Breve y aburrida, pero muy intensa. Estos adjetivos pueden describir a la perfección el paso de la Selección Española en el Mundial de 2018. Pese a mejorar tímidamente lo realizado en 2014, cuando no se pasó de la fase de grupos, la eliminación de España en los octavos de final ha sido la puntilla a la generación de oro del fútbol nacional. Este es el resumen España Mundial Rusia.
Resumen España Mundial Rusia
La crisis vivida antes del comienzo de la competición, por la destitución de Julen Lopetegui, redujo las posibilidades de España de tener un papel relevante. Fernando Hierrro, director técnico de la Federación pero con una experiencia mínima en los banquillos, fue el encargado de dirigir al combinado nacional. No poder elegir a sus jugadores, desconocer los mecanismos adquiridos y su carencia de soluciones en los momentos claves condenaron la actuación española.
Resumen España Mundial Rusia: una eterna rueda de pase
Encuadrada en el grupo B, parecía claro que se iba a disputar el liderato ante Portugal. La inferioridad de Irán y Marruecos era evidente ante las dos últimas dominadoras del continente europeo. Sin embargo, el pase a octavos fue caro. Un primer empate ante Portugal, en el que fue el mejor partido de la selección en el Mundial, dejó claro que nada iba a ser fácil. Un gol de rebote de Diego Costa permitió doblegar a Irán, pero no se pudo pasar del empate ante Marruecos, ya eliminada por entonces. Las sensaciones eran malas: el juego de toque de España, plano durante muchos minutos de los partidos, no parecía el adecuado para superar rondas.
Los octavos de final fueron la prueba de que esta España no daba para más. Rusia, la anfitriona, planteó el partido igual que los otros rivales del combinado español: esperar atrás y aprovechar el balón parado y los contraataques. Y así fue. Las estadísticas mostraron que España dio más de 1000 pases, pero también que solo se pisó el área rival una vez en toda la primera parte. Mientras, los rusos aprovechaban cada movimiento para asustar la zaga española. El tempranero gol a balón parado de España, anotado entre Ignashévich y Sergio Ramos, fue contrarrestado con el penalti marcado por Dzyuba. Otro monólogo español en la segunda, con pases pero sin disparos, llevaron al partido a la prórroga. Dispararon en el tiempo extra todo lo que no lo habían hecho previamente, pero sin fruto. Las paradas de Akinfeev en la tanda de penaltis mandaron a España de vuelta a casa.
Resumen España Mundial Rusia: Hierro y De Gea se estrellaron en Rusia
Al principio del artículo ya comentaba que Fernando Hierro era una de las figuras a destacar. El regalo que le hizo Luis Rubiales, presidente de la Federación, dos días antes del debut mundialista es de esos que no gustan. Afrontar una situación tan difícil, con tanta tensión, y sin tu plantilla ni tu cuerpo técnico era un auténtico papelón. Hierro demostró que no estaba preparado para dirigir a España en Rusia. Sin embargo, no fue el peor de la Selección.
David de Gea no olvidará nunca el Mundial de Rusia. Tuvo un fallo en uno de los amistosos preparatorios, pero nada hacía presagiar su mala actuación. Apenas una parada en los cuatro partidos, incluyendo fallos garrafales como el que tuvo ante Cristiano Ronaldo en el primer encuentro. Inseguridad continua, toda España temblaba cuando los rivales se acercaban al área. No se sabe si fue miedo ante el reto o dificultades frente a la situación de la selección, pero lo que esta claro es que estuvo muy por debajo de su nivel. De Gea deberá volver a demostrar que está capacitado para defender la portería nacional.

Pese a todo, el guardameta no fue el único que estuvo por debajo de lo demostrado con sus equipos. Iniesta dio una imagen de lentitud y decadencia lejos de lo que se disfrutó con el Barça. Tampoco Silva se pareció a la importante figura que es en el City de Pep Guardiola. Otros, como la línea defensiva o Sergio Busquets, tampoco rindieron como se esperaba.
Isco, Costa y Koke: luz en una selección oscura
Solamente tres nombres pueden salir reforzados de Rusia 2018. El principal es Isco. El malagueño, secundario en el Real Madrid, fue el único que se echó el equipo a la espalda. Isco ha demostrado que puede ser el centro de la regeneración española a partir de este mundial. Puede ser líder, batuta del centro del campo e incluso icono. Isco tiene todo lo necesario para ser la piedra angular del proyecto que salga tras el fracaso de Rusia 2018.
Los otros dos pertenecen al Atlético de Madrid. Diego Costa reivindicó, con sus 3 goles, que es el mejor delantero español del momento. Sigue teniendo dificultades en la combinación, pero demostró que es el más resolutivo. En cierta medida, limpió su imagen en las pasadas competiciones con la Selección. El otro nombre propio es el de Koke. Pese al fallo en la tanda, el madrileño ha dado un paso al frente. En el doble pivote con Busquets puede estar el inicio de la reconstrucción de España. Y Koke está preparado para atreverse con ese puesto, y con más.
La Selección Española se ha ido de Rusia antes de lo que queríamos. Nada ha funcionado en la aventura en tierras soviéticas. Solo queda la esperanza y mirar al futuro. Repasar los errores es el primer paso para volver a lo más alto. Una vez sea elegido el nuevo seleccionador, podrá comenzar la andada de «la nueva Roja» y aspirar, una vez más. a los máximos éxitos internacionales.