Jugadores que un día prometieron y hoy, ¿dónde están? 3ª parte

Promesas del fútbol. Los casos de Afellay y Sergio Canales

Con esta edición me gustaría acabar esta sección. Con esto no quiero decir que algún día no vuelva a retomarla y decida exponer lo que se ha quedado en el tintero, pero después de haber dado a conocer 6 casos en los cuales esos futbolistas, por ciertas razones, no cumplieron las expectativas, creo que es hora de seguir con otro tema, aunque, como dije antes, cualquier día aumente esa lista.

Hoy quiero hablar de dos jugadores conocidos en este mundo tan abierto llamado «fútbol». Estos jugadores auguraban un futuro espléndido, pero no todo sucede siempre como queremos que suceda.

Promesas del fútbol. Ibrahim Afellay

Este mediapunta-extremo ya tuvo problemas en sus comienzos con el Ajax holandés, pero fue cogiendo las riendas del equipo hasta el punto de llamar la atención de los grandes, entre ellos el FC Barcelona, un equipo que ha sacado grandes estrellas, pero podemos estar meses y meses contando decepciones.

Llegando en el mercado de invierno en la temporada 2010/11, con 24 años, tuvo un buen comienzo, como era esperado, metiendo un gol en la vuelta de semifinales de la Copa del Rey ese mismo año y dando una asistencia en la ida de semifinales contra nada más y nada menos que el Real Madrid, saliendo desde el banquillo. A parte de esto, pocas actuaciones relevantes se pueden recordar de su paso por tierra española, y, a causa de su rodilla derecha, tuvo que ser operado a comienzos de la temporada 2011/12, aunque ya había tenido leves problemas musculares que no le dejaban demostrar su máximo nivel.

El último día de mercado se confirmó la cesión al Shalke 04, donde llegó a pensar en su retirada tras sentirse frustrado por las lesiones y su falta de continuidad.

Volvió a Barcelona y, tras un año y dos meses sin tocar fútbol competitivo, volvió a jugar, pero no hizo nada más, pues para la siguiente temporada su destino era heleno, ya que se llegó a un acuerdo con el Olympiacos para cumplir allí su último año de contrato azulgrana.

Una vez terminó el contrato, acabó firmando con el Stoke City, donde juega en la actualidad, aunque sigue sin disfrutar de esa continuidad que a él le gustaría.

Quiero dejar este golazo marcado por Afellay en el entrenamiento el día después de hacerse oficial su fichaje por el conjunto barcelonés.

Promesas del fútbol. Sergio Canales

Era el jugador llamado a coger el timón de la Selección Española y del Real Madrid en el centro del campo. También era llamado a ser el encargado de tirar las faltas y botar los córner, y es que el santanderino tiene una zurda magistral que dejó sorprendido a España entera cuando jugaba en el Racing de Santander.

Con 17 años debutó con el Racing de Santander, equipo con el que llevaba jugando desde los 10 años, en la Copa de la UEFA, la que hoy día es la UEFA Europa League, y  unos meses después conoció la Primera División Española. En Santander ya se sabía que había una perla en su casa.

En la temporada 2009/10 dio un salto en cuanto a importancia en la plantilla racinguista, y fue entonces cuando el Real Madrid llamó a sus puertas y no lo tuvo demasiado difícil para llevarse a aquel ilusionado chaval, que veía cómo su carrera daba un giro de ciento ochenta grados.

Promesas del fútbol. En Santander, Sergio Canales gozaba de responsabilidad.
Promesas del fútbol. En Santander, Sergio Canales gozaba de responsabilidad. Fuente: theguardian.com

En Madrid solo estuvo una temporada, en la que Mourinho llegó a compararle incluso con Guti, pero por razones que se desconocen se marchó cedido al Valencia por una temporada, con opción a otra más y con opción de compra final, la cual terminó ejerciendo por 7’5 millones de euros, tras haber pagado dos millones por su cesión (uno por cada temporada disputada en el club valenciano) y 1’5 millones por su ficha.

A partir de aquí llegaron los problemas que han determinado su carrera hasta ahora. El 23 de octubre de 2011, mientras jugaba contra el Athletic Club de Bilbao, sufrió una rotura del ligamento cruzado de su rodilla derecha, por lo que tuvo que estar cinco meses interminables de baja, y cuando todo empezaba a ir mejor, el 27 de abril de 2012, jugando contra el Atlético de Madrid en Europa League, sufrió la recaída, que le hizo perderse el resto de temporada.

Cuando empezó a recuperar esa forma que le llevó al Santiago Bernabéu, llegó un cambio de entrenador que le trajo buenas noticias, ya que Miroslav Djukic apostó por él. Pero los malos resultados llevaron a Juan Antonio Pizzi hasta los banquillos chés, pues el efecto del serbio no estaba dando buenos resultados, y el argentino no llegó a apostar por el joven centrocampista español, lo que hizo pensar a Canales en su salida.

Canales no lo tuvo nada fácil en Valencia.
Canales no lo tuvo nada fácil en Valencia. Fuente: elmundo.es

Llegó al conjunto txuri-urdin (la Real Sociedad) como un gran refuerzo, y así fue. Comenzó ganando en su primer partido como blanquiazul frente al Barcelona en semifinales de la Copa del Rey (2 – 0). Disputó 17 partidos en total en su primera temporada y en su segunda brilló, aunque los resultados, al igual que en su etapa en Valencia, no eran los deseados, a pesar de llegar a remontarle a su ex equipo, el Real Madrid, un 0 – 2, y le ganó también al FC Barcelona, ya con David Moyes en los banquillos, por 1 – 0.

Con Eusebio Sacristán, que sucedió a Moyes, siguió su buen nivel, pero la suerte volvió a darle la espalda con su tercera rotura de ligamento cruzado, pero esta vez de su rodilla izquierda, precisamente contra el Real Madrid en el último partido que iba a disputar en 2015.

En la temporada 2016/17 volvió a pisar césped en competición, y volvió su mejor estado de forma, llegando a dar la asistencia desde el córner al gol que les daría el pase a la UEFA Europa League que están disputando este mismo año, el cual ha empezado más desde el banquillo que de titular, aunque sigue siendo de lo mejor que posee en estos momentos el conjunto vasco a la hora de crear y manejar el juego.

Sergio Canales siempre ha demostrado optimismo ante sus lesiones.
Sergio Canales siempre ha demostrado optimismo ante sus lesiones. Fuente: eldiariomontanes.es

He querido hablar hoy, como hice en la primera edición, de dos jugadores que dan especial pena por su falta de suerte. En este mundo la suerte ejecuta un papel fundamental, y cuando esta falta nada se puede hacer al respecto, solo asumirlo. Estos jugadores merecen mayor mención que los que malgastan sus oportunidades. Ellos han seguido intentándolo, especialmente Canales, que, de hecho, está recuperando por tercera vez su gran forma. Muchas personas ya saben dónde están jugando ahora estos jugadores, pero, tal y como ya dije, esta sección no es solo para informar, sino para hacer ver lo que han pasado y están pasando estos jugadores en sus carreras, algo que no todo el mundo sabe. Saber que Canales está en la Real Sociedad no es una sorpresa, lo difícil es saber qué le ha pasado, conocer su historia y valorarlo (además de como gran jugador) como un ejemplo de superación.

Posiblemente la segunda edición ha sido «la más pura», pero creo que merece mucho más la pena haceros ver esto que haceros ver cómo han desaprovechado sus carreras unos «niñatos» con dinero que a los veintipocos ya no saben qué hacer con sus vidas.

1 comentario en «Jugadores que un día prometieron y hoy, ¿dónde están? 3ª parte»

Deja un comentario