La liga Española es desde hace muchos años el punto de encuentro de las mejores estrellas del fútbol mundial. Sin embargo, también se ha convertido en un punto de desarrollo de los mejores talentos juveniles del mundo. Hoy nos vamos a conocer mejor a las jóvenes promesas de LaLiga.
El fútbol español se ha convertido en una de las mejores ligas para el desarrollo de talento joven en los últimos tiempos. Las canteras de los clubes españoles y muchos clubes de media tabla pulían estrellas, pero la política de fichajes en gigantes como el Madrid cambió y ahora acumulan mucho talento joven.
Mejores jugadores jóvenes de LaLiga
A continuación mostramos algunos de los mejores talentos sub 23 que militaron en la temporada 19/20 y cuyos nombres sonarán mucho en un futuro próximo.
Mejores porteros jóvenes de LaLiga
España es una de las mejores plazas para el desarrollo de porteros y en LaLiga hay algunos guardametas jóvenes que vale la pena analizar.
Unai Simón, 23 años, Athletic Bilbao, 30 millones
El equipo vasco perdió la temporada pasada a Kepa. Una gran promesa bajo los 3 palos que parecía que sería una gran baja, pero rápidamente la figura de Unai Simón se erigió como héroe en la portería del equipo de Bilbao.
Es uno de los guardametas más completos del campeonato. Buenos pases largos, grandes reflejos, una gran concentración bajo los 3 palos y muy difícil de batir. Parece llamado a ser el futuro del arco de la Selección de España y uno de los mejores porteros del mundo.
Tuvo 13 porterías a 0 en la Liga española 19/20. Sus 1,90 metros y su forma de jugar con tan solo 23 años nos hacen estar seguros que las arcas del Bilbao se pueden llenar con un futuro traspaso del joven guardameta español. Ahora claro sabemos los valores y el amor por la camiseta que influye la cantera del equipo vasco, así que podríamos verlo mucho tiempo ahí.
Mejores defensas jóvenes de LaLiga
Una de las posiciones que más escasea es la de centrales. La cantidad de laterales y centrales de élite no es muy abundante en esta época. España tiene varios defensores prometedores en su liga, que serán seguidos por muchos equipos tanto de la misma Liga como otros clubes Europeos.
Pau Torres, 23 años, Villarreal, 30 Millones
El joven central español se convirtió en uno de los líderes de la zaga del Villarreal esta temporada. Un central de 191 cm y muchas herramientas que lo hacen ver como el central del futuro en España.
Torres es un central muy seguro que sabe despejar bien y leer las jugadas en ofensiva de sus rivales de forma correcta. El único aspecto a mejorar de Pau es a la hora de ganar duelos aéreos, un recurso indispensable en todo central de élite. Sin embargo, como rematador en ofensiva en jugadas a balón parado es clave en su equipo.
Es una pieza fundamental para la salida de balón de su equipo, ya que sabe conectar bien con los mediocentros. Tiene un gran físico y sabe imponerse en la zaga con gran solvencia a los atacantes rivales. Estamos seguros que Torres será un gran relevo para una generación de centrales de gran nivel en España.
Jules Koundé, 21 años, Sevilla, 30 millones
Francés, joven, mucha proyección y buen precio… Sin duda tenía que estar en las filas del Sevilla. El equipo andaluz es experto en buenos fichajes como Koundé, uno de los mejores centrales de la temporada 19/20. Varios grandes empiezan a preguntar por él.
Koundé no es un simple central que realiza buenas entradas. Tiene una gran salida de balón que rompe líneas gracias a su gran conducción y su velocidad. Jules es bueno en pases largos y es un todo terreno, gana duelos aéreos y excelentes coberturas.
El joven francés debe mejorar el aspecto de la concentración. Por la falta de experiencia, suele cometer de vez en cuando algunos errores que suelen traducirse en gol para el equipo rival. Estamos seguros que Jules lograra muchos éxitos en Sevilla y también dejará mucho dinero en un futuro.
Emerson, 21 años, Betis, 25 millones
Brasileño y lateral, muchos buenos recuerdos para todo aficionado del fútbol cuando se unen estas dos palabras. El brasileño Emerson no ha sido la excepción. Desde que llegó al Betis ha dado grandes actuaciones, siendo esta temporada la de su consagración en el lateral derecho.
Es un lateral fuerte que puede jugar bien en el rol de carrilero. Gana muchos duelos, ya sea por tierra o aire, y coloca buenos centros. El futbolista brasileño es el jugador más cotizado de la actual plantilla bética. Un lateral con todas las características físicas y de juego para triunfar en la élite.
Emerson ha jugado prácticamente todos los partidos esta temporada y ha demostrado que sabe marcar goles y también dar asistencias. Emerson fue una compra conjunta entre el Barcelona y el Betis, lo cual demuestra el interés y proyección que ya se le tenía al lateral.
Eder Militao, 22 años, Real Madrid, 36 millones
El defensor brasileño llegó esta temporada a la casa blanca y su proceso de adaptación fue lento. Su rol como el tercer central de la plantilla no le dio muchos minutos, pero hacia el final de temporada mostró su nivel.
Militao tiene todas las características para ser el central titular del futuro en la zaga blanca. Sabe ganar duelos aéreos, da buenos pases, tiene buena lectura para interceptar y bloquear el balón. Es un central de mucha altura que no solo te aporta en defensa, también genera peligro en pelota para en ofensiva.
Eder ya ha tenido convocatoria con Brasil y en Porto tuvo un rol importante tanto de central como lateral por derecha. Quizás debe mejorar algunos aspectos como no hacer faltas innecesarias, pero al lado de Varane y Ramos va a crecer mucho.
Renan Lodi, 22 años, Atlético Madrid, 50 millones
El Atlético Madrid perdió muchos activos por los laterales, una posición muy explotada en el sistema del Cholo. Pero un buen ojo en el mercado de fichajes hizo acertar con el fichaje del joven brasileño. Lodi ha cumplido las expectativas y ha hecho presentaciones importantes con la camiseta colchonera.
Renan es un lateral muy completo que tiene todos los requisitos para triunfar en esa posición. Tiene una gran velocidad y buena presión sobre sus rivales, además de una excelente anticipación. El joven brasileño aporta tanto en ofensiva como defensiva, lo cual lo hace un gran activo.
Lodi no solo tiene un gran físico. Le da un buen trato a la pelota y sabe cómo y cuándo moverse a otras posiciones a apoyar a sus compañeros. Renan tiene todo para triunfar en el Atlético.
Mejores centrocampistas jóvenes de LaLiga
Una de las posiciones que mejor se explotan en España, los centrocampistas son valorados como ejes primordiales de todos los equipos del fútbol español. La gran cantidad de talento experimentado y entrenadores que saben como explotar esta posición, hacen que los jóvenes mediocentros mejoren sus cualidades.
Marc Cucurella, 22 años, Getafe, 18 millones
Teníamos muchas dudas de donde colocar a este jugador. El canterano del Barcelona dio su salto a la élite como lateral izquierdo, pero en Getafe lo transformaron a interior izquierdo y ha rendido a las mil maravillas. Parecía que tenía toda la filosofía para triunfar en el Barcelona, pero al final en Getafe aprendió otro estilo de juego y mejoro aún más.
Cucurella es un jugador muy inteligente que aparece en el terreno en el momento justo que se le necesita. Es uno de los mejores pasadores de su equipo y da esa seguridad que se necesita a la hora de hacer entregas. Además de su buena defensa, ya que presionando al rival es uno de los mejores activos de LaLiga.
La adaptación de Marc a interior ha sido clave. El futbolista incide más en el juego tanto en ofensiva como en defensiva y es pieza clave de la gran temporada del Getafe. El joven español tendrá muchas ofertas en este mercado por su gran desempeño.
Riqui Puig, 20 años, Barcelona, 25 millones
Clase, elegancia y fútbol de fantasía para referirnos al joven canterano promesa del Barcelona Riqui Puig. Un nuevo mediocentro formado en la cantera culé, que solo nos regala magos del balón en esta posición. Muchos expertos comparan Puig con las leyendas del club, pero es joven y no le viene bien la presión.
Puig tiene una visión de juego de otro planeta. Sabe recorrer todo el centro del campo y estar en el lugar correcto y jugar siempre que se deba al primer pase. El final de la temporada 19/20 fue bueno para él, teniendo una activa participación y llevándose los focos de todo el planeta fútbol.
En los últimos años el Barcelona ha tenido problemas para encontrar mediocentros que interpreten el juego de posición y Riqui lo hace a la perfección. Un valor que le enseñaron en la escuela del Barcelona. Una de las mayores aportaciones del joven es su capacidad para liberar espacios. Tiene todas las cualidades para triunfar en Barcelona siempre y cuando se le den todos los minutos que necesite.
Martin Odegaard, 21 años, Real Sociedad (cedido por el Real Madrid), 45 millones
Llegó siendo un juvenil al Real Madrid y cuando tenía 2 temporadas en la cantera muchos pensaron que se quedaría como eterna promesa. Pero los blancos lo cedieron al fútbol holandés y allí mostró lo que podría hacer. La temporada 19/20 se fue a la Real y sin duda fue el mejor jugador de la primera vuelta del campeonato.
Martin es uno de los mejores mediocentros jóvenes del mundo. Promete dominar esa parcela en el fútbol de élite por mucho tiempo. Su lectura de juego nos recuerda a los mejores prodigios y su calidad para manejar los hilos de un equipo son impresionantes. Pases claves, buenos centros, gran disparo de media distancia y un buen regate hacen a Odegaard uno de los mejores en su puesto.
El noruego sabe cómo jugar al espacio o comandar un contraataque y ese corte que tiene desde banda hacia el interior hacen pensar que su fichaje por el Madrid cuando solo era un niño valdrá cada centavo. Odegaard es de los mejores jugadores de la Liga y pronto llegará a comandar al Madrid.
Federico Valverde, 22 años, Real Madrid, 54 millones
El mercado de verano 2019 parece que estaba destinado a unir a Paul Pogba y el Madrid. Al final este fichaje no se concretó y el Madrid huérfano de jugadores en la zona medular le dio la oportunidad a Fede. El pajarito sorprendió a todos con su nivel mostrado y su garra como buen uruguayo conquistó al Bernabeu.
Fede puede jugar como mediocentro y como interior. Tiene buen disparo de lejos, sabe poner pases claves y se saca rivales. La figura de Valverde fue clave sobre todo para dar un aire a un Luka Modric que ya no puede jugarlo todo. Valverde sabe cómo jugar al espacio y entiende bien lo que Zidane quiere que haga en el campo.
El uruguayo colaboró mucho en la ofensiva del club anotando, dando asistencias y participando en la creación. Pero también aporta mucho en defensiva para el equipo, lo cual lo hace un gran activo en el campo. Fede se consagró esta temporada en la casa blanca y cerró la puerta a cualquier gran fichaje en este puesto por un buen tiempo.
Frenkie de Jong, 23 años, FC Barcelona, 72 millones
Talento, magia, clase, elegancia, arte y se nos acaban los adjetivos para describir a Frenkie. El futbolista holandés ya dio el gran salto a un gran club que se adapta a sus características. Quizás el bajo rendimiento del holandés sea más por el poco entendimiento que le tengan sus entrenadores en el club blaugrana de cuál es su posición natural.
De Jong parece un futbolista tocado por los dioses del fútbol. Derecho y con una calidad increíble. Da pases milimétricos, tiene regate y buena recuperación y muchos detalles más lo colocan como uno de los mejores mediocentros del presente y futuro del fútbol. El joven holandés es una pieza muy necesaria en la filosofía de juego de club blaugrana y estamos seguros que tendrá éxito en este club.
Este futbolista nos recuerda la formación de los jugadores holandeses de siempre. La forma en cómo siempre va al espacio tanto para pasarla como para recibirla nos recuerda a grandes futbolistas de la naranja que no mencionaremos para no dar presión al chico. Frankie no tiene punto débil y solo falta que se adapte al engranaje de su equipo para ser uno de los mediocentros más dominantes del fútbol de élite.
Mejores delanteros jóvenes de LaLiga
Muchos opinan que los balones de oro siempre van orientados al puesto de atacante y la Liga española ha tenido grandes atacantes con esta distinción en las diferentes temporadas. El talento joven en esta posición no es ajeno y se puede decir que los goles del futuro están en España.
Rodrygo Goes, 19 años, Real Madrid, 45 millones
Magia, futuro y calidad son algunos de los adjetivos de la nueva perla Brasileña del Madrid. El futbolista de tan solo 19 años en su primera temporada puede decir que marcó 3 goles en un partido de Champions. Rodrygo es una de las grandes promesas mundiales y de la mano de las estrellas del Madrid puede crecer hasta convertirse en el mejor jugador de su generación.
Zidane ha confiado mucho en el joven y le ha dado varias titularidades en partidos importantes, lo que demuestra la apuesta que tiene el Madrid en él. A pesar de su juventud, Rodrygo no le teme a los grandes escenarios. Lo que sí es claro que la posición en ataque del nacido Sao Paulo todavía no está bien definida. A pesar de que ha rendido por derecha tiene todas las papeletas para jugar con delantero.
El futbolista de 19 años tiene todos los atributos del futbolista brasileño clásico. Tiene gol y un buen regate, sabe leer bien el juego de sus compañeros, es rápido y un excelente pasador. Le falta mejorar su departamento físico y definir su posición dentro del Real Madrid. Quizás jugando detrás de un delantero sea el punto donde Rodrygo se pueda consagrar en el Madrid.
Estamos seguros que la carrera del brasileño será buena en el Real Madrid y no por nada es uno de los futbolistas de mayor valor a los 19 años en todo el mundo.
Joao Felix, 20 años, Atlético de Madrid, 81 millones
El Atlético de Madrid vendió en el mercado de verano pasado a su gran estrella y para reemplazarlo fijó sus ojos en una joven promesa portuguesa que apenas iniciaba su camino en el fútbol de primera división. Puso una cantidad de 3 cifras por él y todo el planeta fútbol quedó helado. La proyección que tiene la nueva joven promesa portuguesa da a pensar que pudo hasta ser una ganga que sacaron los colchoneros.
Joao es un atacante muy completo, explotó muy joven, subió al Benfica y de inmediato causo impacto. En España su juego ha sido intermitente, principalmente por las lesiones y ese proceso de adaptación en su primera temporada en una nueva Liga. Aunque Felix ha dejado algunos detalles de crack ya en los rojiblancos y su partido en pretemporada contra el Real Madrid invita a creer en este nuevo proyecto colchonero.
La joya lusa puede jugar varios roles en ataque y tiene una gran visión de juego. Sus pases al hueco son muy fuertes y tiene una excelente finalización de cara a puerta. Es rápido e importante en el contrataque que tanto le gusta al Cholo Simeone.
Joao sabe cómo aguantar la pelota y esa picardía le hace ganar muchas faltas. El futuro del portugués es prometedor.Pertenece a una valiosa generación del fútbol luso y solo debe mejorar aspectos físicos y la confianza en sí mismo y estamos seguros que va a triunfar.
Takefusa Kubo, 19 años, Mallorca (Cedido por el Real Madrid), 13.5 millones
La gran estrella del fútbol japonés. El joven asiático sorprendió cuando en el mercado de verano pasado ficho por el Real Madrid por la modesta suma de 1 millón de euros. Una verdadera ganga del mercado para los merengues.
El chico de 19 años tomo la opción correcta y se marchó cedido a Mallorca, donde se ha convertido en la sensación del equipo y jornada tras jornada nos ha divertido con su fútbol. Kubo es un artista del fútbol. Si le das libertad en ataque te genera fútbol por todos lados, a pesar que tiene preferencia por el sector derecho del terreno.
El japonés con alma de brasileño tiene un exquisito regate y ha sorprendidos a muchos por su gran habilidad con el balón. Pose un gran disparo de larga distancia, que lo convierte en un jugador peligroso desde cualquier posición. Un recurso que hace a Kubo en un jugador diferente al resto es que a pesar de su calidad en ataque apoya mucho en defensa.
Estamos seguros que Take es el jugador más prometedor de la presente Liga por sus cualidades y características. Lo que sí estamos seguros es que Kubo está destinado a hacer mucho ruido en el mundo del fútbol.
Vinicius Jr, 20 años, Real Madrid, 45 millones
La perseverancia convertida en jugador del fútbol. Pocos jugadores pueden decir que han vestido la camiseta del Real Madrid y Vinicius lo hace desde los 18 años y parece que la presión lo motiva aún más. Un futbolista que falla mil y lo intenta de nuevo con las mismas ganas y el mismo entusiasmo.
Vinicius ha demostrado que es un extremo izquierdo natural, a pesar de que el Madrid lo ha variado de banda. Desborde, velocidad, explosividad, regate y mucho fútbol de la escuela brasileña nos regala Vinicius. El chico de 20 años llegó al Madrid en el mismo mercado que se fue Cristiano Ronaldo y rápidamente fue conquistando a sus entrenadores hasta ser pieza clave en su equipo.
El único apartado pendiente de Vinicius es su labor de cara al gol. Le cuesta mucho marcar goles y da la sensación que cuando mejore este apartado entrará en la disputa del Balón de Oro. Ha encontrado en Benzema un padrino en las canchas y qué mejor manera de asentar una carrera en la élite que teniendo a Benzema a tu lado.
Vinicius ya ha regalado grandes noches a la afición del Madrid y estamos seguros que lo seguirá haciendo. Parece cuestión tiempo para que sea la gran estrella del proyecto merengue.
Ansu Fati, 17 años, Barcelona, 50 millones
Nueva perla nacida en la masía ya no suena raro. El joven de tan solo 17 años debutó esta temporada en el primer equipo y dejó muy buenos recuerdos. Valverde confió en él desde el inicio de la Liga, ya que su calidad y proyección lo hacen unas de las mayores promesas de España.

Fati cuenta con un gran disparo lejano, sumado a buena definición y sus aportes en el juego ofensivo… Ansu rompió varios récord en el fútbol español con su debut tan prematuro.
Sabe jugar al espacio y esas buenas diagonales y sus buenos pases lo hacen la pieza fundamental del ataque blaugrana para los próximos años. Ansu sabe cómo asociarse con sus compañeros en ofensiva y tiene una gran velocidad. Estamos seguros que su nombre se escuchará mucho en el Camp Nou.
Alexader Isak, 21 años, Real Sociedad, 22,5 millones
El prodigio sueco fichó muy joven por el Borussia Dortmund, pero no tuvo esa explosión que siempre espera el conjunto amarillo en sus promesas. E cambio clave en su carrera fue fichar por la Real Sociedad. Alexander en Anoeta se ha convertido nuevamente en esa gran promesa y ha desplegado todo su talento en ataque, lo que ha permitido al equipo vasco llegar a la final de la Copa del Rey.
Isak es un delantero alto y fuerte. Puede marcar desde juego aéreo hasta en jugadas y tiene buena definición en el mano a mano. Posee en un gran regate, potente disparo, sabe cómo dar pases de gol y cuenta con una gran finalización de jugada.
El futbolista sueco recuerda mucho a la versión de su compatriota Zlatan. Es una máquina al contraataque y sabe cómo hacer goles de fantasía. Sin duda, en Anoeta tiene un gran diamante en bruto que está por explotar.