Misión: salvar a la Penya

La situación actual del Divinas Seguros Joventut es más que delicada. Tras abarcar numerosos problemas económicos, las opciones de la Penya de mantenerse como club de ACB son cada vez menores. Sin embargo, nadie pierde la esperanza de salvar a uno de los equipos más prestigiosos en España.

Fase actual de la Penya

Todo empezó en el 2010, después de una etapa en la que el Joventut era uno de los equipos punteros en la competición. Añadido a la situación de crisis económica que vivía España, el club sufrió varios contratiempos que comenzaban a preocupar.

La limitación de tesorería del club desembocó en un curso de acreedores en octubre de 2010. Con los numerosos problemas económicos que sufre el club, la situación se plasma en el apartado deportivo. La Penya pasó de competir con los mejores equipos de la liga a luchar por mantenerse en la zona media de la tabla.

Para los amantes de este deporte, que llevamos siguiendo cada año la ACB desde hace más de una década, nos entristece ver cómo se deteriora un equipo tan histórico y laureado como es el actual Divina Seguros Joventut. Un equipo que pasó de estar entre los 4 primeros a ser impensable su participación en Playoffs en años venideros.

Situación deportiva de la Penya en la última década

La llegada de Salva Maldonado cambió el rumbo de un equipo que cada año iba disminuyendo su rendimiento. La estabilidad deportiva volvió a Badalona de la mano del actual entrenador del Movistar Estudiantes. Él fue quien decidió apostar por la cantera como Pere Tomás. Albert Ventura, Nacho Llovet o el internacional español Guillem Vives (jugador revelación ACB 2013/14).

Se mantienen en la zona media de la tabla, rozando los puestos para clasificarse a la Copa del Rey y a los Playoffs. De hecho, los juegan en la temporada 2014/15 de la mano del líder Sergi Vidal.

Salva Maldonado, el entrenador que recondujo el rumbo de la Penya.
Salva Maldonado, el entrenador que recondujo el rumbo de la Penya. penya.com/

Junta General de Accionistas 2018

Después del curso de acreedores y de las limitaciones económicas del club, el rumbo no se enderezó. Los problemas económicos aumentan, y a día de hoy están en su peor momento. Es tan grave que la Penya se enfrenta a una Junta General de Accionistas de vital trascendencia para su futuro.

El Club Joventut de Badalona está más cerca que nunca de desaparecer, después de 90 años de historia. Es un problema que se tratará de abarcar como mejor se pueda buscando un fin común: que uno de los equipos más laureados de la historia del baloncesto español siga haciéndonos disfrutar cada temporada.

El papel del ayuntamiento en la crisis de la Penya

El ayuntamiento de Badalona es uno de los protagonistas en el asunto. Ha proporcionado una subvención de 450.000 euros (que en un principio iban a ser 750.000). El único fin de destinarlo al baloncesto base, uno de los pilares que sostienen al club, ya no únicamente a nivel nacional, también europeo.

El Ayuntamiento exigió un aval al club, que tiene una complicada solución por la dificultad de devolverlo. Así, quiere garantías de que el dinero va destinado a lo que desean y no al primer equipo. Los patrocinios pactados con el ayuntamiento, cuyo dinero no han ingresado, dificulta en mayor medida progresar con los presupuestos de la temporada.

El problema de liquidez del club es el antagonista de la historia. El club no puede hacerse cargo de los pagos a los jugadores y empleados. Causa por la cual la disolución es un fin que, pese a que nadie quiere llegar, es una posibilidad cada vez más real.

El papel de los accionistas

Baspenya es el máximo accionista de la Penya, con el 24% de las acciones de la Sociedad Anónima Deportiva (SAD). Será el que decida en última instancia, pese a que las alternativas se vayan reduciendo por parte del consejo de administración.

Juanan Morales, presidente del club, expondrá la situación y los acuerdos a los accionistas. Detallará la falta de liquidez que poseen. Ya que los ingresos públicos y privados con los que contaban en su presupuesto no se han llevado a cabo.

Que se haya concedido la subvención por parte de la Fundación Badalona, una de las capitales del baloncesto a nivel internacional, da señas de la convicción de la falta de unanimidad entre los grupos municipales del territorio.

Por lo tanto, el Ayuntamiento de Badalona exige a continuación una intervención íntegra del dinero que reciba el club. Para que así se puedan llevar a cabo los diferentes pagos, y a su vez, se plantea la disolución de la propia Fundación Badalona. Si no se desbloquea las cuentas de la Fundación y no llega el aval necesario para cumplir con los pagos… Entonces, se planteará de nuevo la disolución del club.

Junta General de Accionistas de la Penya celebrada el pasado mes de marzo, dando oxígeno al Joventut.
Junta General de Accionistas de la Penya celebrada el pasado mes de marzo, dando oxígeno al Joventut. libertaddigital.com

Debemos salvar a la Penya

Un equipo con 90 años de historia, codeándose cada temporada con los mejores clubes de España. Con un excelso palmarés, tanto a nivel nacional como internacional. 2 ligas españolas, 2 ACB, 8 Copas del Rey, 5 copas y 11 ligas catalanas. 1 copa de Europa, 2 copas Korac, 1 copa ULEB y 1 EUROCUP.

Después de la Junta General de Accionistas, el 99% se opuso a la disolución del club. El presidente del Joventut, Juanan Morales, afirmó que se ve capacitado para revertir la situación. Siempre que  los pactos con el ayuntamiento se llevan a cabo, si no, presentará su dimisión. La bomba de oxígeno que consiguió obtener tras la junta el Joventut no debe dejarnos tranquilos. Puesto que aún queda mucho que hacer para que la situación se sostenga y puedan cumplir ambas partes con los pagos acordados.

Los que hemos mamado este deporte, sabemos lo esencial que es para el baloncesto un club con unos valores como los del Joventut. Quién a raíz de la base del deporte, han conseguido formar un bloque de jugadores que serán el futuro del país. Así como ya han salido otras estrellas que llegaron a la NBA (Ricky Rubio o Rudy Fernández).

Equipo histórico del DKV Joventut celebra la Copa del Rey 2008. elmundo.es

Hagamos constancia de que no queremos permitir que se escriba una de las líneas más oscuras del baloncesto español. Como sería la que narre la desaparición de uno de los equipos más galardonados y queridos de este deporte. Por favor, salvemos al Club Joventut de Badalona.

Deja un comentario