Comienza la NBA: ¿qué no te puedes perder esta temporada?

Tras un verano plagado de rumores, traspasos e incluso duras lesiones, la espera por fin tendrá su recompensa. ¡Vuelve la NBA! ¿Qué no te puedes perder durante la temporada 2019-2020?

La competición de baloncesto más famosa del mundo vuelve a la actividad, y con ella nos trae una nueva temporada con mucha expectación, e incontables incógnitas. Una de las temporadas más asombrosas que se recuerdan en cuanto a traspasos se refiere. Westbrook con un nuevo equipo, el nuevo dúo de los Nets, el súper equipo de los Clippers…

Temporada 2019-2020 de la NBA, ¿qué no te puedes perder?

Desde el equipo de SportBall, queremos recomendarte lo que, a priori, será lo más llamativo esta nueva campaña. Comencemos.

La conexión Davis – LeBron

Una reconstrucción se ha llevado a cabo este verano en los Ángeles. El tiempo pasa para LeBron James y eso es algo que la directiva del equipo angelino sabe de sobra. Tras una primera temporada quedándose fuera de PlayOffs, los Lakers no han querido “desperdiciar” ni un año más con James en su plantilla.

El equipo de Frank Vogel decidió tirar años de tanking a la basura a comienzos de este verano. Dejó a un lado el futuro y la proyección para centrarse en el presente y los resultados. Y con esto nos referimos a Anthony Davis. Lo que era un secreto a voces, por fin ha sido una realidad. La súper estrella de 26 años buscará, junto a LeBron, devolver a los Lakers a lo más alto de la clasificación. Será una pareja divertida de ver, eficiente, y capaz de poner en apuros a las más duras de las defensas. Sin duda, un motivo más que suficiente para no perderse ni un partido de Lakers en la nueva temporada.

El individualismo invade Houston

Dos de los mejores jugadores de la NBA actualmente. Ambos en el top 10 histórico de jugadores con más triples-dobles firmados. Y ambos con un MVP a lo largo de sus carreras. Es de sobra conocida la afición de Russel y Harden a adueñarse del balón y fabricar jugadas propias, sobre todo en este último, pero esta será una temporada distinta.

Westbrook afronta la que será su primera temporada lejos de los Thunder desde que llegara la NBA, allá por el 2008. Su más que conocida buena relación con la estrella del equipo, James Harden, hacen de este dúo un experimento posible de funcionar. Siempre y cuando ellos lo decidan así, claro.

Russel ya ha dejado claro que hará todo lo posible por jugar bien al lado de su amigo Harden. Así como que no necesita tener el balón para ser influyente en el juego. Los Rockets afrontan una temporada nueva y distinta a las demás, donde sus dos jugadores estrella comparten un único y claro objetivo: ganar.

La caída de un coloso

El que ha sido el equipo dominante durante los últimos 5 años, verá esta temporada, impotente, cómo su supremacía finalmente cae. Después de perder las finales de la última campaña contra los Raptors de Kawhi, y de ver cómo Thompson se lesionaría para gran parte de la futura temporada, los GSW tuvieron que sobreponerse a otro duro mazazo: la marcha de Kevin Durant.

Pero que nadie dé por muertos a los Warriors. Aún sin contar con Klay, hasta, los PlayOffs, con la llegada de D’Angelo Russel, la balanza se puede equilibrar. Pese a que mucha parte del mundo de la NBA piensan que los Warriors no llegarán a nada esta temporada, cabe recordar que, con el mismo núcleo de 3 jugadores (Green, Curry y Thompson) lograron dominar la NBA durante varias temporadas.

Los GSW afrontarán una temporada nueva para ellos. Sin ser favoritos para ganar – algo que no sucedía desde años atrás – y con la baza a su favor de no tener responsabilidad alguna de ganar. Un factor que les hace más que peligrosos.

La historia de Stephen Curry para ser MVP de la NBA 2020.
Imagen cedida por Guillermo Mayol.

Los Pelicans y el rookie llamado a ‘marcar una era’

Dejar salir a un jugador como Davis siempre tienes sus cosas buenas, aunque a veces cueste verlas. De un año a otro, Nueva Orleans ha pasado de ser un equipo sin un objetivo claro y quedarse a las puestas de PlayOfss temporada tras temporada; a contar con uno de los núcleos jóvenes con mayor proyección de la NBA.

Y por si el ‘pack’ de jóvenes que consiguieron de los Lakers no fuera suficiente, se ha unido al equipo el rookie más conocido desde LeBron James. Nada más y nada menos que Zion Williamson. Será un equipo muy atractivo para el espectador neutral. Con jugadores jóvenes y con picaresca, pero en una conferencia salvaje como lo es la Oeste. Una campaña para que los ‘ya no tan jóvenes’ Ingram o Lonzo se echen a los Pelicans a la espalda.

Cambio radical en Philadelphia

Ya contaba con la etiqueta de equipo contender la pasada temporada. Y mejorar el equipo después de la marcha de un jugador como lo es Jimmy Butler, algo que parecía imposible, ha logrado ser una realidad. Una vez más, la directiva de Philadelphia nos ha dado una lección maestra en los traspasos.

Después de firmar a Tobias Harris con un contrato de 180 millones x 5 años, también se aseguraron la firma de todo un portento en la pintura como lo es el dominicano Al-Horford. La llegada de Josh Richardson no hizo más que aumentar el nivel del equipo, aunque ya parecía difícil.

Al Horford será clave en la plantilla de Philadelphia Sixers 2019-20.
Al Horford, all-in por el anillo. Imagen cedida por Guillermo Mayo.

Con esta maravillosa gestión directiva y el núcleo de jugadores que mantenía de la anterior temporada, los Sixers se posicionan, de manera más que clara, como un equipo capaz de liderar la conferencia este. Con el permiso de equipos como Bucks o Toronto, claro.

El Súper Equipo ‘defensivo’ de Clippers

Junto a los Nets, los Clippers se posicionan, para muchos, como el claro ganador de la agencia libre 2019. La decisión de Kawhi de abandonar Toronto aun habiendo sido campeón fue algo más que sorprendente. Pero nada comparado con su futura decisión. Finalmente, Kawhi llegó a los Ángeles, pero no al equipo que todos esperaban, si no a lo Clippers.

Si tan solo con Kawhi Leonard, ya tenían un equipo claramente fuerte en el nivel defensivo, la llegada de Paul George fue un antes y un después. Pasaron de ser un equipo contender con una estructura defensiva envidiable; a posicionarse para muchos como el claro favorito a ganar la NBA esta nueva temporada.

Comienza una gran temporada para los aficionados angelinos. Algo más que merecido, teniendo en cuenta que muchos no han dejado de lado a su equipo después del estrepitoso fracaso del famoso ‘súper equipo’ con Chris Paul a la cabeza.

Durant deja ‘huérfanos’ a los Nets

El otro claro ganador de la agencia libre, los Brooklyn Nets. Si la temporada pasada ya sorprendieron a la NBA con su excelente juego y su pase a la ‘post-temporada’, lo harían todavía más con las incorporaciones de Kyrie Irving, Kevin Durant y DeAndre Jordan.

Un nuevo súper equipo se había formado, una perfecta competencia para los Clippers. Pero no todo es color de rosas para ellos. Pese a que se pensaba que Durant podría llegar a unos hipotéticos PlayOffs esta nueva campaña, las pruebas lo descartarían por completo. Aun sin Kevin, estos Nets son una auténtica amenaza. El haber logrado retener a jugador importantes, tales como LeVert, Allen o su excelente sexto hombre, Spencer Dinwiddie; unido al nivel All-Star de Irving y la veteranía de DeAndre Jordan hacen de estos Nets un equipo a tener en cuenta.

Europa coloniza a los Mavericks

Luka Doncic llegó a Dallas con la etiqueta de ‘rookie con futuro muy prometedor’, muchos lo habían seguido durante sus años en el Real Madrid, pero nadie esperaría que el esloveno rindiese al nivel que lo hizo la pasada campaña. Con sus estratosféricos promedios de 21 Puntos, 7.8 Rebotes y 6 Asistencias, todas las dudas sobre su nivel se disiparían. De hecho, su enorme nivel le hizo casi ser All-Star en su temporada de debut.

Algo parecido ocurre con su nuevo compañero, Kristaps Porzingis. El letón llegaría a la liga con los abucheos de su propia afición, ya que no entendían su elección. Con el paso de los partidos quedaría más que claro el porqué de esa elección. Tras 3 años jugando en Nueva York, emprendió un nuevo viaje hacia Dallas, donde formaría dúo con Doncic.

Una grave lesión le impidió jugar la pasada temporada para su nuevo equipo, pero el tiempo de recuperación ha pasado y Porzingis se encuentra más fuerte que nunca. El dúo europeo debutará este año en la que será su primera temporada juntos, aunque todo apunta a que no será la última.

https://youtu.be/3EBRspIySFg

Una limpieza de armario

Prácticamente todas las temporadas han sido de PlayOffs para Utah, sí, pero siempre les ha faltado algo. Tras muchas temporadas pasando desapercibido en la agencia libre, finalmente han hecho eco en el mismo. El primero de sus movimientos fue dejar salir a jugadores que hasta entonces fueron importantes, como Ricky Rubio o Favors.

Por otro lado, trajeron grandes nombres como Bogdanovic, Mudiay o Jeff Green. Pero el fichaje estrella, con diferencia, fue el de Mike Conley. Un base de gran nivel, pero infravalorado en muchas ocasiones. De cierto modo algo muy parecido a la situación de los Jazz. Hasta entonces infravalorados, pero esta temporada eso puede cambiar.

La unión Conley-Mitchell es cuanto menos temible, unido a la defensa de Gobert y el buen banquillo con el que cuentan, los Utah afrontan una nueva campaña en la que dar la sorpresa en PlayOffs es más que posible.

Nuevos retos para el MVP

Tras una temporada de ensueño para Giannis Antetokounmpo, ganando el MVP por encima de James Harden. Pero se quedó con una ‘espinita clavada’, el campeonato NBA. O tan si quiera llegar las finales, las cuales le arrebató Kawhi Leonard y sus Toronto, los posteriores campeones NBA.

Comienza una temporada en la que los Bucks parten como favoritos para liderar la conferencia Este. Con las incorporaciones de Kyle Korver, Robin Lopez y Wesley Matthews, ganan en tiro exterior y profundidad, algo que nunca viene mal para ningún equipo contender. Mike Budenholzer buscará, junto a su estrella Giannis, dar, de una vez por todas, un campeonato a la franquicia de Wisconsin.

Comienza la temporada 2019/2020 de la NBA, la que será su 74º edición. Una temporada nueva e impredecible, sin un claro favorito. Algo que no pasaba desde hace años gracias al reinado de los GSW. Es hora de sentarse en el sofá, encender el televisor, y disfrutar de la mejor competición de baloncesto del mundo.

Deja un comentario