En este artículo vamos a analizar en profundidad la plantilla del Alavés 2025-2026, poniendo el ojo en cada uno de sus jugadores.
La temporada 2024-2025 concluyó para el Alavés con los siguientes resultados:
- Eliminado en Segunda Ronda de la Copa del Rey.
- 15º en LaLiga.
Aquí puedes, en un solo artículo, todos los equipos y plantillas de LaLiga 2025-2026.
Plantilla del Alavés 2025-2026
Esta es la plantilla del Alavés 2025-2026 en la actualidad:
Porteros del Alavés

Los porteros de la plantilla del Alavés 2025-2026 son:
- Antonio Sivera. Portero conocido por su agilidad y reflejos rápidos, lo que le permite realizar paradas destacadas en situaciones de uno contra uno. Su juego aéreo es sólido, aunque en ocasiones muestra indecisión al salir de su área.
- Jesús Owono. Destaca por su capacidad para anticipar jugadas y su valentía al enfrentar a los delanteros rivales. A pesar de su juventud, muestra madurez bajo los palos, aunque su juego con los pies aún requiere desarrollo.
Defensas del Alavés
Los defensas de la plantilla del Alavés 2025-2026 son:
- Nahuel Tenaglia. Lateral derecho todoterreno, capaz de defender con intensidad pero también de sumarse al ataque por la banda.
- Moussa Diarra. Jugador polivalente, ya que puede actuar como lateral izquierdo y como central.
- Hugo Novoa. Jugador de gran velocidad y grandes dotes técnicas. Con el balón en los pies tiene un gran desborde y una gran capacidad para encontrar y generar goles.
- Santiago Mouriño. Jugador muy potente que puede actuar de central, lateral e incluso mediocentro. Destaca en las entradas y disputas aéreas.
- Facundo Garcés. Defensa central sólido y líder en la zaga, con gran capacidad para anticiparse y destacarse en el juego aéreo.
- Iurie Iovu. Se caracteriza por su solidez defensiva y buen posicionamiento. Es eficaz en los duelos individuales y muestra serenidad bajo presión, aunque su contribución ofensiva es limitada.
- Victor Parada. Lateral zurdo alto y corpulento, gran dominador de su zona defensiva y en acciones a balón parado.
- Nikola Maras. Central muy potente físicamente, excelente en el juego aéreo. Además, tiene una buena salida de balón y desplazamiento en largo.
Centrocampistas del Alavés

Los centrocampistas de la plantilla del Alavés 2025-2026 son:
- Ánder Guevara. Centrocampista de gran colocación y visión de juego.
- Antonio Blanco. Todocampista, que suele jugador de pivote defensivo, pero puede hacerlo más adelante con gran rendimiento. Tiene calidad, visión de juego y destaca por su trabajo constante y buena colocación.
- Jon Guridi. Es un centrocampista con mucha creatividad y movilidad, además de buena llegada.
- Carlos Benavidez. Centrocampista de brega con capacidad para llegar al ataque.
Delanteros del Alavés
Los delanteros de la plantilla del Alavés 2025-2026 son:
- Carlos Vicente. Extremo clásico, de encarar constantemente, con desequilibrio y buenas cifras.
- Tomás Conechny. Destaca por su potencia tanto en golpeo de balón como en el cuerpo a cuerpo, siendo además un atacante con desborde, llegada, olfato goleador y gran capacidad asociativa.
- Asier Villalibre. Delantero potente en carrera y hábil en el remate de cabeza.
- Toni Martínez. Aportará experiencia y gol.
- Unai Ropero. Extremo con alma de delantero. Alto y con una pegada potente.
- Joaquín Panichelli. Delantero centro con mucho despliegue, que ayuda en la presión y vive cerca del gol.
- Abde Rebbach. Extremo con desborde, desparpajo y grandes condiciones físicas.
Jugadores del Alavés 2025-2026
Porteros | Defensas | Centrocampistas | Delanteros |
---|---|---|---|
Antonio Sivera | Nahuel Tenaglia | Ander Guevara | Carlos Vicente |
Jesús Owono | Moussa Diarra | Antonio Blanco | Tomás Conechny |
Hugo Novoa | Jon Guridi | Asier Villalibre | |
Santiago Mouriño | Carlos Benavidez | Toni Martínez | |
Facundo Garcés | Unai Ropero | ||
Iurie Iovu | Abde Rebbach | ||
Victor Parada | |||
Nikola Maras |
Entrenador del Alavés 2025-2026
Eduardo Coudet es el encargado de dirigir al Alavés desde diciembre de 2024. Con experiencia como entrenador desde el 2014, ha dirigido a Rosario Central (2 subcampeonatos de Copa), Club Tijuana (despedido por malos resultados), Racing Club (1 Primera División y 1 Trofeo de Campeones), Internacional (del que dimitió estando líder para fichar por el Celta), Celta de Vigo, Atlético Mineiro e Internacional nuevamente.