El proyecto de Luis César Sampedro

El Real Valladolid ha iniciado esta presente campaña un proyecto dirigido por Luis César Sampedro, ex-entrenador del CD Lugo. La idea de Luis César era clara nada mas llegar a tierras pucelanas. Conseguir formar un grupo con los jugadores, de forma que todos se involucrasen al 100% con el equipo y lograr así el ascenso. Para conseguir esta meta, cuenta con la llegada del director deportivo Miguel Ángel Gómez, el que fuera el ayudante de «Monchi» durante su etapa en el Sevilla F.C.

Luis César Sampedro durante su presentación como entrenador del Real Valladolid.
Luis César Sampedro durante su presentación como entrenador del Real Valladolid. Tribunavalladolid.com

Antes de la llegada de ambos, muchos jugadores se marcharon a otros equipos. Álex Pérez y el predecesor de Luis César se marcharon a Asturias, ambos al Sporting de Gijón; Cristian Espinoza regresó a Argentina para comenzar una etapa en Boca Juniors.

Sin embargo, el caso más recordado por los aficionados del conjunto blanquivioleta fue la marcha de Raúl De Tomás, procedente del Real Madrid, al terminar su cesión, y que se había convertido en el delantero referencia del club. Los aficionados presionaron al club para traerle de vuelta y el jugador se dejaba querer subiendo a las redes sociales fotografías estando en su casa con la camiseta o los pantalones del conjunto vallisoletano, lo que dio esperanzas a los aficionados, que esperaban con ansia su regreso. Sin embargo, el Rayo Vallecano se adelantó y terminó firmando por el club madrileño.

Raul de Tomás celebrando un gol con el Real Valladolid durante su cesión al club pucelano.
Raul de Tomás celebrando un gol con el Real Valladolid durante su cesión al club pucelano. Vozperica.com

Para suplir estas, y otras muchas bajas, el equipo directivo comenzó a traer fichajes de bastante calidad para así dar un salto tras las pérdidas. Entre otros, llegaron Luismi, procedente del Sevilla F.C; Pablo Hervías, procedente del EIbar; Giannis Gianniotas, procedente del Olympiacos F.C y, la que sin duda, fue la llegada que más sorprendió a los aficionados, el regreso de Borja Fernández, procedente de U.D Almería y que volvió a Valladolid para jugar por tercera vez en el club pucelano.

Borja Fernández (izq.) y Pablo Hervías (dcha.) durante su presentación con el Real Valladolid.
Borja Fernández (izq.) y Pablo Hervías (dcha.) durante su presentación con el Real Valladolid. Aupapucela.com

Además de estos, llegaron otros refuerzos como Nacho, Ibán Salvador, Toni Villa o Asier Villalibre y durante la pretemporada, Luis César dio minutos a todos los jugadores, que no perdieron ninguno de los partidos disputados, dejando ver un proyecto que podía ayudar al club a lograr su objetivo.

Sin embargo, los aficionados, que ya veía como su equipo conseguía una estructura sólida en todas las posiciones, no contaron con una baja de ultima hora. José Arnáiz, canterano del club que, durante el primer partido de la temporada, contra el F.C Barcelona B, realizó un gran partido, lo que provocó el interés del club azulgrana que terminó fichando al pucelano por 3,4 millones de euros para jugar con el filial del club culé y siendo convocado en Copa del Rey, donde marcó en los dos partidos disputados contra el Real Murcia, dejando ver su calidad en el primer equipo.

José Arnáiz celebrando un gol con el F.C Barcelona en el partido de Copa del Rey frente al Real Murcia.
José Arnáiz celebrando un gol con el F.C Barcelona en el partido de Copa del Rey frente al Real Murcia. Sport.com

Tras esto, Luis César decidió colocar a Jaime Mata, que no había contado apenas con minutos en la pasada campaña debido a la competencia en la delantera con Arnáiz y De Tomás, en el once titular. Sampedro apostó por el jugador y este le respondió realizando un trabajo excepcional en la delantera, convirtiéndose, de momento, en el pichichi de Segunda División.

Con todo esto, Luis César mantiene al club a tan solo dos puntos de la zona de Play-off y a seis puntos del ascenso directo, además de conseguir clasificar al club a dieciseisavos de final de la Copa del Rey, donde se enfrentaron al C.D Leganés, quien acabó imponiéndose a los pucelanos con un 1-3 en el resultado global.

Tras la eliminación, Sampedro debe mirar directo a los puestos de ascenso, ya que su juego no ha terminado de convencer a los aficionados, que ven como su equipo domina los partidos pero que no acaba de cerrarlos y dejan escapar bastantes puntos y esperan acabar la primera vuelta en puestos de Play-Off.

Deja un comentario