A Colombia le marcó su actuación en el pasado Mundial. Lo hecho por el grupo de Pékerman cuatro años atrás en Brasil fue tan bueno que dejó, incluso para ellos mismos, sobrevalorado el fútbol colombiano. Con esto no quiero decir que el fútbol en Colombia sea malo, ni mucho menos. Solo que, su fútbol está en crecimiento y no establecido, que está siendo parte de un proceso de innovación y rejuvenecimiento y por lo tanto no está consolidado. Así que aunque muchos puedan llegar a pensar que el mundial de Colombia fue decepcionante por no emular lo hecho de hace cuatro años atrás, prefiero darle un enfoque un tanto diferente a su participación en Rusia 2018. Este es el resumen Colombia Mundial Rusia.
Resumen Colombia Mundial Rusia
Desde el primer momento Colombia padeció circunstancias desfavorables. Las lesiones de Frank Fabra y James Rodríguez le obligaron a poner en su esquema a hombres con poco ruedo con la selección; ¿que han respondido de buena manera? Sí, pero que agradable hubiera sido, por ejemplo, disfrutar un poquito más de James en este Mundial.
El debut se puso cuesta arriba desde el minuto tres de partido. El error de Carlos Sánchez (su mano dentro de el área) dejó a Colombia con diez hombres y el marcador en contra por todo lo que restaba de partido. Aunque «los cafeteros» lograron llegar al empate por la genialidad de Juan Quintero, el desgaste fue a más y terminó cayendo (2-1). Después vino lo que se preveía, sería una salida complicada ante Polonia. Ambas selecciones debían ganar para mantenerse con vida en el Mundial; con un excelente partido Colombia se quedó con el encuentro. Ante Senegal partía como eliminada y se las arregló para ganar y clasificarse primera de grupo.
Así que pese a no demostrar grandes actuaciones; Colombia cuenta con la madurez para poder sacar adelante circunstancias complicadas.
Resumen Colombia Mundial Rusia: análisis del juego
En el primer juego ante Japón salió con un 4-2-3-1 que se vio rápidamente convertido a un 4-3-2, perdiendo un extremo (Cuadrado) para darle lugar a Barrios y suplir la posición del expulsado Sánchez para evitar dejar el vacío en la contención del mediocampo. En líneas generales, el de aquel día fue un partido bastante malo para Colombia. Probablemente mucho tuvo que ver el haberse quedado con un jugador menos y el resultado en contra tan temprano.
Ante Polonia se jugó el mejor partido del Mundial y reflejo de ello es el resultado. Tras la necesidad de conseguir una victoria para seguir pensando en la siguiente fase; Pékerman alineó un 4-1-4-1 con su figura en cancha: James Rodríguez. Es tan importante el valor de James para Colombia que, además de su excelente forma para jugar al fútbol, sus compañeros crecen individualmente cuando el jugador del Bayern está en cancha. Acierto también la inclusión de Yerry Mina en la saga de centrales; al final sería el jugador más importante del equipo. La combinación de James con Quintero para repartir juego fue maravillosa; las transiciones de Mojica al ataque perturbaron más de una vez la tranquilidad de la banda izquierda polaca. La recuperación de Davinson tras su flojo arranque ante Japón fue fundamental para anular por completo a Lewandowski. Fue un 2-0 contundente sin dejar espacio a la duda.
En el tercer partido se quiso intentar lo mismo que ante Polonia: 4-1-4-1, pero la lesión de James la sintió el equipo completo. Además Senegal fue un rival mucho más complicado por su forma de cortar el juego para su beneficio, ante todo se intentó jugar pero el gol caería hasta el minuto setenta y cuatro en una jugada de tiro de esquina: buen centro de Quintero y muchísimo mejor el remate de cabeza de Mina.

Inglaterra pudo con Colombia
El partido ante Inglaterra estuvo cargado de emotividad, pero con poco fútbol por parte de ambas selecciones. Colombia salió con un 4-3-1-2, con Lerma-Barrios-Sánchez en el medio campo, muy reguardado. A esto le sumamos la línea de tres de Southgate con los dos carrileros por cada banda. Teníamos un partido en el que los equipos no querían arriesgar. Tanto que los goles del encuentro llegaron a balón parado -penal para Inglaterra y «corner» para Colombia- y no por una jugada de elaboración. Quintero, que fue de lo mejor para Colombia en el Mundial, se vio perdido por la falta de acompañamiento. Lo mejor fue la defensa, se mostraron impasables.
En el tiempo extra sí que se notó una diferencia en cuanto a la postura de Colombia. La entrada de Muriel dio un nuevo respiro a «los cafeteros» y una alternativa para evitar los penales, pero no fue suficiente. En la tanda de cobros desde el punto penalti fue mejor Inglaterra y Colombia quedó eliminada.
Resumen Colombia Mundial Rusia: buenas sensaciones
El Mundial de Colombia no fue tan llamativo, pero se debe recordar que esta es una nueva generación. Las sensaciones que quedan son positivas. En primera instancia porque demostró que puede jugar al fútbol vistoso y también acoplarse a esquemas defensivos; solo debe leerse bien el partido para tomar una decisión sobre cual rumbo se debe tomar; lo más importante y rescatable es que tiene el talento en su plantilla para utilizarlos. Y segundo; Colombia es una selección con garra, que cuando el fútbol no se da, el empuje y el amor de sus jugadores por la selección saca partidos adelante. Este factor a veces gana partidos e incluso campeonatos.
Es momento de una nueva etapa para Colombia. Pékerman la devolvió a los mundiales y ha sido un factor importante en el crecimiento del fútbol colombiano. Pero es hora del cambio para que Colombia dé el salto de calidad definitivo.