Situación de los clubes españoles en la UEFA Europa League

Desde la creación del nuevo formato de la segunda competición a nivel europeo allá por la temporada 2009/2010, la UEFA Europa League ha estado tiranizada por clubes españoles. El primero en hacerlo sería el Atlético de Madrid con Quique Sánchez Flores en el banquillo por aquel entonces. Se impusieron en la prórroga por 2-1 al Fulham inglés con un Diego Forlán que estuvo excelso aquel día anotando los dos goles.

Dos años más tarde y ya con Diego Simeone como entrenador conseguirían levantar de nuevo el trofeo tras derrotar en la final a un Athletic de Bilbao que asombró a media Europa esa temporada. Ese mismo año, el Valencia también estuvo entre los 4 mejores equipos de la competición, demostrando que los clubes españoles dominan también en Europa League, como así lo hacen en Champions League.

Tal es el buen papel de los conjuntos hispanos aquí que rara es la temporada que no haya ningún cuadro español mínino en semifinales. De hecho sólo ha sucedido en una ocasión. Fue en la 12/13, en la que el vencedor fue el actual campeón, el Chelsea FC. Los nuestros -Atlético de Madrid, Levante y Athletic- ni siquiera fueron capaces de superar los octavos de final.

Aunque si hay un club cuyo noviazgo con esta competición es más fuerte que la típica y pasional relación veraniega de las pelis románticas estadounidenses ese es el amor del Sevilla con este trofeo. Es el club que más veces lo ha alzado a lo largo de su historia -2 anterior formato y 3 UEFA Europa League actuales-. El idilio hispalense con el actual torneo empezaría en la temporada 13/14. El equipo de Nervión dominaría el segundo escaparate europeo a nivel de clubes durante tres años consecutivos. El último español en ganarla fue el Atlético de Madrid hace dos años, tras imponerse al Marsella 2-1.

El Sevilla celebrando la Europa League 2015.
El Sevilla celebrando la Europa League 2015. Imagen de Станислав Ведмидь, en Wikimedia.

Clubes españoles en la Europa League 2019-2020

Esta temporada nuestros portavoces en esta competición del viejo continente son Sevilla, Getafe y Espanyol. Podrían sumarse a ellos -esperemos que no sea así- Atlético de Madrid y Valencia. A falta de una jornada para finalizar la fase de grupos, los tres primeros dependen de ellos para meterse en en el siguiente nivel del juego, los dieciseisavos. Veremos uno a uno, la situación real del equipo en la competición de los colores cálidos.

Sevilla FC: Lopetegui saca pecho por Europa

Son el único equipo que ha sido capaz de sumar 15 puntos de 15 posibles. El Sevilla FC somete a sus rivales del grupo A cada jueves. APOEL, Qarabag y F91 Dudelange son sus víctimas. ‘A priori’, poco nivel futbolístico de sus adversarios comparados con el campeón hispalense, pero caer en un ejercicio de relajación ante este tipo de rivales exóticos es un error. Las salidas tan exóticas a campos de fútbol de esta muestra de equipos no son para nada sencillas. Por el momento un 10 a la fase de grupos del equipo de Lopetegui. Suman 14 goles a favor y tan solo 2 en contra.

El buen momento que atraviesan en LaLiga ha sido traspasado a la perfección por el ex-técnico del Oporto, Real Madrid y Selección Española. Ha sabido dar confianza a jugadores en esta competición en principio secundarios y que juegan con menor regularidad. Es el caso de Dabbur y Munir, con 3 y 5 goles respectivamente, el último de ellos es el máximo goleador junto al portugués Bruno Fernandes y al colombiano del Rangers, Morelos. Un seguro para las apuestas la continuidad del equipo hispalense en el torneo. Salvo tragedia, viendo el nivel de juego que viene realizando el equipo sevillano, vemos muy complicado que no se planten mínimo en cuartos o semifinales.

¿Tendrá un nuevo capítulo el romance sevillista con la Europa League?

Getafe CF: la polémica y la falta de VAR privan su notable vuelta a Europa

Los niños de la ciudad madrileña solo hablan del ‘EuroGeta’. Casi una década después y tras momentos verdaderamente complicados en la historia de este club, el Getafe CF vuelve a pasearse por los campos europeos en competiciones oficiales de la UEFA. La gran campaña realizada el año pasado les dio la oportunidad.  Fueron quintos y sólo dos puntos de separación con el Valencia les separó de un premio mayor.

El sorteo les hizo caer en el grupo C junto Basilea, Trabzonspor y Krasnodar. Cualquiera de los tres rivales podría superar al español, pero los azulones van sobrados de motivación. Obviamente detrás de esto hay mucho trabajo. Primeramente de su técnico Bordalás, al cual nadie extrañaría o pondría pegas si mañana Getafe amaneciera con una estatua suya en la plaza central de la ciudad. Después, el nivel de forma que atraviesan sus jugadores durante estos partidos de la primera fase. Ángel Rodríguez, el cedido por el Chelsea, Kenedy o Jaime Mata. Todos estos y el resto del equipo claro, han colocado al Getafe en la segunda posición de su grupo con 9 puntos. Que serían más por ejemplo, si el VAR estuviera vigente en la competición desde la fase de grupos y no como se tiene previsto solo en las próximas rondas.

En la última jornada de la fase de grupos tienen un partido a vida o muerte ante el Krasnodar, con el que empata a puntos. El precedente en la primera jornada está a favor de los azulones, pues ya logran vencer en las frías tierras rusas. Se espera a un Coliseum Alfonso Pérez a la altura del equipo si quiere dictar una sentencia favorable.

RCD Espanyol: 26 partidos invictos y sumando

Como vemos, muchas historias de amor entre equipos españoles y competiciones europeas. La del Espanyol es muy especial y va más allá de serlo únicamente por los títulos. El RCD Espanyol es el único equipo de los 215 que han disputado la actual UEFA Europa League que no han perdido nunca un partido entre fase de grupos y la final.

Los pericos suman 26 encuentros consecutivos sin conocer la derrota en competiciones europeas. Aunque estuvieron cerca de conocer el amargo sabor de esta la jornada pasada ante el Ferencvárosi de su grupo. El equipo húngaro, que erró un penalti, acabaría adelantándose en el 91′ de penalti. Todos parecían conocer ya el final del cuento. Una historia feliz, pero que parecía llegar a su final. Sólo parecía. Por fortuna o por Darder, llámenlo como quieran, el Espanyol seguirá lamiéndose la miel y presumiendo de invicto.

A finales de julio y siendo el equipo más madrugador a la hora de ponerse al trabajo, el equipo por aquel entonces de David Gallego arrancaba una temporada ilusionante. Participando y superando con éxito hasta tres fases previas en Europa League. Tres competiciones que acabarían mermando a un equipo en LaLiga, donde no atravesaba ni atraviesa -ahora con Machín como entrenador- su mejor momento. Lo que Europa te da, la liga te lo quita.

Pablo Machín, elegido para reconducir al Espanyol.
Imagen cedida por LaLiga.

Pero lo cierto es que en Europa todo va sobre ruedas, son líderes del grupo H. Y ya están clasificados como tal para la siguiente ronda. El desgaste físico que va en aumento semana tras semana espera verse suplido por otra parte con la tremenda ilusión y ganas de los jugadores más jóvenes que están dando el salto exponencialmente al primer equipo barcelonés. Como es el caso de Victor Campuzano y Óscar Melendo, los cuales tratarán de llevar al cuadro perico lo más lejos posible en Europa. Para seguir así con una racha de partidos invictos que ya es de récord.

Deja un comentario