El alemán que manda en España

Su garrafal error cuando empezaba a sonar para el Barça sembró dudas en la ciudad condal. Casi nadie sabía de donde venía y pocos conocían al joven guardameta germano. Parte de la afición ya no quería a ter Stegen.

Pese a todo, en mayo de 2014 se hace oficial su llegada al Camp Nou. Su fichaje coincide con el de Claudio Bravo, que con mayor experiencia y nombre en España consigue asentarse como el portero de referencia para la temporada en Barcelona. El germano debería conformarse con jugar Champions y Copa del Rey.

Tras una temporada sobresaliente del conjunto azulgrana (consigue el triplete), ter Stegen espera una mayor relevancia en el club. Pero todo sigue como el año anterior: jugará en Europa y en el torneo copero. Los rumores sobre su posible salida comienzan. Pero el club decide quedarse con el de Mönchengladbach y manda a Bravo al City con Guardiola. Ter Stegen era el presente y el futuro de la portería barcelonista.

Y respondió desde el inicio. En su primer partido de la temporada (en LaLiga frente al Athletic Club) bate el récord de pases efectuados por un portero en la historia del campeonato nacional, demostrando una vez más su habilidad con los pies y la importancia que tiene en la salida de balón del Barça.

Las manos milagrosas de ter Stegen empiezan a ser tónica habitual.
Las manos milagrosas de ter Stegen empiezan a ser tónica habitual.

La temporada en el club se aleja mucho de lo esperado en verano. El proyecto de Luis Enrique finaliza con una solitaria Copa del Rey que no agrada a nadie en Barcelona. Pero ya nadie discute la presencia titular del cancerbero alemán.

Pero lo del curso 2017-2018 es superlativo. El alemán comienza el año como el equipo: dudas en la Supercopa, que acaba con una humillación frente al Real Madrid. Una vez superado el mal trago, todo empieza a funcionar. Si antiguamente se criticaba sus salidas por alto, ter Stegen se convierte en un auténtico seguro aéreo. Solvente en el mano a mano (parece imposible superarlo de frente) y mantiene su excepcional frialdad para evitar los goles rivales. La calidad con los pies sigue intacta: mejora el desplazamiento en largo y continúa igual de fiable en las ayudas a los defensas. Parece más atento a todo lo que sucede en el campo. La madurez experimentada tras la Copa Confederaciones es evidente en cada situación del partido.

Ter Stegen domina todos los registros, al igual que domina en España cada fin de semana. Solo tiene un rival y es él mismo: el portero más completo del mundo.

Deja un comentario