinta y cinco encuentros, y tuvo relevancia en una decena de tantos. De sus botas salieron cinco asistencias y otras tantas dianas. La profundidad y participación en el juego nerazzurro de los carrileros pasó a ser una de las enseñas del juego de la Atalanta. Y aquí, el clase 94 ha sido pieza clave hasta convertirse en uno de los mejores jugadores de la Serie A 2019-2020.
Esta temporada suma tres asistencias, habiendo ya multiplicado su valor de mercado por doce respecto al momento en el que fichó por la Atalanta hace dos años y medio. Es el dueño de la banda derecha en el 3-4-2-1 del técnico piamontés, quién promueve sobremanera la presencia de ambos carriles. Tremendamente habitual es ver cómo Ilicić marca una diagonal hacia la frontal del área que arrastra el lateral rival, algo que siempre aprovecha Hateboer, habilitado con una pase del Papu o de cualquiera de los dos mediocentros.
Chris Smalling
El pasado verano el británico dejó Old Trafford con el aura de jugador en decadencia. Una situación complicada que afecta a la moral y confianza de cualquier futbolista. Su salida como cedido a Roma se entendía como quitarse un lastre en Manchester, e incluso generó dudas en la capital italiana. La respuesta a ello por parte del jugador ha sido contundente. En su doceava temporada como profesional, y primera experiencia en el extranjero, Smalling ha dado un golpe sobre la mesa.
Tanto Fonseca como varios integrantes de la rosa romanista han declarado en más de una ocasión la influencia del defensor británico. Se ha adaptado rapidísimamente al Calcio y a la vida en Roma. Su impacto en el grupo ha sido inmediato, y su liderazgo y ascendencia en el campo y en el vestuario es sorprendente para un recién llegado. No en vano, su pareja defensiva es Gianluca Mancini, mucho más joven que él, pero también recién llegado a Roma. El ex Atalanta siempre ha manifestado la tranquilidad que le transfiere tener un compañero con tanta experiencia. El nivel de Mancini ha ido en aumento desde el inicio del curso, y Smalling es un gran culpable de ello.
Hacer mejor a sus compañeros y ser una de las voces del vestuario, no le han quitado energía, si no todo lo contrario. La confianza que irradia el británico es tremenda. Algo que le ha llevado a ser uno de los mejores defensores en interceptaciones y tackles por partido en las cinco grandes ligas. Números que en Inglaterra no se creen, y que pueden devolverlo a la selección de cara a la Euro del próximo verano.
Francesco Acerbi
Todo lo bueno que le pase a Francesco Acerbi es poco. Sus inicios como futbolista profesional fueron complicados. Le costó hacerse un hueco en el Pavia, por lo que encadenó dos cesiones frustradas en el Renate y la Triestina, ambas de un mes de duración, además de pasar por el primavera del Spezia Calcio. Cuando logró hacerse un hueco en el Pavia su rendimiento fue notable, y este le llevó a fichar por la Reggina de Serie B.
Contratado por el Genoa, dos cesiones al Chievo, y una ida y venida de Milán fueron varias de las situaciones que vivió Acerbi durante sus dos primeros años en la Serie A. Pese a ello, su actitud incansable le llevo al Sassuolo poco después. En Reggio Emilia le descubrieron un tumor testicular que le obligó a pasar por quirófano. Meses después, y con la vuelta a los terrenos de juego, le llegó una suspensión por positivo en un test de dopaje por gonadotropina, algo que vino dado por un rebrote del cáncer, que le impidió jugar el resto de temporada.
Titularísimo a lo largo de tres campañas con el equipo de Mapei, el salto le llegó en 2018 cuando la Lazio lo reclutó. Desde el primer día, y a lo largo de estas dos temporadas, su rendimiento ha sido inmediato, y no se explica la mejora continua del cuadro laziale sin él. Bastión absoluto de la defensa capitalina, Acerbi es difícil de pasar por bajo, e imposible de hacer lo propio por arriba. La defensa de tres le permite hacer gala de su capacidad de interceptación. Su huella inicia en el vestuario y se extiende hasta el terreno de juego, dónde es pieza clave entre Radu y Luiz Felipe.
Theo Hernández
Tras caer con el pie derecho en Chamartín, Theo Hernández ha hecho lo opuesto en Milanello. Y es que cuando tu pierna izquierda es una exquisitez, ¿qué hay mejor que caer con ella en tu nuevo hogar? Tras notables cesiones en Alavés y Real Sociedad, el pequeño de los hermanos Hernández voló a Milán con el objetivo de demostrar su calidad en el Calcio y en un viejo pero grande buque insignia del fútbol europeo. Ahora, ya es uno de los mejores jugadores de la Serie A 2019-2020.
Ni entidad ni tifosi pueden estar más contentos del rendimiento del francés, que con 2 asistencias y 5 goles se ha convertido en una arma ofensiva más del cuadro rossonero. Indiscutible en el carril izquierdo para Pioli, este le permite cierta altura para aprovechar su potencia en el disparo y su mejor acierto en el centro lateral respecto a sus homólogos del lateral derecho. Tanto Calabria como Conti se prodigan menos en ataque, y el sistema asimétrico favorece las prestaciones del canterano colchonero.
Durante una parte de la temporada, Theo Hernández ha llegado a ser decisivo con su participación en la fabricación o finalización de los goles. Pese a ello, su flaqueza defensiva sigue estando ahí. Ser más difícil de superar en el 1 vs 1, minimizar las pérdidas, y mejorar su posicionamiento en fase defensiva, son los aspectos a mejorar de un Theo que parece haber encontrado su lugar en el mundo.
Marcelo Brozović

El centrocampista croata es la segunda pieza interista que cae en el XI ideal de Sportball. Lo hace tras ganar la votación más reñida de todas. Consiguió su puesto en un sprint final ante un joven registra de pelo largo y futuro prometedor. De todas formas, Brozo se ha ganado bien aparecer en todas las quinielas como uno de los mejores registras del campeonato italiano. Desde que Spalletti lo retrasara para ser el pivote del equipo, el ex jugador del Dinamo Zagreb ha respondido a un nivel altísimo.
Esta temporada el Inter ha tenido bajas significativas como la de Stefano Sensi. Pero aún así, cuando más se ha notado una falta de equilibrio y claridad en el juego nerazzurro ha sido en los momentos en los que Brozović no ha estado sobre el césped. Es el tercer máximo goleador del Inter (3), y el máximo asistente (5).
Con un gran despliegue físico, el 77 del Inter ocupa infinidad de posiciones durante el partido. La necesidad de hacer las vigilancias a carrileros, y a los interiores que buscan llegar a portería, así como a todas las incursiones de los centrales, le obligan a multiplicarse sobre el terreno de juego. Y lo hace a la perfección, demostrando una gran lectura a nivel táctico. Todo ello, sin dejar de ser el catalizador principal en fase ofensiva. Marcelo Brozović es uno de los mejores pivotes del Calcio, y el elegido para este magnífico once.
Luis Alberto
Nombrar al jugador de San José del Valle son palabras mayores a día de hoy. El español, con 12 pases de gol, es el mejor pasador de la Serie A y el quinto mejor asistente de las cinco grandes ligas. Por delante le quedan De Bruyne (16), Müller (16), Sancho (15), y Di María (14). Y con el mismo número de asistencias: Leo Messi, Trent Alexander-Arnold, y Christopher Nkunku. Solo el francés del Leipzig tiene un mejor porcentaje de acierto en el pase, pero Luis Alberto ejecuta más del doble que el ex PSG por partido. Estamos hablando de unos de los mejores jugadores de la Serie A 2019-2020.

Dentro de este contexto, también vale la pena destacar al jugador de la Lazio como el tercer jugador con mayor cantidad de pases clave por partido, dentro de las ya mencionadas competiciones. Además, entre los mejores pasadores europeos es uno de los que más balones en largo lleva a cabo con acierto por partido, pases verticales, que no centros laterales. Es importante este matiz, ya que aún le da más valor a la calidad, técnica y crecimiento del español en el cuadro laziale.
A nadie se le escapa la importancia del canterano sevillista en el equipo de Inzaghi. Ubicado en el centro del campo, por sus pies pasa el torrente ofensivo de la Lazio. Protegido por un incansable Lucas Leiva, y con un gran entendimiento con Ciro Immobile y su compañero en el centro del campo Milinković-Savić, el español ha vuelto a recobrar el brillo que perdió la temporada pasada, cuando incluso él mismo declaró sus dudas sobre su continuidad en la capital italiana.
Sergej Milinković-Savić
Otro pieza que explica el segundo lugar de la Lazio en la clasificación es Sergej Milinković-Savić. El serbio vuelve a recuperar el tono de aquel jugador que previo al Mundial de Rusia 2018 fue objeto de deseo de media Europa. En su quinta temporada en Roma, esta a tan solo dos asistencias de igualar su máxima cota en Italia.
En lo que va de temporada, el equipo de la capital es el que ha dominado mayor cantidad de encuentros. Y la relevancia de Sergej dentro de ello es altísima. Dentro de su equipo, es el jugador con más duelos aéreos ganados, el quinto en tackles con éxito, el cuarto en interceptaciones por partido, el tercero con mayor número de asistencias, el cuarto en el número de pases dados por partido, el cuarto en pases clave, y el quinto en minutos disputados.

Si bien es Luis Alberto quién determina los tiempos del ataque laziale, Milinković-Savić es un complemento de lujo al español. Sabe leer las jugadas y los espacios, lo que junto a su capacidad defensiva otorga un equilibrio óptimo y hace de la Lazio uno de los equipos más difíciles de superar. No en vano, es el equipo menos goleado del torneo. Pese a su 1.91 metros de altura, utiliza el cuerpo a la perfección para mantener la posesión de balón, no esta exento de técnica, y por alto es un auténtico portento.
Paulo Dybala
En la delantera encontramos el primer jugador bianconero de nuestro once ideal. Y es que el equipo de Sarri aparece en lo más alto de la clasificación, pero su trayectoria no ha sido la más holgada hasta el momento. Tanto la presión de Inter y Lazio en la lucha por el Scudetto, como la falta de un juego más eficiente en algunas fases de la temporada, han ensombrecido el rendimiento general de la squadra turinesa.
Sin embargo, algo por encima de ello quedan dos de sus tres atacantes. El primero de ellos, La Joya, que desde el flanco derecho del ataque de la Vecchia Signora sigue demostrando la electricidad necesaria para desmontar defensas, y la exquisitez extrema en su pie izquierdo para decantar los partidos a su favor.
Más suelto en el campo que en su época con Allegri, es difícil que el equipo trabaje en un contexto para hacerle brillar cuando debe compartir ataque con una de las figuras más relevantes de la historia del balompié. Aún así, el ex jugador del Palermo sigue mostrándose como un eslabón fundamental para este equipo a la hora de abrir las defensas. Sus arrancadas hacia el interior permitiéndole el espacio en carrera a Cuadrado reactivan al equipo. Es uno de los quince mejores jugadores de la Serie A 2019-2020 en driblings y disparos por partido. En él podemos encontrar aquellos intangibles que hacen los ataques ilegibles para las defensas rivales.

Cristiano Ronaldo
Poco se puede añadir sobre Cristiano Ronaldo que no se haya dicho ya. Sus números siempre hablan por él. Y en los partidos, su relevancia sobre el terreno de juego sigue siendo aplastante. Es el jugador, no solo de la Juventus si no también de la Serie A, que más lanzamientos a puerta hace por partido. Ya sea con un remate ortodoxo o acrobático, el portugués remata en casi seis ocasiones por encuentro a la meta rival. Con 21 goles, es el segundo máximo anotador del campeonato.
Su movilidad es cada vez menor en cuanto a la distancia de las arrancadas. Con Maurizio Sarri, trata de estar más cerca del área, y no en vano, los años no pasan en balde. Aún así, Ronaldo sigue siendo un depredador voraz e insaciable. Su ambición sigue siendo su mayor bandera, y gracias a él y una racha de once partidos consecutivos marcando (igualando el récord de Batistuta y Quagliarella), i gobbi se mantienen en lo más alto de la clasificación.
Ciro Immobile
La guinda final de este pastel, el colofón de este XI claramente ofensivo, no podría ser otro que el capocannoniere de esta campaña. A Immobile se le caen los goles de los bolsillos, y con 27 goles en los 26 encuentros disputados, nadie le tose. A más de un tanto por partido, acumula 45% de los goles de su equipo y esta en lo más alto de la carrera por la bota de oro europea.
Su trayectoria en con el equipo de las águilas es ascendente, y salvo en la pasada campaña, con el mal curso generalizado por todo el equipo, siempre ha superado los veinte tantos en competición doméstica. El curso 17/18 dejó sus registros en 29 goles en Serie A, dos más de los que lleva actualmente. Con siete pases de gol, es el cuarto mejor asistente de la temporada. Cuatro de ellas, han ido a las botas de su compañero Luis Alberto. La mejor sociedad de esta temporada en el Calcio formada por dos de los mejores jugadores de la Serie A 2019-2020.