La Serie A 2019-20 ha llegado a su fin y es hora de analizar un poco qué ha dado de sí la temporada en el calcio. Ha sido una temporada atípica por el simple hecho de que el dominio de la Juventus no ha sido aplastante. Además, hemos podido ver como equipos sin tanto nombre nos han deleitado con una gran temporada y como equipos de renombre han vuelto a decepcionar a propios y extraños.
También hablaremos un poco de las actuaciones individuales, con 11 ideal incluido, de una temporada que tuvo a Ciro Immobile como el capocannoniere de la Serie A con 36 goles en 37 partidos disputados. Immobile igualó el record que tenía Higuain, también con 36 goles, pero no ha sido el único jugador que pasó de la treintena. El incombustible Cristiano Ronaldo se quedó con 31 goles y la gran sorpresa la ha protagonizado Francesco Caputo, delantero del Sassuolo, con 21.
Mejores clubes de la Serie A 2019-20
Como hemos dicho antes, ha sido una temporada atípica en la Serie A. La Juventus ganó el Scudetto, pero quedó lejos de esa imagen de dominio y fútbol aplastante. Clubes como Roma, Milan o Nápoles estuvieron lejos de sus objetivos marcados, entrar en la Champions League. Otros como Fiorentina o Torino dejaron mucho que desear por plantilla e historia. Por ello, ninguno de los clubes nombrados entraría en este top-3 de mejores clubes de la Serie A 2019-20.
– Primero: Hellas Verona
La temporada del Hellas Verona ha sido simplemente perfecta. Por momentos lucharon por puestos europeos y aunque finalmente quedaron en la 9º posición, no hay nada que reprocharles. Un equipo recién ascendido, tras jugar la promoción de ascenso, con entrenador nuevo, Ivan Juric, y con una plantilla confeccionada a todo trapo, tiene un mérito enorme. Es que además el Hellas deslumbró con su juego y puso en valor a jugadores como Marash Kumbulla, Sofyan Amrabat o Darko Lazovic.
Y esa es la cuestión, el Hellas ha puesto en el escaparate a muchos jugadores, algunos como Amrabat ya tienen destino, Fiorentina. La base del proyecto, Ivan Juric, ha renovado, pero probablemente pierda a sus mejores hombres. Con lo recaudado, deberán invertir con cabeza porque el listón lo han dejado muy alto.
– Segundo: Atalanta
Qué decir de la Atalanta. Un proyecto que lleva años cuajando de la mano de un distinto como Gasperini. La temporada pasada quedaron 3º en la Serie A y en esta volvieron a repetir proeza, pero las sensaciones fueron muy diferentes, mejores. Un equipo totalmente engrasado que alegra la vista casi en cada juego. Gasperini llevó a los de Bérgamo a soñar con campeonar la Serie A y a deleitar en la Champions League.
No ha estado solo porque el Papu Gómez está en modo ¿quién es Messi? Y es que joder, perdónenme la expresión, que después tienen a Hateboer o Gosens, probablemente los mejores laterales de la Serie A, o a Ilicic, Zapata, Muriel o de Roon. Son la perfecta definición de reloj suizo.
– Tercero: Lazio
Aquí han habido dudas porque tanto Sassuolo como Parma han hecho una temporada muy, pero que muy buena. Pero, la Lazio de Simone Inzaghi ha peleado la Serie A hasta que el desplome le vino encima. Han conseguido el objetivo, ir a la Champions League, y han mostrado una imagen más sólida que la temporada pasada. El proyecto solo puede ir a más y los mimbres no son pocos.
Francesco Acerbi se ha convertido en uno de los mejores centrales de la Serie A. Bien acompañado por los Milinkovic-Savic, Correa o los dos estelares: Luiz Alberto y el gran Ciro Immobile. Mantener mimbres y añadir algún que otro retoque y quién sabe si el próximo año se pueden aspirar a cotas más altas.
Peores clubes de la Serie A 2019-20
Por estos lares perfectamente podríamos hablar de la temporada que tuvo la Roma, Milan o Nápoles. Históricos clubes que debieron pelear por puestos de Champions League, pero que quedaron, en puntaje, muy alejados de ellos. Otros clubes como Fiorentina o Genoa también dejaron mucho que desear por lo que el top-3 podía, perfectamente, tener muchas variantes.
– Primero: Brescia
Podría parecer un clásico poner como el peor equipo de la Serie A 2019-20 a un recién ascendido que desciende. En este caso está justificado. Un equipo con Sandro Tonali, una de las mejores promesas de Italia, Mario Balotelli, Andrea Cistana o Alfredo Donnarumma, entre algún otro, no puede quedar descendido a mitad de temporada.
Tres cambios de entrenadores, incluido el paso fugaz de Fabio Grosso, y la pelea constante, junto con la rescisión, con Mario Balotelli, no hace más que reflejar el tipo de temporada que ha tenido el Brescia. Mucho trabajo para el uruguayo Diego López en la Serie B si quieren volver a la máxima categoría. Y claro, trabajar bien en un club que tiene como dueño a Massimo Cellino… como que es utópico.
– Segundo: Torino
Vaya temporada la de los toros, y por aquí también podríamos poner a la Fiorentina. Han pasado de quedar en el 7º lugar y jugar Europa League, a coquetear con el descenso en la 16º plaza y con apenas 40 puntos, 27 menos respecto a la pasada temporada.
Walter Mazzarri se fue a mitad de temporada dejando un desastre que Moreno Longo reconstruyó como pudo. Jugadores descontentos, vestuario roto, lesiones graves de jugadores importantes como Baselli… Andrea Belotti tirando del carro como ha podido. En definitiva, un desastre de temporada que debería llevar al toro a un mercado de limpieza y reconstrucción de la plantilla.
– Tercero: Spal
Antes mencioné a la Fiorentina y por aquí podría estar el histórico Genoa, pero lo del Spal también es digno de estudio. La temporada pasada quedaron 13º, salvándose a falta de algunas jornadas. Pero es que en esta temporada, el Spal casi que ni se presentó.
Descendido prácticamente desde el primer cuarto de temporada, acabaron la temporada con 20 paupérrimos puntos, el despido de Leonardo Semplici y con un Luigi Di Biagio haciendo lo que podía. Un equipo ciertamente experimentado con jugadores como Petagna o Missiroli debería haber peleado más por no descender.
Once ideal de la Serie A 2019-20
He aquí otro de los complicados debates, ya en SportBall hemos hecho un 11 ideal, y que de seguro no dejará a mucha gente indiferente. En un once ideal se tiende a poner a los jugadores que destacan en los mejores equipos. es normal porque estos suelen ser los que destacan. Sin embargo, en la Serie A, esta temporada, la cosa no está del todo clara y probablemente haya mucho debate en diferentes posiciones.
En la portería vamos a apostar por Juan Musso, arquero del Udinese llegado hace dos años del Racing Club. La temporada pasada comenzó de 2º de Scuffet, pero tras algunas goleadas, Musso inició contra el Genoa, en la jornada 10, y no se volvió a mover más del 11 inicial. Su temporada ha sido tremenda, top-3 en paradas y % de las mismas. ¿Difícil elección? Sí. Szczesny cuajó una gran temporada así como Handanovic, Sepe o Dragowski, antes de las lesiones.
La defensa también tiene mucha chicha. Partiendo de que usaremos un esquema 4-3-3, aunque es de los menos usados en Serie A, tenemos a: Hans Gateboer, Francesco Acerbi, Stefan de Vrij y Robin Gosens. Los laterales de la Atalanta tienen que estar ahí aunque Cuadrado y Theo Hernández hayan rozado también la excelencia. El holandés y el alemán son la definición de Gasperini y el rendimiento ha sido brutal. ¿Centrales? Uno de mis centrales favoritos, Alessio Romagnoli, se queda fuera. También de Ligt o la sorpresa de Smalling, y no por mucho, sobre todo el holandés, que ha estado inmenso.
En el centro del campo tengo mucho miedo porque se quedan fuera jugadores que han maravillado, esta temporada, en la Serie A. Sofyan Amrabat ha sido la mayor sorpresa de esta Serie A, en la humilde opinión del que os escribe. La batuta de Juric en el centro del campo y un jugador diferencial que ha sido muy culpable del temporadón del Hellas. Recientemente, Rocco Commisso ha reconocido que Amrabat es la única petición que exigió a su director deportivo, Daniele Pradé, para fichar. El magnate americano se enamoró del jugador en un encuentro contra la Fiorentina.
¿Quién le acompañaría? Luiz Alberto y el Papu Gómez. Los dos máximos asistentes de la Serie A, 15 y 14 asistencias respectivamente, y ambos los motores generadores de sus equipos. Luiz Alberto se consagró y el Papu Gómez simplemente lleva años enamorando. Fuera se quedan jugadores como Bennacer, le costó pero ya se convirtió en la manija del Milan, Fabian Ruiz, Erick Pulgar, Lorenzo Pellegrini, De Paul… mucha calidad.
¡Ay la delantera! ¡Qué difícil! Difícil porque no me puedo dejar a Francesco Caputo. La gran temporada del Sassuolo, y de De Zerbi, no puede pasar desapercibida. Por ahí Jeremy Boga también ha dado mucho que hablar, pero Caputo es el que hace mejor a todos y acabó la temporada con 21 goles en la Serie A. Goleador contrastado en Empoli, llegó en verano y se ha vuelto clave para De Zerbi.
¿Quién le acompaña? Cristiano Ronaldo y Ciro Immobile. Por ahí se quedan fuera Dybala, Lukaku o Zapata, pero es que lo que han hecho estos dos… tremendo. Ambos superaron la treintena de goles y ambos sostuvieron a sus equipos en sus respectivos objetivos. De CR7 hay poco que decir que no se haya dicho. Immobile está muy infravalorado, quizás por sus etapas en BVB y Sevilla. De los mejores atacantes del fútbol europeo.
Mejores entrenadores de la Serie A 2019-20
Aquí creo que no debería haber discusión. Por este orden: Gian Piero Gasperini, Ivan Juric y Simone Inzaghi. Lo que ha conseguido Gasperini en la Atalanta está al alcance de muy pocos. Ya no es solo lo que ha conseguido deportivamente, en cuanto a resultados, sino que táctica y técnicamente. Ver a la Atalanta es ver fútbol y rompe mucho con los, injustos, clichés que tiene la Serie A.
Juric ha sido otro avanzado esta temporada. Cogió a un recién ascendido con una plantilla muy cambiada y los hizo uno de los mejores equipos para ver. Su objetivo era no descender y casi entran en Europa. Por último, Simone Inzaghi. Ya llevó títulos a la Lazio y los ha devuelto a la Champions League. Si a Claudio Lolito le da por hacer un mercado potente… pelear la Serie A no será tan utópico.
Mención especial para Roberto D’Aversa, Roberto De Zerbi y Stefano Pioli. D´Aversa ha conseguido que la Parma pasase de luchar por no descender a luchar por el top 10. Recordad que hasta hace no muchos años, la Parma estaba en la Serie D. De Zerbi está haciendo crecer el proyecto del Sassuolo. Cada año dan un pasito más y se han convertido en un equipo temido, para los rivales, y con un estilo de juego diferencial. ¿Pioli? Su Milan post-pandemia ha sido el mejor equipo de la Serie A. Esto le ha valido su continuidad y devolver al club a competiciones europeas. Veremos cómo cuaja su siguiente temporada, pero los cimientos ya están ahí.