La eliminación europea frente al Salzburgo dejó a la Real Sociedad prácticamente sin aspiraciones ni objetivos para lo que resta de temporada. Tanto la zona de puestos europeos, como la de descenso, parecen estar demasiado lejos como para volver a ilusionar a la afición con otra participación en alguna competición continental o, por lo contrario, para que cunda el terror. Los objetivos no se han cumplido y la trayectoria del equipo ha sido decepcionante. Los txuriurdines no han superado ninguna eliminatoria de ida y vuelta: el Lleida los dejó fuera con tres goles en una misma parte, y el Salzburgo, con consistencia y unos mecanismos más desarrollados fue superior durante la mayor parte de los choques. Hombres como Haidará, Hwang Hee-chan, Dabbur o Lainer hicieron que el conjunto austriaco se impusiera en todas las lineas a los donostiarras. La actualidad del equipo la centran ahora Zubeldia, Moyá y Canales.
Zubeldia, Moyá y Canales, protagonistas en la Real Sociedad
Sin embargo, no todo son malas noticias. El ínfimo nivel mostrado por los dos porteros con los que se contaba desde verano se ha visto solventado a partir de la incorporación de Miguel Ángel Moyá, que sin prácticamente haberse entrenado con sus nuevos compañeros, saltó al césped del Benito Villamarín mostrando seguridad tanto dentro como fuera del terreno de juego. No es nuevo en el mundo del fútbol, que partiendo de la figura de un guardameta se contagie seguridad y esto afecte a la solidez del propio sistema defensivo.

Por otro lado, parece que Sergio Canales vuelve a tener esa chispa y esa pizca de potencia que necesita para ser aquel futbolista determinante que enamoró al fútbol español cuando apenas tenía dieciocho años. Resulta bastante complicado de entender que todavía la Real no lo haya atado para las próximas temporadas, ya que acaba contrato el próximo mes de junio. En estos últimos encuentros, se ha convertido en una pieza sustancial en todo lo que ocurre en ataque.

En todo caso, y sin querer quitar protagonismo a la vuelta de Willian José, considero que la la mejor noticia para el club está siendo la irrupción de Igor Zubeldia, tan importante como la que fue la de Álvaro Odriozola la pasada campaña o la de Oyarzabal en la temporada 16/17. Y sino, que se lo pregunten a Illarra, que cuando su socio habitual, David Zurutuza, ha bajado sus prestaciones, ha agradecido mucho la presencia del joven azkoitiarra. La figura de Igor, que no solo está siempre bien colocado y libera de cargas defensivas al rubio de Mutriku, hace que la Real presione mejor en campo rival, defienda mejor cerca de su área y que cuando pierda la pelota las espaldas estén mejor cubiertas. Destaca además, su evolución en la salida de balón y en la ruptura de las primeras lineas del rival, responsabilidades impropias para un futbolista de su edad. Creo que la Real tiene en el prometedor centrocampista un jugador capaz de ocupar esa posición durante más de una década.
