Análisis de Puerto Rico de cara al Mundial de China 2019

La selección de Puerto Rico en el Mundial de baloncesto 2019 ha llegado al mismo de puntillas, logrando su pase en el último partido de las ventanas FIBA frente a Uruguay. Lo luchó hasta el último segundo y venció 65-61 a la selección charrúa. A pesar de las dificultades, Puerto Rico no falla a una cita mundialista desde tiempos inmemoriables. Los «boricuas» llevan desde España 86 acudiendo sin falta a los campeonatos del mundo. Este de China, será su decimocuarto mundial disputado.

9 JJOO (6º en Atenas 2004 mejor posición), 14 Mundiales (4º en Argentina 1990 mejor posición), 8 Juegos Panamericanos (2 oros, 1 plata y 2 bronces) y dominio total en los campeonatos Centrobasket (12 oros, 9 platas y 3 bronces). Un palmarés envidiable por muchas selecciones. Esta selección acudirá a China a morir en la cancha.

Una selección aguerrida, que se deja todo en la cancha. Batallará contra España, Irán y Túnez en el grupo C por hacerse con una de las dos plazas que da acceso a la fase final, los cruces.

Convocatoria de Puerto Rico para el Mundial de baloncesto 2019

Una selección muy joven, cuya media de edad no supera los 26 años. Su mejor jugador y estrella, J. Barea no estará en China por decisión propia. El jugador de los Dallas Mavericks ha preferido «dejar que vaya otro jugador y gane esa experiencia». Además, Barea arrastraba unas molestias en el tendón de Aquiles y confirmó que no estaría al 100%.

Un equipo que a pesar de su juventud, se conoce. Casi todos han coincidido en las ventanas FIBA o en convocatorias anteriores, a excepción de Isaiah Piñeiro, reciente fichaje de los Sacramento Kings.

Curioso es el caso de John Holland, quién puso condiciones al combinado nacional para jugar con Puerto Rico en el Mundial de baloncesto 2019. Algo sin precedentes en la historia de esta selección. Holland no juega en una liga mediática, ni mucho menos en la NBA. Es más, este ha sido el año de su debut en la primera división de la liga nacional de Puerto Rico. Por todo ello, asombra que el jugador haya pedido compensación alguna por su participación en el mundial.

Al parecer, Holland no se presentó en la concentración de la selección a pesar de estar convocado, sin dar ningún tipo de explicación. La federación hizo público que no podía ni debía pagarle más que al resto de sus compañeros por su participación en la cita mundialista, y que su ausencia traería consecuencias, quizás en forma de suspensión de partidos en la liga nacional. Por todo ello, Holland se ha quedado fuera de la lista definitiva.

Bases: Gary Browne y Ángel Rodríguez.

En esta posición, los dos seleccionados han participado en las ventanas FIBA. El que más y mejor lo ha hecho, Gary Browne, un auténtico base que juega y hace jugar. Será con total seguridad el base titular del equipo.

Gary Browne será uno de los jugadores a seguir de Puerto Rico en el Mundial de China 2019.

Escoltas: David Huertas, Gian Clavell y Javier Mojica

Los tres escoltas también han participado en las ventanas, siendo David Huertas la cara y el pundonor de este combinado puertoriqueño. Huertas y Clavell son los máximos anotadores del equipo (sin contar al NBA y ausente en esta fase final, J. Barea). Huertas aporta 13.2 pts y Clavell 12.4. Las dos puntas de lanza de la selección, siempre con el aro entre ceja y ceja.

Aleros: Isaiah Piñeiro y Alexander Franklin

La verdad es que la posición de alero, es la más floja en cuanto a nivel de Puerto Rico en el Mundial de baloncesto 2019. Ninguno destaca especialmente ni por anotación ni por su faceta reboteadora.

Ala-pívots: Ramón Clemente, Devon Collier y Renaldo Balkman

Ramón Clemente es uno de los jugadores más espectaculares de esta selección ofensivamente hablando.

La Federación de Baloncesto de Puerto Rico agregó a la lista de manera urgente a Renaldo Balkman debido a las bajas de Ricky Sánchez (clave en las ventanas FIBA siendo el jugador que más partidos disputó) y Tyler Davis en las posiciones interiores. Balkmann ha llegado de manera muy apresurada al combinado boricua y está por ver en que condiciones. Un jugador que actualmente se encuentra sin equipo y que de repente es llamado para disputar una fase final de un campeonato del mundo. Ex NBA con experiencia en equipos como Knicks y Nuggets que se presupone tendrá un papel testimonial en China. Será el jugador número 12 con total seguridad.

Pívots: Jorge Díaz y Chris Brady

De esta lista de tres, únicamente Jorge Díaz ha participado en las ventanas. Díaz es la muralla de Puerto Rico. Un gran defensor y un gran taponador. Atrapa 5.2 rebotes y promedia 1.3 tapones por encuentro.

Jorge Díaz será uno de los jugadores a seguir de Puerto Rico en el Mundial de China 2019.

Jugadores a seguir de Puerto Rico en el Mundial de baloncesto 2019

Claramente destacan dos jugadores por encima del resto. Dos que combinan entre sí a las mil maravillas, realizando jugadas de categoría. El binomio Gary Brownye – Ramón Clemente es el mayor atractivo de Puerto Rico en el Mundial de baloncesto 2019. Base y Ala-pívot juegan el uno para el otro y el otro para el uno. Quizás los dos jugadores con más talento del equipo y sobre lo que situar el radar.

  • Gary Browne. Quizás el jugador más habilidoso de la selección. Un base escurridizo para los rivales. Jugador creativo capaz de repartir unas asistencias imposibles. Tiene un gran «step-back» y su especialidad es el pase picado.
  • Ramón Clemente. Un fijo en todos los highlights del combinado puertoriqueño. El particular «Anthony Davis» de Puerto Rico, salvando obviamente las distancias. La comparación se asemeja por estilo de juego y no por calidad; aún así, Clemente aporta en la pintura todo lo que una selección como Puerto Rico puede llegar a necesitar. Un factor diferencial, que además, posee un gran tiro de media y larga distancia. Una amenaza constante ya sea cerca o lejos del aro. Siempre atento y preparado para atrapar rebotes ofensivos y anotar en segundas jugadas.

Objetivos de Puerto Rico en el Mundial de baloncesto 2019

El objetivo de los «boricuas» será el de pasar de grupos y acceder a los cruces. Su principal rival por la segunda plaza del grupo C será Túnez. Si logran pasar, a partir de ese punto, todo lo que pueda llegar sería un regalo para el país y para este joven combinado.

Plantillas del Mundial de baloncesto China 2019

Seleccionesparticipantesen el Mundialde China 2019
PoloniaCosta de MarfilVenezuelaChina
RusiaArgentinaCoreaNigeria
EspañaIránPuerto RicoTúnez
AngolaFilipinasItaliaSerbia
TurquíaRepública ChecaEstados UnidosJapón
GreciaNueva ZelandaBrasilMontenegro
República DominicanaFranciaAlemaniaJordania
CanadáSenegalLituaniaAustralia

Deja un comentario