Serbia llegaba al Mundial de Rusia tras 20 años sin pisar la mayor competición de selecciones. Llegaba como una incógnita, pero con la sensación de que su mezcla de veteranía y juventud podían llevarle a hacer un buen papel. No fue así y pese a mostrar buenas fases de juego, en cada uno de los partidos, cayó eliminada en la fase de grupos. Este es el resumen Serbia Mundial Rusia.
Resumen Serbia Mundial Rusia
Serbia estuvo encuadrada en el Grupo E junto a Brasil, Suiza y Costa Rica. El objetivo era pelearle a Suiza la segunda plaza. Lo hicieron, pero los suizos mostraron ser un equipo más compacto y acabaron llevándose la segunda plaza.
Milinkovic-Savic impuso su juego
Quizás no llegó en su mejor forma física pero el Mundial de Milinkovic-Savic podría catalogarse de excelente. El centrocampista de la Lazio actuó como guía y como desatascador en el juego serbio. Krstajic lo sabía y dibujó un esquema, 4-2-3-1, en el que Milinkovic-Savic siempre fuera la pieza referencial. Contra Costa Rica y Suiza, Krstajic, decidió ponerlo de 10, por detrás de Mitrovic. Ante los costarricenses mostró sus mejores virtudes, dejando a Mitrovic en varias ocasiones sólo ante el portero. Contra Suiza le costó más, por ello incido en que quizás no llegó a tope de forma a dicho Mundial.
Ante Brasil Krstajic decidió ponerlo de volante, donde juega en la Lazio. Trabajó mejor, rindió mejor pero las muchas situaciones de gol no fueron concretadas por los serbios. Milinkovic-Savic lideró a Serbia en el Mundial sub-20 de 2015, ganado ante Brasil. En este Mundial volvió a liderar a Serbia dejando claro que el futuro pasa por él.
Mladen Krstajic no encontró soluciones
Cierto es que Serbia llevaba mucho tiempo en la mediocridad. Se perdieron varias Eurocopas y siempre dejaron sensación de un quiero y no puedo. También es cierto que Krstajic llegó en la urgencia, octubre de 2017 como interino y en diciembre ya con el puesto fijo. Pero, también es cierto que se esperaba algo más de él y en conjunto de la selección. Krstajic no se movió mucho de lo que trajo, en los poquitos partidos previos al Mundial, a Rusia. El 4-3-2-1 y un once bastante definido. Lo centró todo en Milinkovic-Savic y en las capacidades más individuales que colectivas de jugadores como Tadic o Ljajic.
De hecho pocas conclusiones sacó, por ejemplo, del mal segundo tiempo contra Costa Rica. Tal fue así que su único cambio contra Suiza fue el de la eterna promesa Ljajic por Kostic. Mismo esquema, misma idea, gol tempranero pero Suiza no era Costa Rica. Contra Brasil si tocó más la idea preconcebida. Retrasó a Milinkovic-Savic, puso a Ljajic de 10, sentó al otrora gran jugador Ivanovic, qué Mundial más pésimo, y toqueteó algunas cosas más. Plantaron cara a Brasil, es cierto, pero jamás supieron definir su gran problema en este Mundial.
Resumen Serbia Mundial Rusia: pese a todo hay mimbres
Los pasos para que una selección salga de la mediocridad y se instale en el éxito no son fáciles. Serbia campeonó el Mundial sub 20 de hace tres años y a partir de ahí cimentaron una construcción que les llevó a Rusia. ¿El papel colectivo no fue bueno? Cierto, pero en el individual hay cosas positivas. Milinkovic-Savic ha demostrado que puede liderar esta selección. Detrás de él hay una pareja de centrales muy interesante. Nikola Milenkovic ha jugado todo el Mundial de titular dejando buenas sensaciones. Ya en la Fiorentina se afianzó en dicha titularidad demostrando que es mejor central que lateral diestro.
Milos Veljkovic apenas jugó el último partido. A sus 22 años el central del Werder Bremen tiene mucho camino que recorrer. Mitrovic, el 9 serbio, no tuvo su Mundial fallando quizás lo infallable pero a sus 23 años puede seguir en una mejora constante. Otros jugadores como Andrija Zivkovic y Marko Grujic también están listos para ser parte del cambio generacional.
Resumen Serbia Mundial Rusia: mi opinión
Posiblemente, sobre todo porque contra Suiza el partido pudo caer de su lado, haya decepción en Serbia por caer en la fase de grupos. Pero, a mi modo de ver este Mundial debe servirles de cara a la Euro 2020, quizás la verdadera aspiración a hacer un buen papel. Urge una buena planificación y sobre todo hacer una pequeña regeneración en la selección. Jugadores como Ivanovic o Tosichan dejado claro que no están para estos trotes. Otros como Stojkovic o Rukavina también deberían dar un paso al lado, ojo la urgencia de un lateral diestro en Serbia. Mimbres hay para dicha regeneración y talento hay para construir una selección que al menos sea asidua a jugar competiciones importantes.