Xoán Amós Gómez Pérez
Entradas recientes de Xoán Amós Gómez Pérez (ver todas)
- Málaga CF: del cielo al infierno en 5 años - 04/24/2018
- El Celta seguirá creciendo - 04/14/2018
- El caso Emre Mor - 04/11/2018
Si hace unas semanas el Celta inauguraba su nueva sede (a pesar de la controversia generada), esta semana se han presentado 3 proyectos para la nueva ciudad deportiva del Celta, por la cual lleva años luchando la entidad olívica. Que A Madroa se está quedando pequeña lo sabe todo el mundo, por ello el club quiere convertir su idea de ciudad deportiva en una realidad cuanto antes.
Avances en la nueva ciudad deportiva del Celta
La construcción de esta no va a estar exenta de problemas. Desde el punto de vista legal, el Concello de Mos ha presentado su Plan General de Ordenación Urbana, el cual ha sido recurrido y admitido a trámite en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Aún así, la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, dice que la ciudad deportiva se construirá con o sin el plan.
Los 3 proyectos presentados se han adecuado a lo que pedía el Celta: 10 campos de fútbol (uno con aforo de 4.000 personas para el filial), una zona de tecnificación, residencia para la cantera, parkings… además de estar “conectado” con el entorno, unos 124.000 metros cuadrados. Además, incluye un área comercial y de ocio en Tameiga, una de las parroquias de Mos.
Tras dicha presentación, el Celta ha explicado en 3 breves tweets cada uno de los proyectos:

Carlos Mouriño en la presentación del proyecto de la nueva ciudad deportiva del Celta en Mos el pasado diciembre. (Vía Atlántico Diario)
El primero, de Salvador Fraga:
🔴 Primeiro proxecto, do arquitecto Salvador Fraga e con referencias á natureza e que conecta a cultura castrexa coa modernidade da nova sede de Apple deseñada por Norman Foster. https://t.co/sgOalYZf4M pic.twitter.com/3ZfBy1aPtt
— RC Celta (@RCCelta) April 12, 2018
El segundo, de Jesús Irisarri:
🔴 Segundo proxecto, do arquitecto Jesús Irisarri. Unha proposta que se adapta á topografía e ao entorno natural. https://t.co/sgOalYZf4M pic.twitter.com/OUNeibxsyk
— RC Celta (@RCCelta) April 12, 2018
Y el tercero, de Alfonso Penela:
🔴 Terceiro proxecto, do arquitecto Alfonso Penela, plantexado coma unha árbore integrada no entorno e con capacidade de medrar. https://t.co/sgOalYZf4M pic.twitter.com/nFfLf01OIu
— RC Celta (@RCCelta) April 12, 2018
El Celta espera decidirlo en 15-20 días. Una vez adjudicado, se empezarán a construir los campos de hierba natural para que puedan entrenar en Mos los equipos profesionales del club (el primer equipo y el filial), siendo la primera de las tres etapas que tendrá la construcción de la ciudad deportiva, la cual se espera comenzar este mismo año. Posteriormente se llevarán a cabo los campos de entrenamiento, las instalaciones para la cantera y otras dependencias como el spa o la piscina cubierta. Por último, se levantará el estadio para el Celta B y el pabellón.
En conclusión, va a permitir un crecimiento deportivo en todos los sentidos: tanto de cantidad, como de calidad, con más medios, más espacios y más ocio, tanto para los socios (con la construcción del área comercial y de ocio), como para los canteranos de fuera de Vigo, que contarán con una residencia en la misma ciudad deportiva. Puede ser quizás también, ¿quien sabe?, la creación del aclamado equipo femenino, pues ya no habrá esos problemas de espacio de los que hablaba Mourinho
Comentarios recientes