Una vez hemos visto ya quienes fueron los ganadores del Draft, es el turno de la parte contraria. De los que se encuentran en el otro lado. De aquellos que pudiendo haberlo hecho mucho mejor, o con posibilidades de lograr buenas piezas, fallaron (o al menos eso parece) en su intento. Los perdedores del Draft. Además, aquí se encuentran también jugadores que cayeron muchas posiciones respecto a lo que se les esperaba. Y antes de nada, recalcar que aunque los jugadores incluidos sean «perdedores», puede que al final les venga bien haber caído tanto, por «fit», por equipo, o por expectativas (posibles «robos» del Draft).
Los perdedores del Draft
Aquí tenemos a Michael Porter Jr y Robert Williams, a los Atlanta Hawks, a Bates-Diop, y en menor medida a los Sacramento Kings. Y antes de que digáis nada, este último va con comillas. Ya explicaré por qué. Estos son los perdedores del Draft.
Perdedores del Draft: Porter Jr y Robert Williams
Junto a los dos jugadores en la misma categoría por parecidos en sus situaciones. Ambos bajaron unas 13 posiciones de donde se les esperaba (a uno antes de empezar la temporada, eso es cierto), ambos vieron como muchos equipos «pasaban» de ellos, y ambos han caído en el lugar correcto.
Michael Porter Jr, que perderá unos 12 millones por caer hasta el último lugar de la lotería (DeAndre Ayton, según Forbes, en 2 años, 18 millones; Porter Jr 6), ha visto además como su «imagen» ha sido dañada. Sus problemas de espalda y su salud ahora preocupan a toda la liga, y eso puede afectar a lo que se piense de él. Lo bueno es que ha caído en un equipo que ya tiene alero titular del presente, y que no va a meterle prisas para que se recupere. Y que cuando lo haga seguirán teniendo confianza en él. Y algo parecido pasa con Robert Williams.
El pívot apuntaba a finales de la lotería y ha caído hasta final de la primera ronda, pero a cambio de aterrizar en el proyecto de los Boston Celtics. Donde ya hay presente, y aunque va a tener presión de hacerlo bien, nadie va a tener las expectativas puestas en él como si hubiera ido a Denver con el pick 14. Y va a tener a Brad Stevens para enseñarle, y aprovechar sus armas defensivas, de las mejores de los novatos de este año.
Perdedores del Draft: Atlanta Hawks
Pero si hablamos de perdedores como tal, esos son los Atlanta Hawks. Cuando, en mayo, salió que iban a escoger con el pick 3, todo el mundo lo vio claro. Luka Doncic era el idóneo para darle un lavado e cara a la franquicia. Si no, un jugador como Jackson Jr, o incluso Marvin Bagley III en caso de llegar a su elección. Pero en el último instante, decidieron ir a por Trae Young, intercambiando elección con Dallas. Y no cuenta la ronda que Atlanta recibe del año que viene, porque es protegida top-5, y no sería raro si Dallas acaba el año que viene entre las 5 primeras elecciones (que no significa los 5 peores). Porque en caso de darse esta situación, habría sido un intercambio de Luka Doncic por Trae Young. Y esa es la principal razón de encontrarse aquí.

Los Hawks tenían suficientes armas para poder convencer a otro equipo de entrar en la lotería sin perder su pick 3. Schröder, dos elecciones más en 1ª ronda, jugadores jóvenes, y expirings. Pero decidieron arriesgarse con Trae Young. Veremos cómo les sale, pero teniendo en cuenta lo bien que encaja Luka en Dallas, no parece que la idea haya sido demasiado buena. Quizá la elección de Spellman es la mejor de todas, y Huerter, aún estando lesionado para 3 meses (de la mano), puede ser un buen acompañante para Young. Pero no parece que hayan acertado demasiado. Muchos años más (3 como mínimo) le quedan a Atlanta de travesía por el desierto de la reconstrucción.
Perdedores del Draft: Keita Bates-Diop
En la última semana se le relacionó con el pick de Portland en la primera ronda, y se le ponía en el top-25 de jugadores. Hasta se le consideró el 5º mejor alero del Draft. Pero al final, acabó en el nº 48, en Minnesota. En una franquicia dirigida por un entrenador que cuenta con 7 jugadores en su rotación. Rotación en la que es muy difícil entrar.
2.03 de altura, 23 de envergadura, y 101 kilos, son unas muy buenas medidas. Su envergadura fue la 10ª mayor del Draft, y su cuerpo contiene únicamente un 5’4% de «grasa», por así decirlo, algo considerado importante en EEUU. Además, tiene muchas cualidades (defensa, anotación, buenos porcentajes) y unos números muy interesantes esta última temporada. 20 puntos, 9 rebotes y una proyección de un 37% en T3 en NBA (Tankathon). Números y medidas mejores que otros jugadores que salieron elegidos por delante de él. Entonces, ¿cuál es el motivo?
Bates-Diop, y el problema creciente de ganar experiencia en la NCAA
Que se perdiera toda su temporada junior, y tuviera una lesión de tobillo en 2017, influyó, probablemente. Además, la edad también influye. Bates-Diop tiene 22 años, y en términos relativos al Draft, eso es un inconveniente. Cuando un equipo escoge en el Draft, busca talento, pero también potencial. Y cuanto más mejor (el traspaso de Zhaire Smith por Bridges tiene una de las claves en este aspecto). Y de una compilación de Bussines Insider de diferentes mocks de ESPN, Sports Illustrated o Bleacher Report, el alero de Ohio State es el mayor del top-30. Para acabar, como tercera clave, su personalidad.
The Timberwolves have drafted one of the most versatile scorers in the draft in Keita Bates-Diop! pic.twitter.com/q9JPebimad
— Courtside Films (@CourtsideFilms) June 22, 2018
Es un jugador que destaca por no querer los elogios para él, por derivar lo positivo para sus compañeros, y esto se puede llegar a traducir como sencillez, o como falta de motivación, como conformación con lo que hay. Aún así, veremos qué puede ofrecer, y la verdad es que motivación no le faltará. Tiene que demostrar que se han equivocado con él.